Categoría: Arbitraje societario
Responsabilidad del árbitro por haber incumplido sus deberes de independencia e imparcialidad, siendo condenado al pago de 323.051 euros (SAP Asturias 4ª 24 septiembre 2020)
Revocación de una sentencia de instancia que desestimó la efectividad y el cumplimiento de un laudo arbitral por apreciar la excepción de cosa juzgada (SAP Madrid 19 febrero 2020)
En la competencia que legalmente tiene atribuida el TSJ para el nombramiento de árbitros, se ha de entender comprendida la facultad de designación de la institución arbitral que haya de llevar a cabo el arbitraje (STSJ Canarias 6 febrero 2020)
La función arbitral no puede invadir las competencias de los Juzgados y Tribunales que les son propias por imperativo legal, como es declarar ilícita una ejecución judicial de un Laudo anterior (STSJ Madrid 30 diciembre 2019)
Resulta cuando menos discutible que el canon de motivación sea extrapolable automáticamente al arbitraje y más aún cuando se trata de un arbitraje de equidad (STSJ País Vasco 3 diciembre 2019)
El laudo no ha vulnerado normas imperativas que afecten a la esencia del sistema societario o relativas a derechos fundamentales, porque la separación de un socio no es ajena a nuestro sistema legal (STSJ País Vasco 17 enero 2020)
Aunque los estatutos de la sociedad no prevén el sometimiento a arbitraje es de aplicación el pacto parasocial por cuanto se trata de una controversia entre socios derivada del cumplimiento del acuerdo global (AAP Barcelona 10 enero 2020)
La Corte Civil y Mercantil de Arbitraje presenta el libro conmemorativo de su 30 Aniversario
La cuestión sometida a arbitraje no queda incluida en el contenido de la cláusula estatutaria, por lo que se desestima la declinatoria arbitral (AAP Valencia 4 marzo 2019)
El TSJ de Cataluña confirma un laudo arbitral, determinando que no existe en el mismo falta de motivación (STSJ Cataluña 11 febrero 2019)
A pesar de que en la Ley de Arbitraje no se menciona de forma expresa la excepción de cosa juzgada, ésta debe tener en sede arbitral el mismo tratamiento que en la LEC por analogía y lógica jurídica (STSJ País Vasco 10 abril 2019)
Validez de una cláusula de arbitraje inserta en los estatutos de una sociedad a los efectos de impugnación de acuerdos sociales (AAP Barcelona 5 julio 2019)
La cláusula compromisoria obliga a acudir a arbitraje, sin que sea óbice para ello el que esté inserta en un contrato de adhesión (SAP Girona 28 junio 2019)
El modo de dirimir las situaciones de bloqueo no las puede decidir de nuevo un árbitro puesto que están ya zanjadas y desarrolladas con efecto de cosa juzgada material (STSJ Cataluña 8 abril 2019)
Un sistema propio de solución de conflictos internos en una federación no conculca derechos fundamentales, si puede ser fiscalizado por los órganos judiciales (SAP Oviedo 23 mayo 2019)
Más que a un árbitro a lo que las partes se sometieron en un pleito societario fue a un arbitrador, figura próxima al arbitraje aunque distinta del mismo (SAP Barcelona 20 junio 2019)
El laudo arbitral al resolver el conflicto contradice la voluntad de las partes manifestada en un acuerdo transaccional, por lo que se acuerda su nulidad (STSJ Castilla La Mancha 25 marzo 2019)
Procede el nombramiento de un árbitro de equidad de acuerdo con los artículos 8.1º y 15.2º a) LA para que se proceda a la disolución y liquidación de una sociedad civil (STSJ Galicia 20 febrero 2019)
Un laudo de la CCI, en el asunto Unitel, da la razón a la empresa brasileña «Oi» contra sus co-accionistas angoleños
Admisión de una declinatoria arbitral por existir en los estatutos sociales una cláusula de sumisión a arbitraje al amparo de la Ley de arbitraje 1988 (SAP Vitoria 12 noviembre 2018)
No basta para la nulidad del laudo el simple incumplimiento formal de las normas procesales sino que es imprescindible que se produzca la efectiva indefensión de la parte (STSJ Castilla-La Mancha 14 diciembre 2018)
El árbitro puede resolver cuestiones que sean consecuencia lógica de las que se le han planteado en el litigio (STSJ Madrid 13 noviembre 2018)
El procedimiento arbitral se regula en los arts. 25 ss de la ley de Arbitraje y no por la Ley de Enjuiciamiento civil (STSJ Cataluña 29 octubre 2018)
Ante la existencia de una cláusula estatutaria de la que resulta expresamente la sumisión de las partes al arbitraje, el Tribunal debe proceder a la formalización judicial del mismo (STSJ Canarias 26 septiembre 2018)
Conforme al principio de conservación del negocio jurídico arbitral, el «favor arbitri» resulta determinante en la formalización judicial (STSJ Canarias 23 junio 2018)
El acceso al arbitraje siempre será voluntario por cuanto afecta al derecho a la jurisdicción, pero una vez sometido, vinculará a las partes su resolución (SAP Sevilla 18 mayo 2018)
Procede la formalización judicial pues la demandante requirió previamente a los demandados para intentar el nombramiento de árbitros a partir de una cláusula estatutaria (STSJ Madrid 12 junio 2018)
Debe procederse a la designación de árbitro puesto que el actor cumplió reiterada y escrupulosamente con el requisito material de la acción para el nombramiento de árbitro (STSJ Madrid 12 junio 2018)
La modificación de una cláusula de arbitraje inserta en unos Estatutos Sociales no necesita el voto favorable de al menos dos tercios de los votos correspondientes a las acciones o a las participaciones sociales (SJM Vitoria 9 marzo 2018)
Navegación de entradas
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%