Categoría: Examen del convenio arbitral
La elección de la Corte Arbitral, en definitiva, del órgano que deba administrar el procedimiento arbitral, corresponde a las partes que deseen acudir al arbitraje y no al Tribunal Superior de Justicia (STSJ Madrid CP 1ª 19 junio 2023)
Procede el nombramiento de árbitro pues aunque la disposición estatutaria no contempla la impugnación de acuerdos sociales su arbitrabilidad resulta hoy incuestionable (STSJ Navarra CP 1ª 30 mayo 2023)
El juez no está llamado en el procedimiento de formalización judicial a realizar un control de los requisitos de validez del convenio (STSJ Murcia CP 1ª 4 diciembre 2020)
Procede el nombramiento de árbitro, pues no existe duda alguna de que ambas partes acordaron un convenio arbitral para dirimir sus controversias (STSJ Madrid CP 1ª 11 noviembre 2020)
Nombramiento judicial de árbitro a partir de la existencia de un convenio arbitral en las Ordenanzas del Sindicato Central de Riegos de Valtierra y Arguedas (STSJ Navarra CP 1ª 4 diciembre 2020)
De la lectura de la cláusula arbitral y de las manifestaciones de la actora y de la demandada, existe una voluntad inequívoca de someterse a arbitraje, por lo que procede el nombramiento judicial de árbitros (STSJ Madrid CP 1ª 28 octubre 2020)
Nueva decisión del TSJ de Madrid sobre nombramiento de árbitros (STSJ Madrid CP 1ª 6 noviembre 2020)
Para decidir si procede acordar el nombramiento de un árbitro, ha de atenderse a la buena o mala fe que evidencie la conducta pre-procesal de las partes en orden al cumplimiento efectivo del convenio arbitral (STSJ Madrid CP 1ª 13 octubre 2020)
El TSJ no está llamada a realizar, ni de oficio ni a instancia de parte, un genuino control de validez del convenio arbitral o una verificación de la arbitrabilidad de la controversia, para la designación de los árbitros(STSJ Murcia CP 1ª 4 septiembre 2020)
Nada prueba que la controversia tenga que ver con el conflicto suscitado entre las partes en el otro procedimiento y no se pone en duda la cláusula arbitral, por los que procede el nombramiento de árbitro (STJS Castilla-La Mancha CP 1ª 29 julio 2020)
El TSJ no pueda rechazar la pretensión de nombramiento de árbitros a menos que verifique la inexistencia de convenio arbitral (STSJ Galicia CP 1ª 23 julio 2020)
Procede la designación judicial del árbitro pues no hay duda de la real y efectiva existencia de un convenio arbitral que vincula a las partes y existir allanamiento de la parte demandada a todas las pretensiones del actor (STSJ La Rioja CP 1ª 3 julio 2020)
No concurre en el presente supuesto el consentimiento expreso de las partes para someter la concreta cuestión a la decisión de los árbitros (AAP 27 marzo 2020)
Verificación de la existencia de un convenio arbitral a los efectos de la designación judicial de árbitros (STSJ Canarias 25 mayo 2020)
Sin pacto aceptado no hay cláusula compromisoria y los tribunales no pueden aplicar criterios de conveniencia para evitar el conocimiento del conflicto, extendiendo el arbitraje a quienes entre ellos nunca se pactó (AAP Zaragoza 20 enero 2020)
La cláusula arbitral cumple rigurosamente las exigencias del art. 9 LA, y además es clara e inequívoca, no induce a confusión, supera el control de inclusión y figura firmada en su margen por el actor (AAP Barcelona 22 abril 2020)
El nombramiento judicial de árbitro está supeditada a la concurrencia de la ostentación de legitimación activa en estos procesos con su propio y determinado objeto (STSJ Madrid 8 enero 2020)
El objeto del arbitraje que se pretende emprender encuentre cabida en el pacto arbitral, cuestión que habrá de decidir el árbitro, pero este concreto procedimiento, se limita al nombramiento de árbitro (STSJ Madrid 6 febrero 2020)
En la designación judicial del árbitro la voluntad de sumisión a arbitraje ha de ser analizada e interpretada de acuerdo con el principio de conservación del negocio y del favor arbitrandum (STSJ Madrid 4 febrero 2020)
Se estima una declinatoria arbitral por considerar que la cláusula arbitral es omnicomprensiva de todas las controversias que surjan o puedan surgir entre las partes en esa relación (AAP Tenerife 3 diciembre 2019)
Procede el nombramiento judicial de un árbitro al constar la existencia del convenio arbitral y la rebeldía de la dedemandad (STSJ Cataluña 21 noviembre 2019)
Anulación de un laudo arbitral por inexistencia de convenio arbitral firmado por las partes o de intercambio de cartas, telegramas, teles, fax u otros medios de telecomunicación (STSJ Murcia 26 diciembre 2019)
El juez sólo debe desestimar la petición de nombramiento de árbitros en el caso excepcional de inexistencia de convenio arbitral (SAP Valencia 7 noviembre 2019)
Procede la designación de árbitro, puesto que la actora requirió a la parte demandada y no consta que ésta formulara contestación a dicho requerimiento de formalización del arbitraje (STSJ Madrid 11 octubre 2019)
EL TSJ de Madrid coincide con el árbitro en que el Acta de Misión no equivale a un convenio arbitral, ni entraña per se un acto de imprescindible renovación del consentimiento expresado en aquél (STSJ Madrid 12 septiembre 2019)
Pese a que las partes no han comparecido procede la designación judicial de un árbitro porque en el contrato que acompaña la parte instante consta una claúsula arbitral (STSJ Cataluña 17 junio 2019)
Procede el nombramiento judicial de un árbitro porque la parte instada se ha allanado a la petición presentada por la actora (STJ Cataluña 30 abril 2019)
El modo de dirimir las situaciones de bloqueo no las puede decidir de nuevo un árbitro puesto que están ya zanjadas y desarrolladas con efecto de cosa juzgada material (STSJ Cataluña 8 abril 2019)
Procede el nombramiento judicial de un árbitro por no haber comparecido en las actuaciones la parte instada (STSJ Cataluña 25 abril 2019)
EL TSJ únicamente tiene atribuida la competencia para el nombramiento de árbitros cuando no pudiera realizarse por acuerdo de las partes (STSJ Madrid 2 abril 2019)
Tras verificar que la cláusula compromisoria indica la voluntad de las partes de someterse a arbitraje, procede el nombramiento judicial del árbitros (STSJ Madrid 2 abril 2019)
El TSJ de Madrid procede al nombramiento judicial de árbitros tras examinar la arbitrabilidad del litigio (STSJ Madrid 29 marzo 2019)
El TSJ no está llamado a realizar, ni de oficio ni a instancia de parte, un genuino control de validez del convenio arbitral o una verificación de la arbitrabilidad de la controversia, ralentizando indebidamente la designación de los árbitros (STSJ Murcia 14 marzo 2019)
El TSJ de Navarra considera que la cuestión debatida es susceptible de ser sometida a arbitraje por lo que procede al nombramiento de árbitros (STSJ Navarra 25 febrero 2019)
Improcedencia de la formalización de excepciones y alegaciones analizando el negocio jurídico y el convenio arbitral en el procedimiento de formalización judicial (STSJ Galicia 22 febrero 2019)
Criterios para la formalización judicial de un árbitro en un arbitraje de equidad (STSJ Cataluña 22 noviembre 2018)
Procede la formalización judicial al constar sin lugar a dudas en la clausula pactada en el contrato de préstamo la existencia de un convenio arbitral entre las partes (STSJ La Rioja de 12 diciembre 2018)
Al no constar restricción alguna de la voluntad de las partes en la asunción de la cláusula compromisoria debe procederse a la designación de árbitro, sin perjuicio de que la delimitación definitiva de la controversia tenga que ser efectuada en el seno del propio procedimiento arbitral (STSJ Madrid 13 noviembre 2018)
El tribunal únicamente podrá rechazar la formalización judicial cuando aprecie que, de los documentos aportados, no resulta la existencia de un convenio arbitral (STSJ Navarra 10 diciembre 2018)
Ante la existencia de una cláusula estatutaria de la que resulta expresamente la sumisión de las partes al arbitraje, el Tribunal debe proceder a la formalización judicial del mismo (STSJ Canarias 26 septiembre 2018)
Procede la formalización judicial, pues la cláusula arbitral aparece incorporada a una escritura de reconocimiento de deuda suscrita entre las partes ante el notario (STSJ Cataluña 13 septiembre 2018)
El «favor arbitri» resultara determinante para la formalización judicial cuando aparece clara la voluntad de sometimiento al arbitraje (STSJ Cataluña 12 septiembre 2018)
Conforme al principio de conservación del negocio jurídico arbitral, el «favor arbitri» resulta determinante en la formalización judicial (STSJ Canarias 23 junio 2018)
Pactado inequívocamente el sometimiento a arbitraje no se aprecia por el TSJ restricción alguna de la voluntad de las partes, por lo que procede la designación de árbitro (STSJ Madrid 12 junio 2018)
Procede la formalización judicial pues la demandante requirió previamente a los demandados para intentar el nombramiento de árbitros a partir de una cláusula estatutaria (STSJ Madrid 12 junio 2018)
Debe procederse a la designación de árbitro puesto que el actor cumplió reiterada y escrupulosamente con el requisito material de la acción para el nombramiento de árbitro (STSJ Madrid 12 junio 2018)
Competencia del TSJ de Madrid para el nombramiento de un árbitro en una controversia sucesoria contra el Estado de Malasia (ATSJ Madrid 8 mayo 2018)
La interpretación extensiva de la cláusula arbitral a personas físicas o jurídicas que no la han suscrito ha de estar sólidamente sustentada, lo que no excluye su emisión tácita, deducida de actos concluyentes
Verificación de la voluntad de las partes en el convenio arbitral a los efectos de proceder a la formalización judicial
Navegación de entradas
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%