Categoría: Verificación del convenio arbitral
La sumisión a arbitraje entra dentro de las competencias de la asamblea de propietarios (STSJ Canarias CP 1ª 18 mayo 2022)
Desestimación de una declinatoria arbitral tras interpretar la cláusula de resolución de controversias de los estatutos de una sociedad cooperativa (AAP Vitoria 1ª 23 febrero 2022)
Se admite una declinatoria arbitral pues es clara e inequívoca la voluntad de las partes de someter a arbitraje de equidad las cuestiones relativas al cumplimiento del contrato de constitución de la Sociedad (AAP Barcelona 4ª 1 diciembre 2021)
La cláusula controvertida es para este Tribunal de Apelación diáfana y desde luego permite concluir que se decide someter a arbitraje, excluyendo así el conocimiento de los tribunales de justicia (AAP Valladolid 1ª 30 eptiembre 2021)
Se desestima una declinatoria arbitral por la situación que provocaría la continuación de dos procedimientos , uno ordinario y otro arbitral, sobre una misma actuación que, si bien pudiera resultar individualizable, también pudiera resultar solidaria (AAP Barcelona 19ª 13 octubre 2021)
Es voluntad del legislador de que la resolución extrajudicial de conflictos entre consumidores y empresarios se canalice a través del sistema arbitral de consumo sin resultar vinculante para el consumidor el suscrito antes de surgir el conflicto (AAP Madrid 28ª 25 junio 2021)
Si bien en el Convenio Marco de Asistencia Sanitaria derivada de Accidentes de Tráfico no se menciona la palabra «arbitraje», si que existe una voluntad expresa e inequívoca de someter las controversias a la Subcomisión de Vigilancia (AAP Granada 3ª 8 julio 2021)
Es evidentela existencia de un convenio arbitral, materializado en una cláusula de sumisión a arbitraje, sin que la misma presente graves deficiencias que apuntaran a su posible nulidad (AAP Barcelona, 11ª 21 julio 2021)
No procede la declinatoria arbitral pues la cláusula dispone que el demandante puede elegir entre cinco posibilidades e incluso una de ellas es acudir a los Juzgados de Valencia, sin rango de preferencia (AAP Valencia 11ª 21 junio 2021)
La cláusula de arbitraje comprende la acción aquí ejercitada y no es nula por encontrarse incorporada en un contrato de adhesión, cuya nulidad por demás no ha sido objeto de pretensión (AAP Bilbao 3ª 14 junio 2021)
Se declara que el litigio encuentra sometido a arbitraje por haber utilizado las partes un modelo contractual pactado (SAP Lugo 1ª 14 septiembre 2021)
No asiste la razón a la mercantil demandante cuando exige la constancia por escrito en documento firmado por ambas partes como requisito de validez de la cláusula arbitral (STSJ Murcia CP 1ª 26 julio 2021)
Estimación de una declinatoria arbitral y en el caso de que hubiera desaparecido la «Corte Arbitralia», acudir a otro órgano de arbitraje de similares características (AAP Madrid 10ª 17 junio 2021)
Estimación de una declinatoria arbitral por la efectividad de la cláusula de sumisión a arbitraje pactada entre las partes en el ámbito del contrato marco (AAP Valladolid 3ª 3 mayo 2021)
Desestimación de una declinatoria arbitral por falta de coincidencia plena entre las sociedades que suscribieron el convenio arbitral y las partes del presente litigio (AAP Barcelona 11ª 29 abril 2021)
El sometimiento de la presente cuestión a arbitraje no se incluye en el ámbito de las relaciones cooperativizadas, desde el ámbito contractual (AAP Bilbao 3ª 4 marzo 2021)
El tema del arbitraje permite que el demandado pueda optar por la postura de someterse a la jurisdicción, no haciendo uso de la clausula de arbitraje, algo que no puede hacer el órgano judicial por él (AAP Cádiz 8ª 15 febrero 2021)
Desestimación de una declinatoria arbitral pues la interpretación del convenio arbitral queda limitada a las controversias que deriven de ese acuerdo (AAP Badajoz 3ª 6 abril 2021)
Inadmisión de una declinatoria arbitral, pues la reclamación donde se incluye el convenio arbitral no fue firmada por el propietario del vehículo ni por su aseguradora, por lo que no puede obligar el mismo a ninguno de los dos (AAP Jaén 1ª 18 marzo 2021)
Efectividad de una cláusula de sumisión a arbitraje pactada en el ámbito del contrato marco que regulaba las relaciones entre un procurador y una entidad bancaria (AAP Valladolid 3ª 15 febrero 2021)
Se admite una declinatoria arbitral pues estamos ante una cláusula pactada y que existe una sumisión clara y explícita de las partes a arbitraje (SAP 1ª 9 marzo 2021)
Las acciones actuadas en la litis quedan fuera de la letra del pacto arbitral que debe interpretarse restrictivamente (AAP Cádiz 2ª 12 enero 2021)
Estimación de una declinatoria arbitral por ser la cláusula controvertida diáfana para la Audiencia Provincial (AAP 1ª 20 enero 2021)
La cláusula controvertida es para este Tribunal de Apelación diáfana y desde luego permite concluir que se decide someter a arbitraje, excluyendo así el conocimiento de los tribunales de justicia (AAP Valladolid 1ª 14 diciembre 2020)
La actora carece, en el contrato de seguro objeto de litigio, de la condición de consumidor, por lo que la validez del convenio arbitral solo puede ser enjuiciada al amparo de la LCGC (AAP Ourense 1ª 16 diciembre 2020)
De las estipulaciones del convenio se deduce, sin ningún género de dudas, que las controversias que surgieran entre las partes por la asistencia prestada a un lesionado en un accidente de tráfico, deben ser sometidas a arbitraje (AAP León 2ª 28 octubre 2020)
Cláusula de sumisión al arbitraje de derecho que no es clara, admitiendo la alternatividad con otras jurisdicciones (AAP León 2ª 16 octubre 2020)
Determinación del pacto de sumisión a arbitraje para apreciar una declinatoria arbitral (AAP Vizcaya 3ª 19 octubre 2020)
Desestimación de una declinatoria arbitral por tener la demanda su real y verdadero fundamento, o su causa, en una resolución que no incluye cláusula arbitral (AAP Ciudad Real 2ª 2 noviembre 2020)
La acción ejercitada en el presente caso está comprendida en la cláusula de sumisión a arbitraje contenida en de los Estatutos de la sociedad de que ambos litigantes forman parte (SAP Madrid 8ª 23 noviembre 2020)
La cláusula arbitral resulta clara y terminante pues está inserta como condición general, en todas las hojas de pedidos que la demandada efectuaba a la actora (AAP Zaragoza 4ª 15 diciembre 2020)
Se rechaza la apreciación de oficio de falta de jurisdicción por sumisión a arbitraje efectuada por el Juzgado en un arbitraje de transporte (AAP Valencia 9ª 15 julio 2020)
La falta de concreción de los términos de la sumisión insertos en la cláusula de arbitraje impide considerar que la misma sea válida y por tanto se rechaza la declinatoria arbitral (AAP Zamora 1ª 21 mayo 2020)
Desestimación de una declinatoria arbitral pues la demandada pretende imponer que la demandante tiene que ir a un arbitraje con un tercero, quiera o no quiera (AAP A Coruña 3ª 27 mayo 2020)
La cláusula arbitral cumple rigurosamente las exigencias del art. 9 LA, y además es clara e inequívoca, no induce a confusión, supera el control de inclusión y figura firmada en su margen por el actor (AAP Barcelona 22 abril 2020)
El objeto del arbitraje que se pretende emprender encuentre cabida en el pacto arbitral, cuestión que habrá de decidir el árbitro, pero este concreto procedimiento, se limita al nombramiento de árbitro (STSJ Madrid 6 febrero 2020)
Anulación de un laudo arbitral por inexistencia de convenio arbitral firmado por las partes o de intercambio de cartas, telegramas, teles, fax u otros medios de telecomunicación (STSJ Murcia 26 diciembre 2019)
Al no haber impugnado la demandante en el plazo establecido un acuerdo de la junta de propietarios el acuerdo de sumisión a arbitraje existe y es válido y vinculante (STSJ 22 noviembre 2019)
No existe una relación personal y profesional entre el árbitro y el letrado de la demandada, que motiva la anulación del laudo por falta de imparcialidad (STSJ País Vasco 15 noviembre 2019)
EL TSJ de Madrid coincide con el árbitro en que el Acta de Misión no equivale a un convenio arbitral, ni entraña per se un acto de imprescindible renovación del consentimiento expresado en aquél (STSJ Madrid 12 septiembre 2019)
Estimación de una declinatoria arbitral pues no estamos ante un contrato de adhesión sino que las partes han utilizado un modelo contractual pactado (AAP Lugo 31 julio 2019)
Declinatoria arbitral en litigios sobre contratos de permuta financiera (AAP Valencia 9 julio 2019)
No estando acreditado que la actora aceptara la sumisión a arbitraje en la forma que exige la jurisprudencia, se rechaza una declinatoria arbitral (AAP Vitoria 8 abril 2019)
El modo de dirimir las situaciones de bloqueo no las puede decidir de nuevo un árbitro puesto que están ya zanjadas y desarrolladas con efecto de cosa juzgada material (STSJ Cataluña 8 abril 2019)
Procede el nombramiento judicial de un árbitro por no haber comparecido en las actuaciones la parte instada (STSJ Cataluña 25 abril 2019)
La competencia atribuida por las partes a los árbitros comprende todas las pretensiones relativas a la eficacia, interpretación, ejecución, cumplimiento, resolución y liquidación del contrato (AAP Madrid 29 enero 2019)
Estimación de una declinatoria arbitral por existir una cláusula en el contrato de inequívoco sometimiento al Consejo Arbitral para el alquiler de la Comunidad de Madrid (AAP Madrid 21 diciembre 2018)
Se desesima una declinatoria arbitral porque la pretensión de la instante del procedimiento queda al margen del acuerdo de sumisión a arbitraje (AAP Palma de Mallorca 7 febrero 2019)
Se acepta una declinatoria arbitral pues la acción de nulidad no tiene otra finalidad que la de eludir la cláusula de sumisión al arbitraje inserta en un contrato de agencia (SAP Huesca 19 febrero 2019)
Navegación de entradas
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%