Categoría: Tribunal Superior de Justicia de Madrid
Jornada Virtual sobre las repercusiones de la Sentencia del Tribunal Constitucional de 15 febrero 2021 en la consolidación del arbitraje en España
El Tribunal Constitucional se pronuncia contra la doctrina del TSJ de Madrid fijando el ámbito del orden público y el deber de motivación en el sistema arbitral (STC 1ª 15 febrero 2021)
Dentro de los principios que configuran el orden público, para la anulación del laudo se encuentra el poder de disposición de las partes regir sus relaciones privadas (STSJ Madrid CP 1ª 19 noviembre 2020)
Procede el nombramiento de árbitro, pues no cabe duda acerca de la naturaleza arbitral de la pretensión que yace en el fondo del asunto (STSJ Madrid CP 1ª 18 noviembre 2020)
Procede el nombramiento de árbitro, pues no existe duda alguna de que ambas partes acordaron un convenio arbitral para dirimir sus controversias (STSJ Madrid CP 1ª 11 noviembre 2020)
El convenio arbitral contenido en el contrato de arrendamiento no ha sido firmado por la demandante, en la condición de inquilina o arrendataria, por lo cual se desestima la acción de anulación del laudo (STSJ Madrid CP 1ª 10 noviembre 2020)
De la lectura de la cláusula arbitral y de las manifestaciones de la actora y de la demandada, existe una voluntad inequívoca de someterse a arbitraje, por lo que procede el nombramiento judicial de árbitros (STSJ Madrid CP 1ª 28 octubre 2020)
Nueva decisión del TSJ de Madrid sobre nombramiento de árbitros (STSJ Madrid CP 1ª 6 noviembre 2020)
Se otorga el exequátur a un laudo arbitral pronunciado por la Corte Internacional de Arbitraje de París (ATSJ Madrid CP 1ª 6 noviembre 2020)
Del art. III del Convenio de Nueva York, sobre reconocimiento y ejecución de las sentencias arbitrales extranjeras, se infiere el principio del favor recognitionis (ATSJ Madrid CP 1ª 14 octubre 2020)
Anulación de un laudo, pues la obligación de comunicar el nombramiento de un árbitro es de obligada observancia (STSJ Madrid CP 1ª 2 octubre 2020)
Para decidir si procede acordar el nombramiento de un árbitro, ha de atenderse a la buena o mala fe que evidencie la conducta pre-procesal de las partes en orden al cumplimiento efectivo del convenio arbitral (STSJ Madrid CP 1ª 13 octubre 2020)
El TSJ de Madrid realiza un amplia disquisición para delimitar las nociones de «árbitro», «colegio arbitral» y «tribunal arbitral» (STSJ Madrid CP 1ª 23 octubre 2020 -nº 9/2020-)
El TSJ de Madrid desestima una acción de anulación al considerar la existencia de una cláusula compromisaria que recoge válidamente la voluntad de las partes de someterse a arbitraje procedimiento arbitral (STSJ Madrid CP 1ª 16 septiembre 2020)
Anulación de un laudo al apreciarse cosa juzgada material por existir identidad de objeto litigioso en dos procedimientos arbitrales en los que se dictaron sendos laudos pronunciados por el Comité Jurisdiccional y de Conciliación de la Real Federación Española de Fútbol (STSJ Madrid CP 1ª 12 junio 2020)
Anulación de un laudo por falta de elementos sustanciales para poder validar el convenio arbitral como expresión de una voluntad conjunta de las partes (STSJ Madrid CP 1ª 30 junio 2020)
El ámbito del orden público en el execuátur ha de atenerse a los criterios establecidos por la STC de 15 de junio de 2020 (ATSJ Madrid CP 1ª 7 julio 2020 -II-)
Procede el execuátur de un laudo CCI por constar la voluntad de allanarse por la demandada y no apreciarse un posible perjuicio para tercero como consecuencia del allanamiento, que se realizase en fraude de ley y que sea contrario al orden público (ATSJ Madrid CP 1ª 7 julio 2020)
La demanda de nulidad del laudo descansa en una visión acerca del concepto de orden público económico, en su vertiente financiera, que sobrepasa notoriamente los límites en los que ha de verse encuadrado (STSJ Madrid CP 1ª 23 junio 2020)
CIMA celebró un Seminario Virtual sobre “La sentencia del Tribunal Constitucional (STC), de 15 de junio de 2020, por el que se anula la sentencia del TSJM, de 4 de mayo de 2017”
El árbitro ha dictado el Laudo con imprudente premura, sin esperar a que expirase el plazo para que el demandado ejercitase su derecho de alegar y proponer prueba en la sustanciación del arbitraje (STSJ Madrid 3 marzo 2020 -II-)
La interdicción de la indefensión en materia de actos judiciales de notificación y, en particular, de garantías ineludibles en el acceso a la jurisdicción, son extensibles al arbitraje (STSJ Madrid 3 marzo 2020)
El ensanchamiento del concepto de «orden público» que realiza el TSJ para llevar a cabo una revisión de fondo del litigio por el órgano judicial, pertenece en esencia sólo a los árbitros, y desborda el alcance de la acción de anulación (STC 15 junio 2020)
En el momento en el que quien pactó someterse a arbitraje acude a los tribunales la parte demandada debe oponer la declinatoria arbitral y de no hacerlo quedará sometida al escenario procesal judicial (STSJ Madrid 28 febrero 2020)
La alegación de ser el Laudo contrario al orden público por el estado de insalubridad de la vivienda arrendada es una cuestión de fondo, que no puede ser opuesta en el procedimiento arbitral (STSJ Madrid 24 marzo 2020)
La problemática litigiosa que enfrenta a las partes en el arbitraje, a los efectos de su examen y resolución por el árbitro, puede hacerse desde la especialización en materia contractual civil (STSJ 21 febrero 2020)
La acción de anulación ejercitada está caducada, al haberse presentado la demanda de anulación con notoria posterioridad al plazo previsto de dos meses (STSJ Madrid 24 marzo 2020)
Condición de institución arbitral del Comité Jurisdiccional de la Real Federación Española de Fútbol y anulación de un laudo pronunciado por ésta (STSJ Madrid 18 febrero 2020)
El Reglamento Roma I no es legislación extranjera sometida a prueba, sino Derecho de la Unión Europea sobre el cual se aplica el principio «iura novit curia» (STSJ Madrid 5 febrero 2020)
Navegación de entradas
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%