Antología

Aguilar Navarro, Mariano (por J.A. Carrillo Salcedo)



Niceto Alcalá Zamora



Rafael Altamira y Crevea (por J.C. Fernández Rozas y P. Andrés Sáenz de Santa María)




Concepción Arenal (por Mª Ángeles Ayala Aracil)




Gumersindo de Azcárate Menéndez (por Rafael Anes y Álvarez de Castrillón)




Camilo Barcia Trelles (por Ramona Pérez de Castro)



Alegía Borrás (por José Carlos Fernández Rozas)

  • Borrás Rodríguez, “Normas tributarias extranjeras y conflicto de leyes”, Temis (Symbolae García Arias), nº 33-36, 1973-1974, pp. 679-699
  • Borrás, “La doble imposición en el Grupo Andino”, Revista Española de Derecho Internacional, 1975, pp. 83-96;
  • Borrás Rodríguez, “Los Convenios complementarios entre los Estados miembros de la CEE”, Noticias CEE, nº 12, 1986, pp. 115-118.
  • Borrás Rodríguez, “Las normas sobre conflicto de leyes en la Ley Cambiaria y del Cheque de 16 de julio de 1985”, Documentación Jurídica, 1986, pp. 159-182.
  • Borrás Rodríguez, “La prórroga de competencia ‘a favor de una parte’ (art. 17.3 CB)”, Noticias CEE, nº 24, 1987, pp. 119-121.
  • Borrás Rodríguez, “La competencia de los Tribunales internos en materia de obligaciones contractuales”, Revista de Instituciones Europeas, 1987, pp. 731 ss.
  • Borrás Rodríguez, “La sucesión abintestato en ausencia de parientes llamados en el Derecho interregional español”, La Ley, nº 1.884, 1988, pp. 1 ss.
  • Borrás Rodríguez, “Competencia judicial internacional y ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil: del Convenio de Bruselas del 27 de setiembre de 1968 al Convenio de Lugano de 16 de setiembre de 1988”, Noticias CEE, nº 50, 1989, p. 93-103.
  • Borrás Rodríguez, “No discriminación por razón de sexo: DIPr español”, Anuario de Derecho Civil, 1991, pp. 233-249.
  • Borrás Rodríguez, “La sentencia dictada en rebeldía: notificación y exequátur en el Convenio de Bruselas”, Revista de Instituciones Europeas, 1991, p. 39-58.
  • Borrás Rodríguez, “Cuatro elementos estructurales de los Convenios de La Haya, con especial referencia a los Convenios ratificados por España”, Revista Jurídica de Cataluña, 1993, pp. 9-23.
  • Borrás Rodríguez, “El papel de la ‘autoridad central’: los Convenios de La Haya y España”, Revista Española de Derecho Internacional, 1993, pp. 63-79.
  • Borrás Rodríguez, A. (dir) (C. Bas. C. Pellisé, R, García Trapote y D. Elvira», Revista Española de Derecho Internacional, vol. XLV, nº 1, 1993, pp. 149- 201.
  • Borrás Rodríguez, “El interés del menor como factor de progreso y unificación del DIPr”, Revista Jurídica de Cataluña, 1994, pp. 919-970
  • Borrás Rodríguez, “La aplicación en España del Convenio de Roma de 19 de junio de 1980 sobre ley aplicable a las obligaciones contractuales”, Anales de la Academia Matritense del Notariado, 1995, pp. 263-289.
  • A. Borrás, Obra Escollida. Premi Puig Salellas, Ediciò 2018, Madrid, Marcial Pons, 2019, 500 pp.



Juan Antonio Carrillo Salcedo (por E. Pérez Vera)



Juan Manuel Castro-Rial y Canosa

  • J.M. Castro-Rial Canosa, “El Convenio de La Haya sobre protección de menores”, Revista Española de Derecho Internacional, 1961, pp. 11-54.



Pedro Cortina Mauri  (por Mariano Sánchez Soler)

  • P. Cortina Mauri, La guerra civil sin reconocimiento de la beligerancia, Madrid, Instituto Francisco de Vitoria–CSIC, 1940.



Justo Pelayo de la Cuesta Núñez (por Pilar Calvo Caballero)



Federico de Castro y Bravo (por Luis Díez Picazo)




Rafael Conde y Luque, conde de Leyva (por Miguel Espino Jiménez)


P. Ramírez Jerez, «Rafael Conde y Luque. Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas», Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, año XCI, nº 161, 2010, pp. 191-195.



Ramón María de Dalmau y de Olivart (Marqués de Olivart)


  • A. Blanch Altemir, El Marqués de Olivart y el Derecho internacional (1861-1928): sociedad internacional y aportación científica, Lleida, Ediciones Universitat de Lleida, 1999. 192 pp.


Rafael María de Labra Cadrana




Antonio de Luna García (por Manuel J. Peláez)




Manuel Diez de Velasco y Vallejo




Isidro Fabela Alfaro



Joaquín Fernández Prida (por J.C. Fernández Rozas y P. Andrés Sáenz de Santa María)




Luis García Arias

  • L. García Arias, “El nuevo Decreto sobre la nacionalidad andorrana”, Revista Española de Derecho Internacional, 1970, pp. 99-101.




Joaquín Garrigues

  • J. Garrigues, «Sobre algunos puntos del Código Penal (I)», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. CXXXVI, 1920, pp. 348-360.
  • J. Garrigues, Última lección como catedratico (Joaquín Garrigues, Last Lesson as Professor)



Luis Gestoso y Acosta (por Eugenia Torijano)



Luis Gestoso Tudela (por A. Miaja de la Muela)



Werner Goldschmidt




Julio D. González Campos (por P. Andés Sáenz de Santa María)




Nicasio Rosendo de Landa Álvarez del Carballo




Luis Legaz Lacambra


  • V. Abril Castello (et al.), Luis Legaz Lacambra: figura y pensamiento, Universidad Complutense (Maestros complutenses de derecho 1), Madrid 1993, 288 pp.
  • J.M. Ayala, Pensadores aragoneses. Historia de las ideas filosóficas en Aragón, Institución Fernando El Católico, Zaragoza 2001, pp. 692-701.
  • J.A. López García, Estado y Derecho en el franquismo. El nacionalsindicalismo: F.J. Conde y Luis Legaz Lacambra, Centro de Estudios Constitucionales (Estudios Políticos 51), Madrid 1996, 244 pp.
  • J.P. Rodríguez, “Luis Legaz Lacambra y su compromiso político maurista”, Anuario de la Facultad de Derecho, Universidad de Alcalá, vol. 4, 1994-1995.
  • J.P. Rodríguez, Filosofía política de Luis Legaz Lacambra, Madrid, Marcial Pons, 1997.
  • G. Uscatescu, “Recuerdo de Luis Legaz Lacambra”, Le scienze umane nell’europa di oggi, Actas del Encuentro 1981 del Instituto Internacional de Estudios Europeos, Bolzano 1982.


Julio López Oliván



José Maluquer y Salvador (Joan Palomas i Moncholí)




Adolfo Miaja de la Muela (por Manuel J. Peláez)


  • N. Fernández Sola, El pensamiento internacionalista del profesor Miaja de la Muela: su contribución al Derecho internacional público y al Derecho internacional europeo, Zaragoza, Mira, 1999, 337 pp.


José Moreno Nieto y Villarejo



José Ramón de Orúe y Arregui (por Y. Gamarra Chopo)



Ramón Piña y Millet (por Ó.J. Javier Sánchez Sanz)



Josep Quero i Molares  (por O. Casanovas)



Vicente Romero y Girón (por María del Mar Sánchez González)

V. Romero y Girón, La cuestión de las Carolinas ante el derecho internacional : colección de artículos publicados en la Revista de los Tribunales, Madrid, Góngora Editores, 1885. 54 pp.



Aniceto Sela Sampíl (por P. Andrés Sáenz de Santa María)




Santiago Torres Bernárdez

  • S. Torres Bernárdez, “Observations on “Non –appearance” before the International Court of Justice” Annuaire de l’Institut de Droit International, sesion de Basel (vol. 64, I), 1991.
  • S. Torres Bernárdez, “Succession d’Etats”, en UNESCO Droit international. Bilan et perspectives, París (1991).
  • S. Torres Bernárdez, “Reciprocity” in the system of compulsory jurisdiction’ and in other modalities of ‘contentious jurisdiction’ exercised by the International Court of Justice, Essays in Honour of Judge Taslim Olawale Elias, Dordrecht/Boston/London, 1992.
  • S. Torres Bernárdez, “Perspectivas en la contribución de las Naciones Unidas al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales: Comentarios y observaciones sobre la Declaración de los Miembros del Consejo de seguridad de 31 de enero de 1992”, Hacia un nuevo orden internacional y europeo, Estudios en homenaje al Profesor Manuel Díez de Velasco, Tecnos, Madrid, 1993.
  • S. Torres Bernárdez, “The uti possidetis juris principle in historical perspective” in Völkerrecht zwischen normativem Anspruchund politischer Realität, Festschrift für Karl Zemanek zum 65. Geburststag, Dunker & Humblot, Berlin (1994).
  • S. Torres Bernárdez, “Some considerations on the respective roles of the Security Council and the International Court of Justice with respect to the prevention of aggravation of disputes’ in the domain of the pacific settlement of international disputes or situations”, The Qatar International Law Conference on international Legal Issues arising under the United Nations decade of International Law. (Doha, 22–25 March 1994).
  • S. Torres Bernárdez, “Spain and the Jurisdiction of the International Court of Justice; From Past to Present”, Archiv des Völkerrechts, Band 32, Heft 2, June 1994.
  • S. Torres Bernárdez, “La función de la Corte Internacional de Justicia en el sistema de la Carta de las Naciones Unidas”, United Nations Congress on Public International Law, New York, March 1995.
  • S. Torres Bernárdez, “L’intervention des Etats tiers dans la procédure de la Cour internationale de Justice”, Recueil des Cours de l’Académie de Droit International, The Hague, July/August 1995.
  • S. Torres Bernárdez, “ La Corte Internacional de Justicia en el sistema de la Carta en el cincuenta aniversario de las Naciones Unidas”, en Balance y perspectivas de Naciones Unidas en el cincuentenario de su creación, Instituto de estudios Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria”; Universidad Carlos III, Madrid, 1996.
  • S. Torres Bernárdez, “La Corte Internacional de Justicia en el sistema establecido por la Carta de las Naciones Unidas” en Las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, Ariel, Barcelona, 1997.
  • S. Torres Bernárdez, “Interpretation of Treaties by the International Court of Justice following the adoption of the 1969 Vienna Convention on the Law of the Treaties, Liber Amicorum in honnour of Professor Ignaz Seidl–Hohenveldern, The Hague, 1998.
  • S. Torres Bernárdez, “The new theory of ‘indispensable Parties’ under the Statute of the International Court of Justice”, Essays in honnour of Professor Eric Suy, The Hague, 1998.
  • S. Torres Bernárdez, “La aplicación por la Corte Internacional de Justicia de las reglas codificadas de interpretación de los tratados”, en Torres, Treves, Valticos, Instituto de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria”, Universidad Carlos III, Madrid, 1999.
  • S. Torres Bernárdez, “La fonction de la Cour internationale de Justice: tendences actuelles du règlement judiciare”, Liber Amicorum in honnour of Judge Mohammed Bedjaoui, The Hague, 2000.
  • S. Torres Bernárdez, “Are Prior Negotiations a General Condition for Judicial Settlement by the International Court of Justice”, Liber Amicorum “In Memoriam” of Judge José María Ruda, The Hague, 2000.
  • S. Torres Bernárdez, “Acerca de las inmunidades del jefe de Estado o de gobierno en Derecho internacional y sus límites”, en El derecho internacional en los albores del siglo XXI, Homenaje al Profesor Juan Manuel Castro Rial Canosa, Madrid (2002).
  • S. Torres Bernárdez, “El envite del neoconservadurismo norteamericano al ordenamiento internacional”, en el Libro homenaje al Profesor Julio Diego González Campos, Madrid (2003).
  • S. Torres Bernárdez, “La modification des articles du Règlement de la Cour Internationale de Justice relatifs aux exceptions préliminaires et aux demandes reconventionnelles”, Annuaire français de droit international, vol. XLVIII, 2003.
  • S. Torres Bernárdez, “The Use of Force in the Jurisprudence of the International Court of Justice” in Liber Amicorum en honor del V.D. Dagan, Rijeka (Croacia), 2004.
  • S. Torres Bernárdez, “La contribución española al establecimiento y desarrollo del arreglo judicial de las controversias internacionales por la Corte Internacional de Justicia” en España y la ONU: 50 aniversario, Barcelona, 2005.
  • S. Torres Bernárdez, “Medios procesales a la disposición de las partes en el procedimiento contencioso de la Corte Internacional de Justicia”, Cursos Euromediterráneos Bancaja de Derecho Internacional, Castellón, 2005.
  • S. Torres Bernárdez, “Comentario al Artículo 48 del Estatuto de la Corte internacional de Justicia relativo a la facultad de la Corte de dictar providencias”, en The Statute of the International Court of Justice. A Commentary, Oxford University Press (2006).
  • S. Torres Bernárdez, “ La guerra de Irak y el Derecho Internacional”, Lección magistral en el acto de investidura de Doctor honoris causa por la Universidad Carlos III de Madrid (2006).
  • S. Torres Bernárdez, “Provisional Measures and Intervention in Maritime Delimitation Disputes” en Publications on Ocean Development, vol. 53, Maritime Delimitation, Leiden/Boston, 2006.
  • S. Torres Bernárdez, “Reflexiones jurídicas para después de una guerra”, en Droit du pouvoir, pouvoir du droit, Melanges offerts à Jean Salmon, Bruxelles (2007).


Manuel Torres Campos (por Octavio Ruiz-Manjón)


  • E. Miñana Villagrasa,  «D. Manuel Torres Campos», Revista General de Legislación y Jurisprudencia,  t. CXXXII, 1918, pp. 256-258.


Josep Maria Trias de Bes i Giró (por Giovanni-Conrad Casttini)





 Juan de Dios Trías Giró (por Manuel J. Peláez)

  • J. de D. Trías y Giró, «La resolución de retorno (renvoi) ante los tribunales de España», Revista Jurídica de Cataluña, 1897, pp. 173-180.
  • J. de D. Trías y Giró, Estudios elementales de Derecho internacional privado, con aplicación especial al Derecho español. Preliminares, Barcelona, Tipografía José Espasa, 1898, 59 pp.
  • J. de D. Trías y Giró, Conferencias de Derecho civil catalán, Barcelona, Establecimiento Tipográfico La Hormiga de Oro, 1899, 203 pp. 
  • J. de D. Trías y Giró, Las Congregaciones Marianas y su influencia social , Barcelona, 1904 11 pp. 
  • J. de D. Trías Giró, Bases para la unificación de la legislación internacional ibero-americana sobre adquisición y pérdida de la ciudadanía : memoria presentada al Congreso Ibero-americano celebrado en Madrid en 1900, Barcelona, Imprenta y Litografía de José Cunill y Sala, 1900, 14. p.
  • J. de D. Trías Giró, Apuntes de Derecho internacional público. Curso 1902 a 1903, Barcelona, Librería Universitaria de Antonio Rosés, 1903, 565 pp.
  • J. de D. Trías Giró, La Acción social y las instituciones civiles, Barcelona , Impr. Hijos de Jaime Jepús, 1908, 16 p.
  • J. de D. Trías Giró, Estudios elementales de Derecho internacional privado con aplicación especial al Derecho español, vol. I, Barcelona, Establecimiento Tipográfico de Mariano Galve, 1910, 129 pp.

  • O. Casanovas i la Rosa, «Juan de Déu Trias i Giró (1859-1914), Catedràtic de Dret internacional public i privat de la Universitat de Barcelona (1886-1914)», Història de la Universitat de Barcelona, I Simposium, 1988, Barcelona, Publicacions Universitàt de Barcelona, 1990,  215-228


Antonio Truyol y Serra


  • Mesa, “Perfil biográfico del Profesor Truyol Serra”, Pensamiento jurídico y sociedad internacional. Libro-homenaje al profesor D. Antonio Truyol Serra, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, Universidad Complutense de Madrid, 1986, pp. 5-14.
  • M. Medina, “El pensamiento internacionalista del profesor Truyol Serra”, Pensamiento jurídico y sociedad internacional. Libro-homenaje al profesor D. Antonio Truyol Serra, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, Universidad Complutense de Madrid, 1986, pp. 15-28.
  •  C. del Arenal, “Antonio Truyol Serra (1913-2003). La obra de Truyol”, Revista Española de Derecho Internacional, vol. LV, 2003, pp,  664-667.
  • C. del Arenal, «La aportación de Antonio Truyol y Serra al estudio de las Relaciones Internacionales en España» (2013)


José de Yanguas Messía (por José Manuel Cuenca Toribio)