Categoría: Arbitraje de equidad
Resulta cuando menos discutible que el canon de motivación sea extrapolable automáticamente al arbitraje y más aún cuando se trata de un arbitraje de equidad (STSJ País Vasco 3 diciembre 2019)
No existe ningún presupuesto material incumplido que obste al pronunciamiento del Tribunal Superior de Justicia para el nombramiento de un árbitro (STSJ Cataluña 2 diciembre 2019)
Procede el nombramiento judicial de un árbitro al constar la existencia del convenio arbitral y la rebeldía de la dedemandad (STSJ Cataluña 21 noviembre 2019)
Para la anulación de un laudo no cabe confundir el hecho de que la valoración de la prueba no haya colmado las expectativas del demandante, con la inexistencia o insuficiencia de la misma (STSJ Canarias 13 septiembre 2019)
EL TSJ de Madrid desestima una acción de anulación de un laudo porque la demandante expone quejas unas veces inexactas y otras puramente formales que adolecen de toda virtualidad anulatoria (STSJ Madrid 8 octubre 2019)
Designación judicial de un árbitro en equidad sin necesidad de que los árbitros candidatos posean conocimientos del mercado de suministro de productos funerarios (STSJ Aragón 3 julio 2019)
El TSJ del País Vasco vuelve a desestimar una acción de anulación basada en vulneración del público económico e insuficiencia de motivación en un arbitraje de equidad (STSJ País Vasco 11 diciembre 2019)
El TSJ del País Vasco desestima una acción de anulación basada en vulneración del público económico e insuficiencia de motivación en un arbitraje de equidad (STSJ País Vasco 9 diciembre 2019)
Procede la designación de árbitro, puesto que la actora requirió a la parte demandada y no consta que ésta formulara contestación a dicho requerimiento de formalización del arbitraje (STSJ Madrid 11 octubre 2019)
Con carácter imperativo en el arbitraje con un solo árbitro el nombramiento se efectuará por el Tribunal Superior de Justicia a petición de cualquiera de las partes (STSJ Galicia 23 octubre 2019)
Hasta donde puede llegar la función de control del TSJ para conocer del recurso de nulidad de los laudos arbitrales, el laudo cuestionado se construye sobre una motivación minuciosa y exhaustiva (STSJ Madrid 12 septiembre 2019)
El laudo, a pesar de ser de equidad, da respuesta a las cuestiones planteadas en la manera que estima por conveniente, aplicando la normativa de protección de consumidores y usuarios (STSJ Galicia 17 septiembre 2019)
Pese a que las partes no han comparecido procede la designación judicial de un árbitro porque en el contrato que acompaña la parte instante consta una claúsula arbitral (STSJ Cataluña 17 junio 2019)
Para que una declinatoria arbitral surta efecto es preciso que la entidad administradora del arbitraje subsista y pueda dictar el laudo (AAP Madrid 15 julio 2019)
A los efectos del nombramiento judicial de árbitros el «favor arbitri» resulta determinante cuando aparece clara la voluntad de sometimiento al arbitraje (STSJ Canarias 30 abril 2019)
Ejecución de un laudo de equidad en arbitraje testamentario (STS 23 mayo 2019)
Tras verificar que la cláusula compromisoria indica la voluntad de las partes de someterse a arbitraje, procede el nombramiento judicial del árbitros (STSJ Madrid 2 abril 2019)
El TSJ de Madrid procede al nombramiento judicial de árbitros tras examinar la arbitrabilidad del litigio (STSJ Madrid 29 marzo 2019)
El TSJ de Navarra considera que la cuestión debatida es susceptible de ser sometida a arbitraje por lo que procede al nombramiento de árbitros (STSJ Navarra 25 febrero 2019)
Procede el nombramiento de un árbitro de equidad de acuerdo con los artículos 8.1º y 15.2º a) LA para que se proceda a la disolución y liquidación de una sociedad civil (STSJ Galicia 20 febrero 2019)
Criterios para la formalización judicial de un árbitro en un arbitraje de equidad (STSJ Cataluña 22 noviembre 2018)
No cabe suscitar en sede jurisdiccional la incongruencia «extra» o «ultra petita» del laudo cuando el demandante no intentó su corrección a través del cauce del art. 39 LA (STSJ Galicia 15 noviembre 2018)
Eventual apreciación de incongruencia en la anulación de un laudo arbitral cuando se prescinde de la causa de pedir y se falla conforme a otra distinta (STSJ Murcia 8 noviembre 2018)
Conforme al principio de conservación del negocio jurídico arbitral, el «favor arbitri» resulta determinante en la formalización judicial (STSJ Canarias 23 junio 2018)
La parte demandante no pudo albergar duda alguna de que la mediación previa había fracasado y de que se iniciaba la fase de arbitraje (STSJ La Rioja 27 julio 2018)
EL TSJ de Galicia considera arbitrables las solicitudes de conexión a la red telefónica pública (STSJ Galicia 9 mayo 2018)
El principio de conservación del acuerdo de arbitraje o favor arbitri prevalece aunque la parte instada no comparezca en las actuaciones sobre formalización judicial (STSJ Cataluña 1 febrero 2018)
Constatada la existencia de convenio arbitral en el contrato de préstamo con intereses procede la estimación de la demanda y, en consecuencia, acordar la designación un árbitro
Procede la formalización judicial por no haber contestado la demandada el requerimiento de la demandante sobre nombramiento de árbitros de común acuerdo
Navegación de entradas
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%