Categoría: Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
Se desestima la acción de anulación contra un laudo arbitral por acreditarse la coincidencia del petitum del reclamante con el dictamen del laudo (STSJ País Vasco CP 1ª 19 octubre 2023)
Improcedencia de una acción de anulación contra un laudo arbitral emanado del Servicio Vasco de Arbitraje Cooperativo, del Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi (STSJ País Vasco CP 1ª 9 marzo 2023)
A través de la invocación de ausencia de motivación del laudo arbitral, la petición de su control judicial no puede tener por objeto la revisión del fondo de la controversia (STSJ País Vasco CP 1ª 25 abril 2023)
El control jurisdiccional de la necesaria motivación del laudo no deriva del art. 24 de la Constitución, sino del art. 37.4º LA (STSJ País Vasco CP 1ª 23 diciembre 2022)
El laudo ha sido adoptado tras el análisis de las posturas de las partes y la prueba sometida a su apreciación, y no supone infracción del tan manido orden público (STSJ País Vasco CP 1ª 1 junio 2022)
Siendo este proceso de anulación de laudo arbitral un proceso civil es obvio que es posible su finalización mediante el desistimiento y también por allanamiento, aunque en este caso se rechaza (STSJ País Vasco CP 1ª 12 septiembre 2022)
No es contrario al orden público un laudo arbitral en un litigio sobre accionistas de una Sociedad Anónima cuyo objeto social es una Agrupación Deportiva para la práctica del Golf (STSJ País Vasco CP 1ª 20 julio 2022)
Es meridianamente claro que no se ha producido un error in procedendo en el sentido a que se refiere el art. 24 Ley de Arbitraje, habiéndose respetado la igualdad de las partes (STSJ País Vasco CP 1ª 20 julio 2022)
No existe un error claro y manifiesto en la valoración de la prueba que pudiese suponer la existencia de una infracción del orden público en dicha valoración (STSJ País Vasco CP 1ª 11 enero 2022)
Respecto a la motivación de los laudos ha de aclararse que tan siquiera se requiere una argumentación exhaustiva y pormenorizada de todos los aspectos y perspectivas que las partes puedan tener de la cuestión (STSJ País Vasco CP 1ª 4 abril 2022)
De nuevo sobre la paridad de los Trinunales arbitrales de transportes (STSJ País Vasco CP 1ª 3 marzo 2022)
El conflicto por competencia desleal de la arrendataria es una controversia funcionalmente conectada a la vigencia y contenido del contrato de arrendamiento de negocio, razón por la cual está abarcada por el convenio arbitral (STSJ País Vasco CP 1ª 27 diciembre de 2021)
La misión del TSJ no es verificar lo adecuado a Derecho de las decisiones que toman los árbitros, sino que estas respeten lo más íntimo de nuestro sistema constitucional (STSJ País Vasco CP 1ª 21 febrero 2022
El tribunal arbitral en ejercicio de su facultad para pronunciarse sobre su propia competencia declaró la validez de la sumisión de la controversia al arbitraje de consumo (STSJ País Vasco CP 1ª 6 octubre 2021)
Procede confirmar la competencia arbitral en tanto la AP de Bizkaia declinó su competencia en favor de la Corte y ésta no ha podido resolver sobre la cuestión con anterioridad al presente procedimiento (STSJ País Vasco CP 1ª 28 septiembre 2021)
Homologación de una transacción a propósito de un laudo CCI cuyo reconocimiento integra el objeto de las actuaciones judiciales (ATSJ País Vasco CP 1ª 16 septiembre 2021)
Cuando las partes se someten a un arbitraje de equidad los árbitros pueden, sin embargo prescindir de las normas jurídicas que pudieran ser aplicables y acudir a un razonamiento diferente (STSJ País Vasco CP 1ª 24 junio 2021)
Incompetencia del TSJ del País Vasco para conocer del procedimiento de ejecución del laudo arbitral dictado por el Tribunal Arbitral del Deporte (ATSJ País Vasco CP 1ª 1 marzo 2021)
El TSJ del País Vasco desestima una acción de anulación basándose en la STS 15 febrero 2021: «no estamos facultados para revisar sin límites el fondo de la decisión arbitral» (STSJ País Vasco CP 1ª 27 abril 2021)
No procede el nombramiento judicial de árbitros por haber silenciado la parte demandante el contenido del convenio arbitral que incluía una remisión al Reglamento de la CCI (STSJ País Vasco CP 1ª 25 noviembre 2020)
Procede la designación judicial de árbitro de entre la lista facilitada por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Álava (STSJ País Vasco CP 1ª 13 octubre 2020)
El error en la valoración de la prueba que pudiese justificar la anulación de un laudo no puede ser un error cualquiera sino un error «manifiesto o evidente” (STSJ País Vasco CP 1ª 25 septiembre 2020)
El juez sólo debe desestimar la petición de nombramiento de árbitros en el caso excepcional de inexistencia de convenio arbitral (STSJ País Vasco 13 enero 2020)
El convenio arbitral existe y es válido, pese a que el árbitro haya decretado la nulidad del contrato donde se recoge el convenio arbitral (STSJ País Vasco 23 abril 2020)
No procede anular el laudo arbitral al no acreditarse que el demandante no pudiera hacer valer sus derechos, ni cabe apreciar infracción del orden público, por vulneración del principio de contradicción (STSJ País Vasco 24 febrero 2020)
Anulación parcial un laudo de equidad por incongruencia, afectando el exceso a una cuestión separable (STSJ País Vasco 13 diciembre 2019)
Resulta cuando menos discutible que el canon de motivación sea extrapolable automáticamente al arbitraje y más aún cuando se trata de un arbitraje de equidad (STSJ País Vasco 3 diciembre 2019)
El laudo no ha vulnerado normas imperativas que afecten a la esencia del sistema societario o relativas a derechos fundamentales, porque la separación de un socio no es ajena a nuestro sistema legal (STSJ País Vasco 17 enero 2020)
Designación de un árbitro entre la lista facilitada por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia (STSJ País Vasco 31 octubre 2019)
No existe una relación personal y profesional entre el árbitro y el letrado de la demandada, que motiva la anulación del laudo por falta de imparcialidad (STSJ País Vasco 15 noviembre 2019)
Procede anular un laudo arbitral porque no hubo acuerdo mutuo de sometimiento a la Junta Arbitral de Transporte (STSJ País Vasco 31 octubre 2019)
El TSJ del País Vasco vuelve a desestimar una acción de anulación basada en vulneración del público económico e insuficiencia de motivación en un arbitraje de equidad (STSJ País Vasco 11 diciembre 2019)
El TSJ del País Vasco desestima una acción de anulación basada en vulneración del público económico e insuficiencia de motivación en un arbitraje de equidad (STSJ País Vasco 9 diciembre 2019)
Criterios adoptados para una designación judicial de árbitros (STSJ País Vasco 20 junio 2019)
A pesar de que en la Ley de Arbitraje no se menciona de forma expresa la excepción de cosa juzgada, ésta debe tener en sede arbitral el mismo tratamiento que en la LEC por analogía y lógica jurídica (STSJ País Vasco 10 abril 2019)
Denegación de una acción de anulación al encontrarnos ante un supuesto de cosa juzgada, pues todo lo relativo a la eventual existencia de prejudicialidad penal fue objeto de un laudo previo (STSJ País Vasco 3 mayo 2019)
Valoración de la extensión del convenio arbitral a un tercero que no lo ha suscrito, en el marco del execuátur de un laudo CCI (ATSJ País Vasco 7 noviembre 2018)
No se aprecia una acción de anulación por no haber acreditado la solicitante que decisión arbitral declarando no pertinentes los medios de prueba propuestos produjera indefensión (STSJ País Vasco 30 mayo 2018)
La Administración Pública no adjudicó ni celebró el contrato origen del arbitraje sino que sucedió en él con los mismos derechos y obligaciones, a la entidad que lo había formalizado (STSJ País Vasco CP 1ª 30 mayo 2018)
Criterios de selección de árbitros adoptados por un Tribunal Superior de Justicia en un proceso de formalización judicial
Legitimación pasiva de la parte demandada en una acción de anulación: no es el colegio arbitral en la persona de su presidente
Es consustancial al arbitraje la mínima intervención de los órganos jurisdiccionales por virtud y a favor de la autonomía de la voluntad de las partes
La competencia de los tribunales españoles queda fijada cuando los servicios se hayan prestado en España o el contrato de embarque se haya celebrado en territorio español
Sometimiento a arbitraje de un contrato otorgado por una entidad que tenía el carácter de poder adjudicador, pero no la consideración de Administración Pública
En el arbitraje de equidad el margen de actuación del árbitro es mucho más amplio
Desestimación de una acción de anulación al pretender la actora que se acepte su disconformidad con el laudo emitido como si de una apelación al mismo se tratase
El hecho de que en el procedimiento arbitral se aporte con la demanda un dictamen pericial no tiene nada de singular ni extraordinario
El litigante vencido en el procedimiento arbitral, examinando el fondo del asunto, realiza una nueva valoración de la prueba desde su particular y subjetiva visión
Cómo valore la prueba el árbitro es algo ajeno al Tribunal de anulación, salvo que sea absolutamente irracional
Navegación de entradas
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%