Aguilar Navarro, Mariano (por J.A. Carrillo Salcedo)
- M. Aguilar Navarro, «El Derecho internacional privado y su amplitud problemática», Revista Española de Derecho Internacional, vol. I, 1948, pp. 109-124.
- Aguilar Navarro, “Francisco Suárez y el DIPr moderno”, Revista Española de Derecho Internacional, 1948, pp. 369-396.
- M. Aguilar Navarro, «El caso práctico y el Derecho internacional privado», Revista Española de Derecho Internacional, vol. II, nº 1, 1949, pp. 103-108. (Recensión al libro de J. Garde Castillo, Casos prácticos de Derecho internacional privado, Valladolid, 1948.
- M. Aguilar Navarro, «Nuevas perspectivas del Derecho internacional privado», Revista Española de Derecho Internacional, vol. II, nº 2, 1949, pp. 479-500.
- M. Aguilar Navarro, «De nuevo sobre el reenvío», Revista Española de Derecho Internacional, vol. III, nº 3, 1950, pp. 803-840.
- M. Aguilar Navarro, «El orden público en el Derecho internacional privado», Revista Española de Derecho Internacional, vol. VI, nº 1-2, 1953, pp. 33-82.
- M. Aguilar Navarro, «La crisis del Derecho internacional y la teoría de sus sujetos», Revista Española de Derecho Internacional, vol. VII, nº 1, 1954, pp. 11-58
- M. Aguilar Navarro, «Crisis y reajuste del Derecho internacional privado», Revista Española de Derecho Internacional, vol. VII, nº 2-3, 1954, pp. 411-442.
- M. Aguilar Navarro, «Progreso técnico, burguesía y Derecho Internacional», Anales de la Universidad Hispalense, nº 2, 1954, pp. 155-180.
- M. Aguilar Navarro, «Intervención y Organización internacional», Revista Española de Derecho Internacional, vol. VIII, nº 3, 1955, pp. 467-510 .
- M. Aguilar Navarro, «La Responsabilidad Internacional y los Trabajos del Instituto de Derecho Internacional», Revista Española de Derecho Internacional, vol. IX, nº 3, 1956, pp. 491-578.
- M. Aguilar Navarro, «Propaganda, opinión pública y orden internacional», Revista Española de Derecho Internacional, vol. X, nos 1-2, 1957, pp. 11-52.
- M. Aguilar Navarro, «Reglamentación internacional del Derecho de la nacionalidad», Revista Española de Derecho Internacional, vol. X, nº 3, 1957, pp. 333-372.
- M. Aguilar Navarro, «Afinidades existentes entre el Derecho internacional público y el Derecho internacional privado», Revista Española de Derecho Internacional, vol XI, nos. 1-2, 1958, pp. 11-46.
- M. Aguilar Navarro, “Un posible esquema de las doctrinas estatales en el Derecho internacional privado”, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid, 1961, pp. 497 ss.
- M. Aguilar Navarro, “Orígenes de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho mercantil internacional”, Revista Española de Derecho Internacional, vol. XX1967, pp. 599-627.
- M. Aguilar Navarro, “Notas sobre el art. 17 de la Ley Uniforme de la venta internacional de mercaderías”, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid, 1979, pp. 423 ss.
- M. Aguilar Navarro, “Algunos supuestos políticos del Derecho Internacional Privado”, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid, nº 71º, 1984-85, pp. 177-206.
Niceto Alcalá Zamora
- Fragmentos de las Memorias de Niceto Alcala Zamora (Fragments of Memories Niceto Alcala Zamora y Torres)
Rafael Altamira y Crevea (por J.C. Fernández Rozas y P. Andrés Sáenz de Santa María)
- R. Altamira, “Sobre la colaboración de los abogados para la Historia del Derecho”, Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. LXXIV, 1889, pp. 734-744.
- R. Altamira, «La propiedad comunal y la legislación contemporánea», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. LXXV, 1889, pp. 294-323.
- R. Altamira, Historia de la propiedad comunal, Madrid, J. López Camacho Impresor, 1890, 367 pp.
- R. Altamira, Mi primera campaña (crítica y cuentos), Madrid, Librería de José Jorro, 1893, 215 pp.
- R. Altamira, «Derecho notarial», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. LXXVII, 1890, pp. 517-531.
- R. Altamira, Cuestiones hispano-americanas : las universidades españolas y la cultura americana. Nuestra política americanista. Latinos y anglo-sajomes [sic]. El castellano en América, etc., Madrid, E. Rodríguez Sierra, Editor, 1900, 97 pp.
- R. Altamira, Mi viaje a América. Libro de documentos, Librería de Victoriano Suárez, Madrid, 1911. Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones, 2007, ISBN.: 978-84-8317-674-0.
- R. Altamira, La guerra actual y la opinión española, Barcelona, Araluce, 1915. Trad. fracesa por M,. y MM. Sarrailh, , ed, Blond et Gay, 1919.
- R. Altamira, Filosofía de la historia y teoría de la Civilización, Ediciones de la Lectura, Tip. de ’El Adelantado de Segovia’, 1916.. 131 pp.
- R. Antamina, España y el programa americanista, Madrid, Editorial América, Sociedad Española de Librería, 1917, 252 pp.
- R. Altamira, El Congreso de la Sociedad de las Naciones (Bruselas, diciembre de 1919: conferencia (Sesión del día 18 de diciembre de 1919), Madrid, Editorial Reus, 1920, 40 pp.
- R. Altamira y Crevea, «La intervención de D. Juan de Solórzano en la recopilación de Indias», Revista de ciencias jurídicas y sociales (Madrid), vol. 3, nº 9, 1920, pp. 50-59,
- R. Altamira y Crevea, El proceso ideológico del proyecto de Tribunal de Justicia Internacional, Madrid, Institututo Iberoamericano de Derecho Comparado, 1921, 147 pp.
- R. Altamira y Crevea, “El punto de vista americano en la Sociedad de las Naciones”, conferencia pronunciada el 22 de enero de 1921, Madrid, Unión Ibero-Americana, 1921, 22 pp
- R. Altamira y Crevea, «Recuerdos personales sobre D. Eduardo Dato», Revista general de legislación y jurisprudencia, vol. 69, nº 138, 1921, pp. 239-240.
- R. Altamira y Crevea, prólogo al libro de J.R. de Orúe, La Sociedad de las Naciones, Madrid, Góngora, 1925, xxiv+244 pp. 158
- R. Altamira y Crevea, prólogo al libro de R. Carrancá y Trujillo, La evolución política de iberoamérica, Madrid, Ed. Pérez, 1925, 304 pp.
- R. Altamira y Crevea, «Hugo Grocio y España», Revista de ciencias jurídicas y sociales ( Madrid), vol. 9, nº 36, 1926, pp. 289-298.
- R. Altamira y Crevea, prólogo al libro de S. Magariños y R. Puigdollers, Panhispanismo: su trascendencia histórica, política y social, Barcelona, Editorial Científico-Médica, 1926, vi+142 pp. 159
- R. Altamira y Crevea, «España, los Estados Unidos y América», Revista de las Españas, Madrid, 2ª época, nº 7 8,marzo-abril de 1927, pp 175 177.
- R. Altamira y Crevea, Constituciones vigentes en los Estados Americanos, Madrid, Compañía Iberoamericana de Publicaciones, 1929.
- R. Altamira y Crevea, «El Tribunal de La Haya. Noticias v consideraciones sobre el funcionamiento interno del Tribunal Permanente de Justicia Internacional», Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, Año LIII, n° 828, 30 de abril de 1929. pp. 121-127; y n° 829. 31 de mayo de 1929, pp. 155-157.
- R. Altamira, “La sesión de Nueva York del Instituto de Derecho Internacional», La Nación (Buenos Aires, 29 noviembre 1929) reproducido en el Boletín de la Instutución Libre de Enseñanza, t. LIV, nº 837, pp. 28-31.
- R. Altamira, La Sociedad de las Naciones y el Tribunal Permanente de Justicia Internacional, Madrid, 2ª ed., Madrid, Publicaciones del Instituto de Derecho Comparado hispano-portugués-americano,1931.
- R. Altamira, “Un capítulo de la historia general de España a propósito de Vitoria”, Revista de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, t. VIII, nº 32, 1946, pp. 29-34.
- R. Altamira, «Los derechos humanos en las naciones Unidas» (conferencias que ha organizado el Ateneo Nacional de Ciencias y Artes de México el 1 de mayo de 1948), 8 pp.
- R. Altamira, Tierras y hombres de Asturias, México, Revista del Norte, 1949, 285 pp.
- R. Altamira y Crevea, El Derecho al servicio de la paz. Cuestiones internacionales, México, Imprenta Universitaria, 1954.
- P. Altamira (coord.), La huella de Rafael de Altamira. Congreso Internacional Octubre 2011, Madrid, Universidad Complutense, 2013, ISBN 978-84-695-7151-4, 191 pp.
- R. Asín Vergara, «Relaciones e influencia entre la masonería y la Institución Libre de Enseñanza: el caso de Rafael de Altamira», La masonería en la España del siglo XX, VII Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española. Toledo, del 17 al 20 de abril de 1995, vol. I, Toledo, Universidad de Castilla.La Mancha, 1996, pp. 373-403,
- R. Asín Vergara, “Proyecto político y obra científica en Rafael Altamira”, Rafael Altamira: Historia, Literatura y Derecho. Actas del Congreso Internacional celebrado en la Universidad de Alicante, del 10 al 13 de diciembre de 2002 (E. Rubio Cremades y E.Mª Valero Juan, eds.), Alicante, Universidad de Alicante, Servicio de Publicaciones, 2004, ISBN 84-89492-44-1, pp. 35-55.
- R. Asín Vergara, «La civilización y la cultura en el concepto hispanoamericano de Rafael Altamira», Derecho y administración pública en las Indias hispánicas. Actas del XII congreso internacional de historia del derecho indiano (Toledo, 19 a 21 de octubre de 1998) / coord. por Feliciano Barrios Pintado, Vol. 1, 2002, ISBN 84-8427-180-3, pp. 171-226.
- R. Asín Vergara Rafael, «El proyecto social de Rafael Altamira. Un modelo para la cultura y la comprensión internacioal», Rafael Altamira: Idea y acción hispanoamericana (José Ferrándiz Lozano, Emilio La Parra López, coords.), Diputación Provincial de Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2011, pp. 13-54.
- M.A. Ayala, R. Charques Gámez, R., E. Rubio Cremades, E.M. Valero Juan, La labor periodística de Rafael Altamira (I). Catálogo descriptivo y antología de las colaboraciones en La España Moderna, Boletín de la Institución Libre de Enseñanza y Nuestro Tiempo, Alicante, Universidad de Alicante, 2008, ISBN: 978-84-7008-985-6..
- S.M. Coronas González, “Altamira: de la cátedra de Historia del Derecho a la Historia de las Instituciones Políticas y Civiles de América”, Rafael Altamira: historia, literatura y derecho: actas del Congreso Internacional celebrado en la Universidad de Alicante, del 10 al 13 de diciembre de 2002 (E. Rubio Cremades y E.Mª Valero Juan, eds.), Alicante, Universidad de Alicante, 2004, pp. 181-219.
- G. Dalla Corte y G. H. Prado, “Luces y sombras de dos paradigmas del americanismo español en la renovación del diálogo hispanoamericano (1909-1912)”, Anuario de Estudios Americanos, vol. 63, nº 2, 2006, pp. 195-216.
- J.C. Fernández Rozas, «Rafael Altamira: Formación, promoción y desempeño del oficio de ius-internacionalista», e-Legal History Review (Iustel) nº 36, junio, 2022. ISSN: 1699-5317l.
- Y. Gamarra, «En torno a las opiniones del Juez Rafael Altamira y Crevea en el Tribunal Permanente de Justicia Internacional», Anuario de Derecho Internacional (Universidad de Navarra), t. X, 1994, pp. 125-154.
- Y. Gamarra, Rafael Altamira, un historiador del Derecho en el Tribunal Permanente de Justicia Internacional 1921– 1939″, Revista Internacional de Pensamiento Político, I Época, vol. 6, 2011, pp. 303- 326.
- Y. Gamarra, «De la conciencia jurídica del mundo civilizado. Rafael Altamira como juez internacional», Canelobre: Revista del Instituto Alicantino de Cultura «Juan Gil-Albert», (Ejemplar dedicado a: Rafael Altamira : una voz que traspasa el silencio, coord. por José Ferrándiz Lozano), nº 59, 2012, pp. 54-67.
- Y. Gamarra Chopo, “Rafael Altamira (1866-1951), un defensor de los derechos humanos en el Tribunal Permanente de Justicia Internacional”, Los orígenes del Derecho internacional contemporáneo. Estudios conmemorativos del Centenario de la Primera Guerra Mundial (Y. Gamarra Chopo y C.R. Fernández Liesa, coords.), Institución Fernando el Católico, 2015, pp. 327-342.
- Y. Gamarra Chopo, «The Legal Conscience of a universal man: Rafael Altamira y Crevea (1866-1951)», The League of Nationss and the Development of International Law. A New Intellectual History of the Advisory Committee of Jurist (P. Sean Morris, ed.), Nueva York, Routledge, 2022, pp. 8-38.
- J.M. Ledezma Martínez, Los programas hispanoamericanistas de Rafael Altamira y su primera estancia en México, 1909-1910: hacia la conformación de una red intelectual, Tesis doctoral, Universidad Autóonoma de Madrid, 2013.
- J. López Oliván, «Notices nécrologiques: Rafael Atamira (1866-1950), Annuaire de l’Institut de Droit International, t. 44, 1952, pp. 531-534.
- J. Malagón y S. Zabala, Rafael Altamira y Crevea. El historiador y el hombre, México, UNAM, IIJ, McGraw Hill, 1986, 120 pp.
- J.I. Mantecón Navasal, “Don Rafael Altamira: una etapa de la historiografia española”, Revista de Historia de América, nos 61/62, 1966, pp. 189-205.
- S. Melón Fernández, El viaje a América del profesor Altamira, Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones, 1987, 183 pp. ISBN 978-84-7468-120-8.
- R. Mesa, “Rafael Altamira y la Sociedad Internacional de su tiempo”, Estudios sobre Rafael Altamira, Alicante, Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, 1987, pp. 27-35.
- H.C. Pelosi, Rafael Altamira y la Argentina, Murcia, Cuadernos de América sin nombre, 2005. ISBN 84-7908-827-3.
- C. Petit, “Estudio Preliminar”, Rafael de Altamira. Spain Sources and Development Law, Madrid, Dykinson, 2018, pp. i-lxxxv,
- G.H. Prado, “La Universidad de Oviedo, Rafael Altamira y la JAE: controversias en torno a la gestión de las relaciones intelectuales hispano-americanas”, Revista de Indias, vol. LXVII, nº 239, 2007, pp. 33-58.
- G.H. Prado, “La estrategia americanista de R. Altamira tras la derrota del proyecto ovetense (1910-1936): entre el lobby parlamentario y el refugio académico”, De las independencias al Bicentenario: trabajos presentados al Segundo Congreso Internacional de Instituciones Americanistas, dedicado a los fondos documentales desde las independencias al bicentenario: Barcelona, 20 de octubre de 2005 (G. Dalla Corte Caballero, A. Llus i Vidal-Folch y F. Camps i Plana (coords.), Barcelona, Casa América Catalunya, 2006, pp. 71-88.
- G.H. Prado, «Rafael Altamira en el Río de la Plata: claves ideológicas e historiográficas de su éxito en la Argentina del Centenario», La huella de Rafael de Altamira, Congreso internacional, octubre 2001 (P. Altamira, coordª), Madrid Universidad Complutense, 2013, pp, 137-153.
- J. Ramos Altamira, Rafael Altamira. Anécdotas y curiosidades, Alicante, Club Universitario, 2011, 94 pp.
- I. Sepúlveda Muñoz, “Rafael Altamira. Programa Americanista español”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, t. 3, 1990, pp. 123-122.
- E.M. Valero Juan, Rafael Altamira y la «reconquista espiritual de América», Murcia, Cuadernos de América sin nombre, 2003, 246 pp.
Concepción Arenal (por Mª Ángeles Ayala Aracil)
- C. Arenal, Ensayo sobre el Derecho de gentes (con una introducción de G. de Azcárate), Madrid, Imprenta de la Revista de Legislación, 1879, 309 pp.
- C. Arenal, «Congreso penitenciario internacional de San Petersburgo», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. LXXVII, 1890, pp. 5-25.
- G. de Azcárate, «Doña Concepción Arenal», Revista General de Legislación y Jurisprudencia», t. LXXXII, 1893, pp. 5-8.
- Salillas, Azcárate y Sánchez Moguel, Doña Concepción Arenal y sus obras, Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1894.
Gumersindo de Azcárate Menéndez (por Rafael Anes y Álvarez de Castrillón)
- G. de Azcárate, Estudios sobre el objeto y carácter de la ciencia económica y sus relaciones con el Derecho, Madrid, Imprenta de la Revista de Legislación y Jurisprudencia, 1871, 71 pp.
- G. de Azcárate, Ensayo de una introducción al estudio de la legislación comparada y programa de esta asignatura, Madrid, Imprenta de la Revista de Legislación, 1874, 188 pp.
- G. de Azcárate, Estudios económicos y sociales, Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1876., 283 pp.
- G. de Azcárate, El Self-government y la monarquía doctrinaria, Madrid, Librería de A. de San Martín, 1877, pp. viii+299, pp .
- G. de Azcárate, Estudios filosóficos y políticos, Madrid, Librería de D. Benito Perdiguero, 1877, 358 pp.
- G. de Azcárate, El pesimismo en su relación a la vida práctica. Conferencia dada en la Institución Libre de Enseñanza el día 18 febrero 1877, Madrid, Imprenta Central, 1877, 31 pp.
- G. de Azcárate, La Constitución inglesa y la política del Continente, Madrid, Imprenta de Manuel Minuesa de los Ríos, 1878, 286 pp
- G. de Azcárate, Ensayo sobre el Derecho de propiedad y su estado actual en Europa, t. I, Madrid, Imprenta de la revista de legislación, 1879, 276 pp. tomo II, pp. 277-348 tomo III (pp. 297-460).
- G. de Azcárate. «Discursos leídos ante la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas el día 7 de mayo de 1891», Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 56, 1891, pp. 245-273.
- G. de Azcárate, Discurso leído el 10 noviembre 1891 en el Ateneo Científico y Literario de Madrid, con motivo de la apertura de sus Cátedras, Madrid, Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra», 1891 107 pp.
- G. de Azcárate, Teoría y práctica de las represalias, Conferencia pronunciada el 18 diciembre 1891 en el Circulo de la Unión Mercantil e Industrial, Madrid, Tipografía de Tomás Minuesa de los Ríos, 1892, 23 pp.
- G. de Azcárate, Discurso leído el día 10 noviembre apertura 1893, en el Ateneo Científico y Literario de Madrid con motivo de la apertura de sus cátedras, Madrid, Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra», 1893, 64 pp,
- G. de Azcárate, «La cuestión de Irlanda», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. LXXXVI, 1895, pp. 240-255.
- G. de Azcárate, «Una obra notable sobre el Código civil», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. XCIII, 1898, pp. 28-58.
- G. de Azcárate, La representación corporativa, Conferencia explicada la noche del 30 de marzo de 1898 en el Círculo de la Unión Mercantil e Industrial, Madrid, Avrial Impresor, 1900, 23 pp.
- G. de Azcárate, Discurso pronunciado en el Congreso de los Diputados el día 14 abril 1902, con motivo de la interpelación del Sr. Silvela (D. Francisco) acerca del programa del nuevo Gobierno, Madrid Establecimiento tipográfico de los hijos de J.A. García, 1902, 41 pp.
- G. de Azcárate, Necrológica del Señor Don Joaquín Costa Martínez escrita por encargo de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y leída por el Señor Don Adolfo Posada, Madrid, Establecimiento tipográfico de Jaime Ratés, 1919 68 pp,
- A. Posada Biesca, «Azcárate», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. CXXXII, 1918, pp. 107-115.
- J.R. Torregrosa Peris, «El pensamiento político de don Gumersindo de Azcárate», Revista de Estudios Políticos, nº 135-136, 1964, pp. 121–135.
Camilo Barcia Trelles (por Ramona Pérez de Castro)
- C. Barcia Trelles, «Westfalia, tres siglos despues», Revista Española de Derecho Internacional, vol. I, 1948, pp. 303 ss.
- C. Barcia Trelles, Interpretación del hecho americano por la España universitaria del siglo XVI: la escuela internacional española del siglo XVI, Montevideo, Impresora americana, 1949, 144 pp.
- C. Barcia Trelles, “Polémica en torno a la guerra de Corea”, Boletim da Faculdade dede Direito: Universidade de Coimbra, vol. 27, 1951, pp. 99-144.
- C. Barcia Trelles, «James Brown Scott y Francisco de Vitoria», ABC, viernes 5 de agosto de 1955.
- C. Barcia Trelles, “Dos interpretaciones divergentes respecto al destino de Europa: Nicolás Maquiavelo y Francisco de Vitoria. Su reflejo en el mundo posbélico”, Boletim da Faculdade de Direito: Universidade de Coimbra, vol. 33, 1957 pp. 112-160.
- C. Barcia Trelles, “Europa, el insularismo y el africanismo”, Anuario Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional, vol. 1, 1959, pp. 19-27.
- C. Barcia Trelles, “El I.H.L.A.D.I. y la coordinación americana”, Anuario Hispano-Luso-Americano de derecho internacional, vol. 2 1963, pp.13-18.
- C. Barcia Trelles, «En torno al Libro Rojo», Revista de Estudios Políticos, nº 146, 1966, pp. 5-48.
- C. Barcia Trelles, “La reunión del I.H.L.A.D.I. en Compostela y el problema de la agresión”, Anuario Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional, vol. 3, 1967, pp. 185-195.
- C. Barcia Trelles, «El petróleo, el gran protagonista», Revista de Política Internacional, nº 130, 1973, pp. 11-28.
- C.. Barcia Trelles, “Polémica de la nueva Europa”, Revista de Instituciones Europeas, vol. 1, nº 2, 1974, pp. 521-540.
Alegía Borrás (por José Carlos Fernández Rozas)
- Borrás Rodríguez, “Normas tributarias extranjeras y conflicto de leyes”, Temis (Symbolae García Arias), nº 33-36, 1973-1974, pp. 679-699
- Borrás, “La doble imposición en el Grupo Andino”, Revista Española de Derecho Internacional, 1975, pp. 83-96;
- Borrás Rodríguez, “Los Convenios complementarios entre los Estados miembros de la CEE”, Noticias CEE, nº 12, 1986, pp. 115-118.
- Borrás Rodríguez, “Las normas sobre conflicto de leyes en la Ley Cambiaria y del Cheque de 16 de julio de 1985”, Documentación Jurídica, 1986, pp. 159-182.
- Borrás Rodríguez, “La prórroga de competencia ‘a favor de una parte’ (art. 17.3 CB)”, Noticias CEE, nº 24, 1987, pp. 119-121.
- Borrás Rodríguez, “La competencia de los Tribunales internos en materia de obligaciones contractuales”, Revista de Instituciones Europeas, 1987, pp. 731 ss.
- Borrás Rodríguez, “La sucesión abintestato en ausencia de parientes llamados en el Derecho interregional español”, La Ley, nº 1.884, 1988, pp. 1 ss.
- Borrás Rodríguez, “Competencia judicial internacional y ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil: del Convenio de Bruselas del 27 de setiembre de 1968 al Convenio de Lugano de 16 de setiembre de 1988”, Noticias CEE, nº 50, 1989, p. 93-103.
- Borrás Rodríguez, “No discriminación por razón de sexo: DIPr español”, Anuario de Derecho Civil, 1991, pp. 233-249.
- Borrás Rodríguez, “La sentencia dictada en rebeldía: notificación y exequátur en el Convenio de Bruselas”, Revista de Instituciones Europeas, 1991, p. 39-58.
- Borrás Rodríguez, “Cuatro elementos estructurales de los Convenios de La Haya, con especial referencia a los Convenios ratificados por España”, Revista Jurídica de Cataluña, 1993, pp. 9-23.
- Borrás Rodríguez, “El papel de la ‘autoridad central’: los Convenios de La Haya y España”, Revista Española de Derecho Internacional, 1993, pp. 63-79.
- Borrás Rodríguez, A. (dir) (C. Bas. C. Pellisé, R, García Trapote y D. Elvira», Revista Española de Derecho Internacional, vol. XLV, nº 1, 1993, pp. 149- 201.
- Borrás Rodríguez, “El interés del menor como factor de progreso y unificación del DIPr”, Revista Jurídica de Cataluña, 1994, pp. 919-970
- Borrás Rodríguez, “La aplicación en España del Convenio de Roma de 19 de junio de 1980 sobre ley aplicable a las obligaciones contractuales”, Anales de la Academia Matritense del Notariado, 1995, pp. 263-289.
- A. Borrás, Obra Escollida. Premi Puig Salellas, Ediciò 2018, Madrid, Marcial Pons, 2019, 500 pp.
Juan Antonio Carrillo Salcedo (por E. Pérez Vera)
- J.A. Carrillo Salcedo, «La potestad reglamentaria en los Ordenamientos jurídicos de las Comunidades Supranacionales Europeas», Revista Española de Derecho Internacional, vol. XI, nos. 1-2, 1958, pp. 199-226.
- J.A. Carrillo Salcedo, “¿Alegación del Derecho extranjero por las partes, o aplicación de oficio por el juez español de la norma de conflicto española?”, Revista Española de Derecho Internacional, 1961, pp. 585-601.
- J.A. Carrillo Salcedo, “LA IX Sesión de la Conferencia de La Haya de DIPr”, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid, 1961, pp. 535 ss.
- J.A. Carrillo Salcedo, “La Ley aplicable a la forma de las disposiciones testamentarias. Nota sobre el proyecto de Convenio adoptado por la Conferencia de La Haya de DIPr, IXª sesión, 1960”, Revista Española de Derecho Internacional, 1961, pp. 169-194.
- J.A. Carrillo Salcedo, Derecho internacional privado. Introducción a sus problemas fundamentales, Madrid, Tecnos, 1971.
- J.A. Carrillo Salcedo, «Última clase de Juan Antonio Carrillo Salcedo, Catedrático Emérito de Derecho internacional público y relaciones internacionales», Sevilla, 20 mayo 2008.
Juan Manuel Castro-Rial y Canosa
- J.M. Castro-Rial Canosa, “El Convenio de La Haya sobre protección de menores”, Revista Española de Derecho Internacional, 1961, pp. 11-54.
Pedro Cortina Mauri (por Mariano Sánchez Soler)
- P. Cortina Mauri, La guerra civil sin reconocimiento de la beligerancia, Madrid, Instituto Francisco de Vitoria–CSIC, 1940.
Justo Pelayo de la Cuesta Núñez (por Pilar Calvo Caballero)
Federico de Castro y Bravo (por Luis Díez Picazo)
- F. De Castro Bravo, «La doble nacionalidad», Revista Española de Derecho Internacional, vol, I, 1948, pp. 77-1017.
- F. de Castro y Bravo, «Remuneración del representante legítimo del ausente», Anuario de Derecho Civil , vol. I, nº 1, 1948, pp. 100-122..
- F. de Castro y Bravo, “Las reglas sobre DIPr en el Proyecto de Cc de las Islas Filipinas”, Revista Española de Derecho Internacional, 1950, pp. 77-88.
- F. de Castro y Bravo, “La VII Sesión de la Conferencia de La Haya de DIPr. El proyecto de Convenio sobre la ley aplicable a las ventas de carácter internacional de objetos muebles corporales”, Revista Española de Derecho Internacional, 1952, pp. 765-836.
- F. de Castro y Bravo, reseña al libro, Il Trust nel Diritto internazioale privato (1957) de P. Bernardini, Revista Española de Derecho Internacional, vol. XI, 1958, pp. 267-270.
Rafael Conde y Luque, conde de Leyva (por Miguel Espino Jiménez)
- R. Conde y Luque, ¿Qué es el Derecho internacional? Discurso leído en la Universidad Central en la solemne inauguración del curso académico 1986-1987, Madrid, Tipografía de Gregorio Estrada, 1886, 117 pp.
- R. Conde y Luque, Derecho internacional público. Contestaciones al programa oficial de dicha asignatura de conformidad con las explicaciones (Cuaderno), Madrid Litografía de J. Corrales, 1893, 296 pp.
- R. Conde y Luque, «De la condición jurídica del extranjero en la Edad Media», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. XCIX, 1901, pp. 213-229.
- R. Conde y Luque, Oficios de derecho internacional privado. Concepto de la ciencia. Nacionalidad. Sujeción jurídica del extranjero, Madrid. 1901. Hijos de R. Alvarez. 1901, VII+577 pp.
Ramón María de Dalmau y de Olivart (Marqués de Olivart)
- Marqués de Olivart, Del reconocimiento de la beligerancia y sus efectos inmediatos, Madrid, Tipolitografía de L. Péant e Hijos, 1895, 128 pp.
- Marqués de Olivart, Colección de los Tratados, Convenios y Documentos Internacionales…, t. I, Madrid, 1895.
- Marqués de Olivart, Tratado elemental de derecho internacional publico, 2ª ed. arreglada a las necesidades académicas, Madrid, Hijos de R. Álvarez, 1900, 450 pp..
- Marqués de Olivart, «La nacionalidad de los cubanos según, contra y fuera del Tratado de París», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. XCVIII, 1901, pp.
- Marqués de Olivart, Sucesión territorial en los cambios de soberanía y su aplicación a la cuestión de límites entre el Ecuador y Perú, Madrid, Establecimiento tipográfico de los hijos de R, Álvarez, 1906, 127 pp.
- Marqués de Olivart, «Lista de algunos libros que tengo acerca de Marruecos», Revista de Derecho internacional y política exterior, t. III, 1907, pp, 71-91.
- Marqués de Olivart, «La sesión de Gante del Instituto de Derecho internacional, Revista de Derecho internacional y política exterior, t. III, 1907, pp, 142-163.
- Marqués de Olivart, «Origen y desarrollo de la doctrina de Drago y su aceptación parcial por la segunda Conferencia de la Paz, Revista de Derecho internacional y política exterior, t. III, 1907, pp, 232 ss.
- Marqués de Olivart, «La sesión de Paris del Instituto de Derecho internacional, Revista de Derecho internacional y política exterior, t. V y VI, 1909-1910, pp, 138-144.
- Marqués de Olivart, «Bibliographie du Droit International», Annuaire de l’IDI, t. 25, 1912.
- A. Blanch Altemir, El Marqués de Olivart y el Derecho internacional (1861-1928): sociedad internacional y aportación científica, Lleida, Ediciones Universitat de Lleida, 1999. 192 pp.
- R.M. de Labra Cadrana, De la representación e influencia de los Estados Unidos de América en el Derecho internacional, conferencia dada en la Institución Libre de Enseñanza de Madrid el día 1 de abril de 1877, Madrid, Imprenta de Aurelio J. Alaria, 1877, 45 pp.
- R.M. de Labra Cadrana, El Ateneo de Madrid: sus orígenes, desenvolvimiento, representación y porvenir, Madrid, Imprenta de Aurelio J. Alaria, 1878 – 214 pp.
- R.M. de Labra Cadrana, «El Instituto de Derecho Internacional», Almanaque de la Institución Libre de Enseñanza para 1879, Madrid, Imprenta de Aurelio J. Alaria, 1878, pp. 103-107.
- R.M. de Labra Cadrana, Contestación al discurso de la Corona. Relaciones con el Pontificado, Francia, Inglaterra, Argentina y Cuba, Diario de Sesiones del Senado, 4 noviembre 1905
- R.M. de Labra Cadrana, Cuestión de la trata de blancos en América, señaladamente en Brasil y en Panamá, Diario de Sesiones del Senado, 6 julio 1907,
- R.M. de Labra Cadrana, El Instituto de Derecho Internacional : discurso pronunciado en el Fomento de Las Artes de Madrid [en 1889] / por Rafael M. de Labra– Madrid : [s.n., 1907] (Tip. de Alfredo Alonso) XV+94 pp.
- R.M. de Labra Cadrana,Abusos contra emigrantes españoles a bordo del buque inglés Southern Cross, Diario de Sesiones del Senado, 3 junio 1909
- R.M. de Labra Cadrana, Situación de los emigrantes e América latina y necesidad de formación de diplomáticos y cónsules para adapartarse sus necesidades, Diario de Sesiones del Senado, 9 noviembre 1910
- E. Hernández Sandoica, “Rafael María de labra y Cadrana (1841-1919)”, Revista de Indias, vol. 54, nº 200, 1994, pp. 107-136.
- A. Hernández Ruigómez, “Rafael María de Labra, americanista antillano en el Congreso de los Diputados”, Mar oceana: Revista del humanismo español e iberoamericano, nº 1, 1994, pp. 315-355.
Antonio de Luna García (por Manuel J. Peláez)
- A. de Luna, “Observations au Rapport et projet de Résolutions présentés par M. Wilhelm Wengler Recours judiciaire à instituer contre les décisions d’organes internationaux (Dix-neuvième Commission)”, Annuaire de l’Institut de Droit international, t. 44, 1952, I, pp. 328-348.
- A. De Luna, «¿Es la guerra inevitable?», Revista Española de Derecho Internacional, vol. VIII, nos. 1-2, 1955, pp. 11-76.
- A. Truyol y Serra, «Don Antonio de Luna García (1901-1967)». Revista Española de Derecho Internacional, vol. 21, nº 2, 1968, pp. 157-179.
- F. de Castro, «La idea del Derecho en antonio de Luna», Revista Española de Derecho Internacional, vol. XXI, nº 2, 1968, pp. 190-192.
Manuel Diez de Velasco y Vallejo
Joaquín Fernández Prida (por J.C. Fernández Rozas y P. Andrés Sáenz de Santa María)
- J. Fernández Prida, Influencia del descubrimiento y conquista de América en el Derecho internacional (I) y (II)», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. LXXXI, 1892, pp. 465-493 y t. LXXXII, 1893, pp. 8-37.
- J. Fernández Prida, «Códificación del Derecho internacional privado», Discurso de Apertura del Curso 1896-97 de la Universidad de Valladolid (Joaquín Fernández Prida, Codification of Private International Law).
- J. Fernández Prida, La paz armada : discurso leído en el Ateneo y Sociedad de Excursiones de Sevilla al inaugurarse el curso de 1889 a 1890 / por Joaquín Fernández Prida,- Sevilla,: Tipografía de Díaz y Carballo, 1889.
- J. Fernández Prida, «Discours prononce au diner organisé por l’anniversaire de la découvete de l’Amérique par Chisthophe Colomb», Nueva York, 12 de octubre de 1929″, Annuaire de l’Institut de Droit International, vol. 35, 1929-II, pp. 64-67.
- J.A. Tomás Ortíz de la Torre, «La historia del Derecho Internacional en el centenario de la obra de Joaquín Fernández Prida», Revista Jurídica de Asturias, nº 40, 2017, pp. 29-54.
- J. de Yanguas Messia, «Nota necrológica de Joaquín Fernández Prida», Annuaire de l’IDI, t. 43-II, 1950, pp. 495-497.
Luis García Arias
- L. García Arias, “El nuevo Decreto sobre la nacionalidad andorrana”, Revista Española de Derecho Internacional, 1970, pp. 99-101.
- J.L. Azcárraga Bustamante, «Perfil humano, universitario y científico del profesor Luis García Arias (1921-1973)”, en Symbolae García Arias (Estudios de Derecho internacional), Temis. Revista de Ciencia y Técnica Jurídicas, Facultad de Derecho, Universidad de Zaragoza, 1973-74.
- A. Miaja de la Muela «In Memoriam. Luís García Arias (1921-1973)», Revista Española de Derecho Internacional, vol. XXVI, 1973-74, pp. 11-20 .
- Y. Gamarra Chopo, «Nancional catolicismo e internacionalismo en las Cátedras de Derecho. Luis García Arias (1921-1973)», e-Legal History Review 22 (2016).
Joaquín Garrigues
- J. Garrigues, «Sobre algunos puntos del Código Penal (I)», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. CXXXVI, 1920, pp. 348-360.
- J. Garrigues, Última lección como catedratico (Joaquín Garrigues, Last Lesson as Professor)
Luis Gestoso y Acosta (por Eugenia Torijano)
Luis Gestoso Tudela (por A. Miaja de la Muela)
Werner Goldschmidt
- W. Goldschmidt, «El análisis de casos como elemento imprescindible de la enseñanza jurídica», Revista Lecciones y Ensayos nº 43/45, Facultad de Derecho de la Universidad de Bueno Aires, 1971, pp. 197-2004 (Academia: revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires, Año 2, nº 4, 2004, pp. 125-132).
- W. Goldschmidt, «Nornativismo y normologismo en el Derecho penal y en el Derecho internacional privado», Anuario de derecho penal y ciencias penales, ISSN 0210-3001, t. 4, Fasc/Mes 3, 1951, pp. 513-518.
- J.D. Cesano, M.A. Ciuru Caldani, A.A. Meroi, «The Goldschmidts and their contributions to the legal culture of South America (Intellectual paths of exile)», Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social.
- M.A. Ciuro Caldani, «Werner Goldschmidt, su centenario», Investigación y DocenciaA.M. Perugini de Paz y Geuse, «Desarrollo histórico de la obra iusprivatista internacional de Werner Goldschmidt Lange (Homenaje en su 70 aniversario)», Revista Española de Derecho Internacional, vol. XXXII, No. 1/3 (1980), pp. 143-150.
Julio D. González Campos (por P. Andés Sáenz de Santa María)
- J.D. González Campos y R. Mesa Garrido, «La enseñanza del Derecho internacional en España», Revista Española de Derecho Internacional, vol. XIX, 1966, pp. 126-133.
- J.D. González Campos, «Matrimonio celebrado en España durante la vigencia de la Ley de Matrimonio Civil de 1932 por español con divorciada extranjera. Tribunal Supremo (Sala de lo Civil) Sentencia de 5 de abril de 1999 («Benedicto c. Barquero»)», Revista Española de Derecho Internacional, vol. XX nº 2, 1967, pp. 305-320.
- J.D. González Campos, «El caso de la Virgen del Refugio (1864) y el Derecho de Visita en Alta Mar», Revista Española de Derecho Internacional, vol. XXI, nº 1, 1968, pp. 4-36.
- J.D. González Campos, “La aplicación del futuro Convenio sobre Derecho de los Tratados a los Acuerdos vinculados con Organizaciones Internacionales (Artículo 4 del Proyecto de la C.D.I. de 1966)”, Revista Española de Derecho Internacional, Vol. XXI, nº 2, 1968, pp. 360-386.
- J.D. González Campos, “La Revolución de 1868 y la codificación internacional del DIPr en Europa”, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid, 1969, pp. 69-112.
- J.D. González Campos, “Sobre el convenio de arbitraje en DIPr español”, Anuario de Derecho Internacional (Universidad de Navarra), vol. II, 1975, pp. 3-42.
- J.D. González Campos, “Las relaciones entre forum y ius en el DIPr. Caracterización y dimensiones del Problema”, Anuario de Derecho Internacional (Universidad de Navarra), vol. IV, 1977-78, pp. 89-136-
- J.D. González Campos, «Borrador de las conclusiones adoptadas en la reunión de profesores de Derecho internacional de Madrid (9-10 de febrero de 1978), sobre el tema «La Constitución y el Derecho internacional privado»González Campos, J.D., “Cuestiones de Derecho internacional privado en las Comunidades Europeas”, I Symposium sobre España y las Comunidades Europeas, Univ. Valladolid, 1983, pp. 111-131.
- J.D. González Campos, “Cuestiones de Derecho internacional privado en las Comunidades Europeas”, I Symposium sobre España y las Comunidades Europeas, Univ. Valladolid, 1983, pp. 111-131.
- J.D. González Campos, “Competencia judicial de los Tribunales españoles para declarar el concurso del deudor y eficacia en España del concurso declarado en el extranjero”, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid, monográfico 8, 1985, pp. 211-235.
- J.D. González Campos, «El proceso de formación del jurista y del sistema judicial».
- J.D. González Campos, reseña al libro de J.C. Fernández Rozas y Sixto Sánchez Lorenzo, Curso de Derecho internacional privado, 2ª ed., Madrid, Civitas, 1993, Revista Española de Derecho Internacional, vol. XLVI, 1994, pp. 492-495.
- J.D. González Campos «Sesión de Vancouver del Institut de Droit International (19 a 26 de agosto de 2002)» Revista española de derecho internacional, ISSN 0034-9380, vol. LIII, nos. 1-2, 2001, pp. 671-685.
- J.C. Fernández Rozas, » El profesor Julio D. González Campos y el arte de la paz”, Paces Artis. Obra homenaje al profesor Julio D. González Campos, vol. I, Madrid, Eurolex, 2005, pp. 41–140.
Nicasio Rosendo de Landa Álvarez del Carballo
- N. de Landa y Álvarez de Carvallo, Mandil de Socorro. Nuevo sistema para el levantamiento de los heridos en batalla, Pamplona, Imprenta de Muñoz Sabater, 1865, 16 pp.
- N. de Landa, El Derecho de la guerra conforme a la moral, 3ª ed ., con lo Códigos del Dr. Lieber y del Profr. Bluntschli y de la Conferencia de Bruselas, Pamplona, Imprenta de Joaquín Lorda, 1877, 336 pp..
- N. de Landa, Estudios sobre táctica de sanidad militar. Del servicio sanitario en la batalla, Madrid, Imprenta de Alejandro Gómez Fuentenebro, 1880, 35 pp.
- N. de Landa, «La Universidad de Oxford: artículo del 11 de setiembre del presente año, publicado por don Nicasio Landa, describiéndola, y haciendo un breve resumen de las tareas del Instituto del Derecho Internacional», Anales de la Universidad de Chile, t. 57, 1880, pp. 688-694.
- Comité internacional de la Cruz Roja, «Le docteur Landa», Bulletin International des Sociétés de la Croix-Rouge, vol 23, nº 89, enero,1892, pp. 40-43.
- “Regards vers le passe: la belle figure morale du Dr. Nicasio Landa”, International Review of the Red Cross, vol. 35, nº 411, 1953, pp. 195-204.
- L.S. Granjel, «Nicasio Landa, médico militar ochocentista», Medicina & Historia, nº 16, 1987.
- Muertos y heridos y otros textos (Selección y estudio introductorio de G. Sánchez y J. Arrizabalaga, Pamplona Ensayo y Testimonio, 2016, 336 pp.
- L. Legaz Lacambra, «Razones y sinrazones de la filosofía existencial Suárez y el problema del conocimiento histórico San Agustín, Heidegger y Nicolás Hartmann», El Español. Semanario de la política y del espíritu, Madrid, 24 de julio de 1943.
- L. Legaz Lacambra, «La fundamentacion del Derecho de gentes en Suarez», Revista Española de Derecho Internacional, vol. I, 1948, pp. 11-44.
- L. Legaz Lacambra, «sobre el humanismo», Alcalá. Revista Universitaria Española, nº 7, Madrid, 25 de abril de 1952.
- L. Legaz Lacambra, «La primacía del Derecho de gentes sobre el Derecho interno como problema jurídico y político», Revista de Política Internacional, nº 152, 1977, pp. 7-26.
- V. Abril Castello (et al.), Luis Legaz Lacambra: figura y pensamiento, Universidad Complutense (Maestros complutenses de derecho 1), Madrid 1993, 288 pp.
- J.M. Ayala, Pensadores aragoneses. Historia de las ideas filosóficas en Aragón, Institución Fernando El Católico, Zaragoza 2001, pp. 692-701.
- J.A. López García, Estado y Derecho en el franquismo. El nacionalsindicalismo: F.J. Conde y Luis Legaz Lacambra, Centro de Estudios Constitucionales (Estudios Políticos 51), Madrid 1996, 244 pp.
- J.P. Rodríguez, “Luis Legaz Lacambra y su compromiso político maurista”, Anuario de la Facultad de Derecho, Universidad de Alcalá, vol. 4, 1994-1995.
- J.P. Rodríguez, Filosofía política de Luis Legaz Lacambra, Madrid, Marcial Pons, 1997.
- G. Uscatescu, “Recuerdo de Luis Legaz Lacambra”, Le scienze umane nell’europa di oggi, Actas del Encuentro 1981 del Instituto Internacional de Estudios Europeos, Bolzano 1982.
José Maluquer y Salvador (Joan Palomas i Moncholí)
- J, Maluquer y Salvador, «Congreso Internacional de 1887 para la protección de la propiedad literaria y artística (I) y (II)», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. LXXI, 1887, pp. 495–515 y t. LXXII, 1888, pp. 57-80.
- J. Maluquer y Salvador, É possivel chegar entre as naçoes civilisadas á unidades legislativa no dereito civil e no commercial, espeecialmente maritino?, Lisboa, Imprensa Nacional, 1889, 20 pp.
- J. Maluquer y Salvador, «Apuntes de Derecho civil internacional: Accidentes de trabajo», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. IC, 1901, pp. 201-206.
- J. Maluquer y Salvador, «Cajas de pensiones para obreros Apuntes históricos de Economía Social», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. CIII, 1903, pp. 64-71
- J. Maluquer y Salvador, Los problemas sociales y el Instituto de Derecho Internacional. Conferencia pronunciada por D. José Maluquer y Salvador, Madrid Hijos de M. G. Hernández, Madrid, 1911, 14 pp.
- J. Maluquer y Salvador, Aspectos jurídicos del seguro de guerra, discurso leído por el Excmo. Sr. D. José Maluquer y Salvador en el acto de su investidura de Académico de Mérito el 5 de Junio de 1915 / contestación del Académico de Mérito Excmo. Sr. D. Gumersindo de Azcárate, Madrid, Impr. de la Suc. de M. Minuesa de los Ríos, 1915, 24 pp.
- J. Maluquer y Salvador, Impresiones de Portugal, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, 1916.
- J. Maluquer y Salvador, El sector del seguro en nuestra política económica, 1916
Adolfo Miaja de la Muela (por Manuel J. Peláez)
- A. Miaja de la Muela, Internacionalistas españoles del siglo XVI. : Fernando Vázquez de Menchaca (1512-1569) (prólogo de Camilo Barcia Trelles), Valladolid, Talleres Tipográficos «Cuesta», 1932, vii+88 pp.
- A. Miaja de La Muela, «Una nueva dirección metódica en Derecho Internacional Privado (Glosas a unos artículos del Profesor Vallindas)», Revista Española de Derecho Internacional, vol. III, nº 2, 1950, pp. 415-434.
- A. Miaja de la Muela, «La teoría del desdoblamiento funcional en el Derecho internacional privado», Revista Española de Derecho Internacional, vol. VI, nos. 1-2, 1953, pp. 127-174.
- A. Miaja De la Muela, «Derecho y política en el Tribunal Internacional de Justicia», Revista Española de Derecho Internacional, vol. VI, nº 2, 1954, pp. 591-504.
- A. Miaja de la Muela, «Valor sistemático de los principios del Derecho internacional privado», Revista Española de Derecho Internacional, vol. VIII, nos. 1-2, 1955, pp. 199-216.
- Miaja de la Muela, “La nueva ordenación española de la nacionalidad”, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, 1955, pp. 79-119.
- A. Miaja de la Muela, «Perspectivas actuales de la jurisdicción internacional», Revista Española de Derecho Internacional, vol. X, nos. 1-2, 1957, pp. 67-104.
- A. Miaja de la Muela, “Un caso de aplicación de reenvío de primer grado en España”, Revista Española de Derecho Internacional, 1958, pp. 573-585.
- A. Miaja de La Muela, «In memoriam Petros G. Vallindas (1912-1960)», Revista Española de Derecho Internacional, vol. XIV, nos. 1 y 2, 1961, pp. 207-211.
- Miaja de la Muela, “Normas materiales de DIPr”, Revista Española de Derecho Internacional, 1963, pp. 423-457.
- Miaja de la Muela, “Soluciones ‘sanas’ a los conflictos de leyes: favor negotii y respeto a los derechos adquiridos”, Revista Española de Derecho Internacional, 1964, pp. 16-38.
- A. Miaja de la Muela, «Sobre los Principios de las Reglas de Competencia Territorial de los Tribunales Internos en Litigios con Elementos Extranjeros», Revista Española de Derecho Internacional, vol. XXI, nº 4, 1968, pp. 733-762.
- A. Miaja de la Miela, «El Derecho público extranjero en el tráfico privado internacional», Revista Esoañola de Derecho Internacional, vol. XXV, 1972, pp. 247-288.
- A. Miaja de la Muela, «La primacía sobre los ordenamientos jurídicos internos del Derecho internacional y Derecho comunitario europeo», Revista de Instituciones Europeas, vol. 1, nº 3, 1974, pp. 987-1030.
- A. Miaja de la Muela, «Los derechos adquiridos en la doctrina española y el sistema de Derecho internacional privado español», Anuario de Derecho Internacional (Universidad de Navarra), vol. I, 1974, pp. 3-28.
- A. Miaja de la Muela, «La reunión del Institut de Droit International en Roma (septiembre de 1973)», Anuario de Derecho Internacional (Universidad de Navarra), vol. I, 1974, pp. 417-435.
- A. Miaja de la Muela, «El Derecho internacional ante las sociedades multinacionales», Anuario de Derecho Internacional (Universidad de Navarra), vol. II, 1975, pp. 169-227.
- A. Miaja de la Muela, «El Instituto de Derecho Internacional en su segundo siglo de existencia», Revista Española de Derecho Internacional , vol XXIX, 1976, pp. 9-31.
- A. Miaja de la Muela, «La reunión del Instituto de Derecho Internacional en Oslo (1977)», Anuario de Derecho Internacional (Universidad de Navarra), vol. IV, 1977/78, pp. 249-268.
- A. Miaja de la Muela, “Competencia de los Tribunales internos en litigios con elementos internacionales”, Revista Jurídica de Cataluña, 1981, pp. 689-728,.
- N. Fernández Sola, El pensamiento internacionalista del profesor Miaja de la Muela: su contribución al Derecho internacional público y al Derecho internacional europeo, Zaragoza, Mira, 1999, 337 pp.
- L. Eguilaz Yanguas, «Elogio fúnebre del Excmo. Sr. Don José Moreno Nieto», Granada, Imprenta de Ventura Sabatel, 1882, pp. 11-26.
- C. Rodríguez Serrano, Pensamiento jurídico-político de Moreno Nieto, Tesis doctoral, Universidad de Extremadura, 2013.
José Ramón de Orúe y Arregui (por Y. Gamarra Chopo)
Ramón Piña y Millet (por Ó.J. Javier Sánchez Sanz)
Josep Quero i Molares (por O. Casanovas)
- J. Quero i Molares, “El principio de autonomía de la voluntad en DIPr”, Revista Jurídica de Cataluña, 1932, pp. 214 ss
- J. Quero i Molares, La Universitat de Catalunya. Report de Comissari-Rector Accidental, Barcelona, Generalitat de Catalunya, 1936.
- J. Quero i Molares, «La codificación administrativa en Francia», Revista de la Facultad de Derecho de México, nº 14, abril-junio, 1954, pp 69-85.
Vicente Romero y Girón (por María del Mar Sánchez González)
V. Romero y Girón, La cuestión de las Carolinas ante el derecho internacional : colección de artículos publicados en la Revista de los Tribunales, Madrid, Góngora Editores, 1885. 54 pp.
Aniceto Sela Sampíl (por P. Andrés Sáenz de Santa María)
- A. Sela Sampil, La misión moral en la Universidad, Madrid, Fortanet, 1893, 105 pp.
- A. Sela Sampíl, «La guerra hispano-americana y el Derecho internacional», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. XCIII, 1898, pp. 443-460.
- A. Sela Sampil, «Los procedimientos de enseñanza en la Universidad de Oviedo: Derecho internacional público y privado», Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, año XXVI, nº 509, 1902, pp. 234-237.
- A. Sela Sampil, «La extensión universitaria de Oviedo», Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, año XXVI, nº 512, 1902, pp. 321-327.
- A. Sela Sampíl, La educación nacional. Hechos e ideas , Madrid, Librería general de Victoriano Suárez, 1910, 458 pp.
- A. Sela Sampíl, Derecho internacional, 1ª edición, Barcelona, Manuales Soler, 1911.
- J.D. González Campos, R. Mesa Garrido, E. Pecourt García, «Notas para la historia del pensamiento internacionalista español: Aniceto Sela y Sampil (1863-1935)”, Revista Española de Derecho Internacional, vol. XVII, 1964, pp. 561-583.
- J. Salmon, “Aniceto Sela à l’Institut de Droit International”, Aniceto Sela. Profesor de la energía (F. Rodríguez Gutiérrez y S. Durán, eds.), Universidad de Oviedo, 2022, pp. 135-165.
- S. Torres Bernárdez, “Observations on “Non –appearance” before the International Court of Justice” Annuaire de l’Institut de Droit International, sesion de Basel (vol. 64, I), 1991.
- S. Torres Bernárdez, “Succession d’Etats”, en UNESCO Droit international. Bilan et perspectives, París (1991).
- S. Torres Bernárdez, “Reciprocity” in the system of compulsory jurisdiction’ and in other modalities of ‘contentious jurisdiction’ exercised by the International Court of Justice, Essays in Honour of Judge Taslim Olawale Elias, Dordrecht/Boston/London, 1992.
- S. Torres Bernárdez, “Perspectivas en la contribución de las Naciones Unidas al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales: Comentarios y observaciones sobre la Declaración de los Miembros del Consejo de seguridad de 31 de enero de 1992”, Hacia un nuevo orden internacional y europeo, Estudios en homenaje al Profesor Manuel Díez de Velasco, Tecnos, Madrid, 1993.
- S. Torres Bernárdez, “The uti possidetis juris principle in historical perspective” in Völkerrecht zwischen normativem Anspruchund politischer Realität, Festschrift für Karl Zemanek zum 65. Geburststag, Dunker & Humblot, Berlin (1994).
- S. Torres Bernárdez, “Some considerations on the respective roles of the Security Council and the International Court of Justice with respect to the prevention of aggravation of disputes’ in the domain of the pacific settlement of international disputes or situations”, The Qatar International Law Conference on international Legal Issues arising under the United Nations decade of International Law. (Doha, 22–25 March 1994).
- S. Torres Bernárdez, “Spain and the Jurisdiction of the International Court of Justice; From Past to Present”, Archiv des Völkerrechts, Band 32, Heft 2, June 1994.
- S. Torres Bernárdez, “La función de la Corte Internacional de Justicia en el sistema de la Carta de las Naciones Unidas”, United Nations Congress on Public International Law, New York, March 1995.
- S. Torres Bernárdez, “L’intervention des Etats tiers dans la procédure de la Cour internationale de Justice”, Recueil des Cours de l’Académie de Droit International, The Hague, July/August 1995.
- S. Torres Bernárdez, “ La Corte Internacional de Justicia en el sistema de la Carta en el cincuenta aniversario de las Naciones Unidas”, en Balance y perspectivas de Naciones Unidas en el cincuentenario de su creación, Instituto de estudios Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria”; Universidad Carlos III, Madrid, 1996.
- S. Torres Bernárdez, “La Corte Internacional de Justicia en el sistema establecido por la Carta de las Naciones Unidas” en Las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, Ariel, Barcelona, 1997.
- S. Torres Bernárdez, “Interpretation of Treaties by the International Court of Justice following the adoption of the 1969 Vienna Convention on the Law of the Treaties, Liber Amicorum in honnour of Professor Ignaz Seidl–Hohenveldern, The Hague, 1998.
- S. Torres Bernárdez, “The new theory of ‘indispensable Parties’ under the Statute of the International Court of Justice”, Essays in honnour of Professor Eric Suy, The Hague, 1998.
- S. Torres Bernárdez, “La aplicación por la Corte Internacional de Justicia de las reglas codificadas de interpretación de los tratados”, en Torres, Treves, Valticos, Instituto de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria”, Universidad Carlos III, Madrid, 1999.
- S. Torres Bernárdez, “La fonction de la Cour internationale de Justice: tendences actuelles du règlement judiciare”, Liber Amicorum in honnour of Judge Mohammed Bedjaoui, The Hague, 2000.
- S. Torres Bernárdez, “Are Prior Negotiations a General Condition for Judicial Settlement by the International Court of Justice”, Liber Amicorum “In Memoriam” of Judge José María Ruda, The Hague, 2000.
- S. Torres Bernárdez, “Acerca de las inmunidades del jefe de Estado o de gobierno en Derecho internacional y sus límites”, en El derecho internacional en los albores del siglo XXI, Homenaje al Profesor Juan Manuel Castro Rial Canosa, Madrid (2002).
- S. Torres Bernárdez, “El envite del neoconservadurismo norteamericano al ordenamiento internacional”, en el Libro homenaje al Profesor Julio Diego González Campos, Madrid (2003).
- S. Torres Bernárdez, “La modification des articles du Règlement de la Cour Internationale de Justice relatifs aux exceptions préliminaires et aux demandes reconventionnelles”, Annuaire français de droit international, vol. XLVIII, 2003.
- S. Torres Bernárdez, “The Use of Force in the Jurisprudence of the International Court of Justice” in Liber Amicorum en honor del V.D. Dagan, Rijeka (Croacia), 2004.
- S. Torres Bernárdez, “La contribución española al establecimiento y desarrollo del arreglo judicial de las controversias internacionales por la Corte Internacional de Justicia” en España y la ONU: 50 aniversario, Barcelona, 2005.
- S. Torres Bernárdez, “Medios procesales a la disposición de las partes en el procedimiento contencioso de la Corte Internacional de Justicia”, Cursos Euromediterráneos Bancaja de Derecho Internacional, Castellón, 2005.
- S. Torres Bernárdez, “Comentario al Artículo 48 del Estatuto de la Corte internacional de Justicia relativo a la facultad de la Corte de dictar providencias”, en The Statute of the International Court of Justice. A Commentary, Oxford University Press (2006).
- S. Torres Bernárdez, “ La guerra de Irak y el Derecho Internacional”, Lección magistral en el acto de investidura de Doctor honoris causa por la Universidad Carlos III de Madrid (2006).
- S. Torres Bernárdez, “Provisional Measures and Intervention in Maritime Delimitation Disputes” en Publications on Ocean Development, vol. 53, Maritime Delimitation, Leiden/Boston, 2006.
- S. Torres Bernárdez, “Reflexiones jurídicas para después de una guerra”, en Droit du pouvoir, pouvoir du droit, Melanges offerts à Jean Salmon, Bruxelles (2007).
Manuel Torres Campos (por Octavio Ruiz-Manjón)
- M. Torres Campos, «L’état actuel de l’enseignement du droit international en Espagne», Annuaire de l’IDI, vol. 3-4, 1879-1880, pp. 327 329.
- M. Torres Campos, La pena de muerte y su aplicación en España, Madrid, 1879.
- M. Torres Campos, Principios de Derecho internacional privado o de Derecho extraterritorial de Europa y América en sus relaciones con el Derecho civil de España, Madrid, Imprenta de Santiago Arranz y Compañía 1883, 321 pp.
- M. Torres Campos, La mujer. Discurso inaugural de la sección de estudios para la mujer de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Granada en el curso de 1895 á 1896, 2ª ed., Madrid, Imprenta de Fontanet, 1896, 48 pp.
- M. Torres Campos, Elementos de Derecho internacional privado, Madrid, Librería de Fernando Fe, 1887, 218 pp.
- M. Torres Campos, El Congreso de Lisboa de 1889 y la ciencia jurídica en Portugal, Madrid, imprenta de la Revista de Legislación, 1890, 105 pp., reproducido en Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. LXXV, 1889, pp. 78-86 y t. LXXVI, 180, pp. 347-355.
- M. Torres Campos, Estudios de Derecho internacional privado. Contribución de los elementos a esta ciencia, Madrid, Librería de Fernando Fe, 1891, pp. 132 ss..
- M. Torres Campos, «Sesión inaugural al curso 1890 a 1891», Anuario de la Academia de Derecho de la Universidad de Granada, 1890, pp. 25-53.
- M. Torres Campos, Elementos de Derecho internacional público, Madrid, Librería de Fernando Fe, 1890, 387 pp., 2ª ed., 1904.
- M. Torres Campos, «Antropología criminal», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. LXXX, 1892, pp. 5-46.
- M. Torres Campos, «El arbitraje», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. LXXXI, 1892, pp. 144-157.
- M. Torres Campos, «Las Conferencias de Derecho internacional privado de La Haya», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. LXXXVI, 1895, pp. 533-547.
- M. Torres Campos, España en los Tratados de Montevideo, La Habana, Imprenta y Papelería «La Universal» de Ruiz y hermano, 1895, 25 pp.
- M. Torres Campos, Bases para una legislación sobre extraterritorialidad : estudios sobre derecho internacional privado bajo los puntos de vista del derecho constitutido y el derecho constituyente (memoria escrita por D. Manuel Torres Campos), Madrid, Sucesores de Cuesta, 1896, 440 pp.
- M. Torres Campos, Bibliografía española contemporánea del derecho y la política : 1800-1880 : con tres apéndices relativos a la bibliografía extranjera sobre el derecho español, a la hispano-americana y a la portuguesa-brasileña : obra que sirve de complemento a los Estudios de bibliografía española y extranjera del derecho y del notariado : guía de los juristas y políticos / ordenada por Manuel Torres Campos, Madrid, Librería de Fernando Fe, 1897.
- M. Torres Campos, Bibliografía española contemporánea de Derecho y de la Política (conoclusión). Bibliografía de 1881 a 1896 seguida de dos índices alfabéticos de autores y de materias, que comprenden desde 1800 hasta 1896. Guía de los juristas y políticos / ordenada por Manuel Torres Campos, Madrid Librería de Fernando Fe, 1897.
- M. Torres Campos, «El Derecho internacional hispano-americano», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. CI, 1903, pp. 209-224.
- M. Torres Campos, Fin y organización de las universidades : memoria presentada a título de ponencia a la Asamblea Universitaria reunida en Valencia en octubre de 1902, con motivo del IV Centenario de esta Universidad, Madrid, Imprenta de la Revista de Legislación, 1903, 15 pp. y Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. CIII, 1903, pp. 252-264.
- M. Torres Campos, «Tratadistas españoles de Derecho internacional: Riquelme y Ferrater», Revista de Derecho internacional y política exterior, t. III, 1907, pp. 1-70.
- M. Torres Campos, «Anales de Derecho Internacional. La trata negrera en las Indias de Castilla.», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. CX, 1907, pp. 251-256.
- M. Torres Campos, «Francisco Suárez, precursor de Grocio y el derecho cristiano de la guerra», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. LXXX, 1917, pp. 349-362.
- E. Miñana Villagrasa, «D. Manuel Torres Campos», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. CXXXII, 1918, pp. 256-258.
Josep Maria Trias de Bes i Giró (por Giovanni-Conrad Casttini)
- J.M. Trías de Bes, «La naturalización española por título de vecindad según las últimas y recientes disposiciones», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, t. LXXX, 1917, pp. 289-301.
- J.M. Trías de Bes, “La condición jurídica del extranjero en España”, Revista General de Legoislación y Jurisprudencia, 1921, pp. 481-510
- J.M. Trías de Bes i Giró, El Derecho internacional y la ética cristiana, Universidad de Barcelona, Discurso inaugural del año académico 1949-1950, 1949.
- J.M Trías de Bes, «Las reglas de competencia general: ensayo de Derecho procesal internacional español», Revista Jurídica Cataluña, 1960, pp. 7-19
- Noticia obtención de la Cátedra (La hormiga de oro, 26 enero 1916)
- A. Ros Mateos, «Josep Maria Trias de Bes i Giró (1890-1965). Llums i ombres d’una trajectòria entre el catalanisme polític i el possibilisme vital» (25 marzo 2010).
- M. Aguilar Navarro, «Jose Maria Trias de Bes (1890-1965)», Revista Española de Derecho Internacional, vol. XVIII, 1965, pp. 505 ss.
Juan de Dios Trías Giró (por Manuel J. Peláez)
- J. de D. Trías y Giró, «La resolución de retorno (renvoi) ante los tribunales de España», Revista Jurídica de Cataluña, 1897, pp. 173-180.
- J. de D. Trías y Giró, Estudios elementales de Derecho internacional privado, con aplicación especial al Derecho español. Preliminares, Barcelona, Tipografía José Espasa, 1898, 59 pp.
- J. de D. Trías y Giró, Conferencias de Derecho civil catalán, Barcelona, Establecimiento Tipográfico La Hormiga de Oro, 1899, 203 pp.
- J. de D. Trías y Giró, Las Congregaciones Marianas y su influencia social , Barcelona, 1904 11 pp.
- J. de D. Trías Giró, Bases para la unificación de la legislación internacional ibero-americana sobre adquisición y pérdida de la ciudadanía : memoria presentada al Congreso Ibero-americano celebrado en Madrid en 1900, Barcelona, Imprenta y Litografía de José Cunill y Sala, 1900, 14. p.
- J. de D. Trías Giró, Apuntes de Derecho internacional público. Curso 1902 a 1903, Barcelona, Librería Universitaria de Antonio Rosés, 1903, 565 pp.
- J. de D. Trías Giró, La Acción social y las instituciones civiles, Barcelona , Impr. Hijos de Jaime Jepús, 1908, 16 p.
- J. de D. Trías Giró, Estudios elementales de Derecho internacional privado con aplicación especial al Derecho español, vol. I, Barcelona, Establecimiento Tipográfico de Mariano Galve, 1910, 129 pp.
- O. Casanovas i la Rosa, «Juan de Déu Trias i Giró (1859-1914), Catedràtic de Dret internacional public i privat de la Universitat de Barcelona (1886-1914)», Història de la Universitat de Barcelona, I Simposium, 1988, Barcelona, Publicacions Universitàt de Barcelona, 1990, 215-228
Antonio Truyol y Serra
- A. Truyol y Serra, El Derecho y el Estado en San Agustín, Madrid, Editorial Revista de derecho privado, 1944, 211 pp.
- A. Truyol y Serra, Los principios del derecho publico en Francisco de Vitoria: selección de textos, con introducción y notas, Madrid, Ediciones Cultura Hispanica, 1946, 112 pp.
- A. Truyol y Serra, «Crimenes de guerra y Derecho natural». Revista Espanola de Derecho Internacional, vol. I, 1948, pp. 45-76.
- A. Truyol y Serra, Historia del Derecho internacional público, Madrid, Tecnos, 1998, 171 pp.
- Mesa, “Perfil biográfico del Profesor Truyol Serra”, Pensamiento jurídico y sociedad internacional. Libro-homenaje al profesor D. Antonio Truyol Serra, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, Universidad Complutense de Madrid, 1986, pp. 5-14.
- M. Medina, “El pensamiento internacionalista del profesor Truyol Serra”, Pensamiento jurídico y sociedad internacional. Libro-homenaje al profesor D. Antonio Truyol Serra, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, Universidad Complutense de Madrid, 1986, pp. 15-28.
- C. del Arenal, “Antonio Truyol Serra (1913-2003). La obra de Truyol”, Revista Española de Derecho Internacional, vol. LV, 2003, pp, 664-667.
- C. del Arenal, «La aportación de Antonio Truyol y Serra al estudio de las Relaciones Internacionales en España» (2013)
José de Yanguas Messía (por José Manuel Cuenca Toribio)
- A. Miaja de la Muela, «El Derecho internacional privado del profesor José de Yanguas Messia», Revista Española de Derecho Internacional, vol. 1972, pp. 29-38.
- A. Truyol y Serra, «El Profesor Yanguas, Iuspublicista», Revista española de Derecho Internacional, vol. XXV, 1972, pp. 39-42.
- A. Miaja de la Muela. «In memoriam. El profesor José de Yanguas Messia, Anuario de Derecho Internacional (Universidad de Navarra), vol. I, 1974, pp 405-410.
- M.C. Muñoz Rodríguez, «Semblanza de D. José Yanguas Messía. Un linarense de vocación internacional», Juristas ilustres de Jaén (siglos XIX y XX) (J.M. de Faramiñán Gilbert y M.A. Chamorro Catudo, coords.), Instituto de Estudios Giennenses : Universidad de Jaén, 2011, pp. 191-216.
- A. Truyol Serra: «Académicos vistos por académicos: José de Yanguas Messía»