Categoría: Tribunal Superior de Justicia de Galicia
Se decreta la anulación de un laudo de consumo por allanamiento, al no apreciarse motivos de orden público, ni perjuicio para tercero que lo impidan y tratarse de una materia disponible por las partes (STSJ Galicia CP 1ª 24 mayo 2023)
Anulación de un laudo arbitral por inexistencia de motivación (STSJ Galicia CP 1ª 17 marzo 2023)
No es sostenible la afirmación de que no ha existido convenio arbitral pues en ningún momento se argumenta en tal sentido ni, tampoco, en el propio laudo se menciona alegato alguno al respecto (STSJ Galicia CP 1ª 7 marzo 2023)
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia concede la residencia temporal por arraigo a un demandante con un antecedente policial (STSJ Galicia CA 1ª 3 abril 2023)
Si una parte, conociendo la infracción de alguna norma dispositiva de la LA o de algún requisito del convenio arbitral, no la denunciare dentro del plazo previsto para ello, renuncia a las facultades de impugnación (STSJ Galícia CP 1ª 7 febrero 2023)
Al estar suscrito el contrato de trabajo en la Ciudad de Vigo para prestar servicios en la Ciudad de Vigo, la Jurisdicción española es competente aunque la empleadora no esté domiciliada en España (STSJ Galicia Soc 1ª 11 febrero 2022)
El examen del expediente arbitral, que solo pudo ser conseguido tras múltiples requerimientos al árbitro, debiendo ser apercibido de incurrir en delito de desobediencia, permite comprobar una irregular tramitación (STSJ Galicia CP 1ª 17 marzo 2022)
Lo que realmente subyace en la pretensión de la demandante es un intento de sustituir el contenido de la resolución arbitral, bajo el amparo de un error en la decisión, lo que queda al margen del presente procedimiento (STSJ Galicia CP 1ª 23 febrero 2022)
No existe falta de motivación del laudo, cuestión diferente es el acuerdo que genere esta y así el propio recurrente afirma su discrepancia con la ratio decidendi (STSJ Galicia CP 1ª 23 febrero 2022)
La demandada fue perfectamente emplazada para la audiencia que tuvo lugar de modo que no puede ahora sostener esa falta de notificación de las diligencias propias del procedimiento arbitral (STSJ Galicia CP 1ª 23 febrero 2022)
Aunque estuviésemos en un contrato de adhesión, que no es el caso, pues hubo negociación previa y se aceptó el reconocimiento de deuda y la cláusula arbitral, la misma también tendría validez (STSJ Galicia CP 1ª 16 febrero 2022)
Validez de la cláusula de arbitraje, máxime cuando, no estamos ante un consumidor sino ante un contrato entre empresarios, apareciendo la cláusula incorporada al mismo de forma legible y redactada de forma igualmente comprensible (STSJ Galicia CP 1ª 28 enero 2022)
Alcance de la oferta unilateral de adhesión al Sistema Arbitral de Consumo determinado por el laudo arbitral objeto de anulación (STSJ Galicia CP 1ª 18 enero 2022)
El TSJ de Galicia exije el previo agotamiento del ámbito arbitral antes de acudir a la vía jurisdiccional (STSJ Galicia CP 1ª 13 enero 2022)
El procedimiento arbitral de consumo se ajustará a los principios de audiencia, contradicción, igualdad entre las partes y gratuidad y su quebranto supone la nulidad del laudo (STSJ Galicia CP 1ª 30 noviembre 2021)
En el arbitraje anterior se trató de la liquidación del contrato y en el presente se plantea una controversia nacida en relación con un supuesto defectuoso cumplimiento, lo que excluye la operatividad de la cosa juzgada (STSJ Galicia CP 1ª 20 septiembre 2021)
No puede concederse virtualidad a un motivo de anulación que se limita a reiterar su discrepancia sobre el fondo del asunto (STSJ Galicia CP 1ª 20 julio 2021)
Una vez iniciado el procedimiento, no consta ninguna comunicación a la empresa reclamada, por lo cual procede anular el laudo por indefensión STSJ Galicia CP 1ª 22 junio 2021)
El TSJ de Galicia asume la doctrina del Tribunal Constitucional en materia de anulación de laudos arbitrales (STSJ Galicia CP 1ª 11 mayo 2021)
Al no acudir el demandante al mecanismo de aclaración o rectificación previsto en el art. 39.1º LA deja sin virtualidad a la demanda de anulación (STSJ Galicia CP 1ª 11 marzo 2021)
No cabe plantear la extralimitación como motivo de anulación cuando el actual actor no intentó la corrección del laudo a través de la vía del art. 39 LA (STSJ Galicia CP 1ª 1 diciembre 2020)
Las causas de anulación que se contienen en el art. 41.1º LA no pueden ser interpretadas en el sentido de permitir un control sobre el fondo (STSJ Galicia CP 1ª 24 noviembre 2020)
No concurre el motivo de anulación del laudo arbitral por no ser cierto que los árbitros hubieran resuelto sobre materia no sometida a arbitraje, de conformidad con la interpretación de la cláusula de exclusión (STSJ Galicia CP 1ª 27 octubre 2020)
El planteamiento ex novo, en sede de acción de anulación, de las cuestiones referentes a la falta de validez del convenio arbitral, devienen extemporáneas (STSJ Galicia CP 1ª 29 octubre 2020)
Suprimir la posible exigencia de daños y perjuicios derivados de una relación contractual del arbitraje sería tanto como, de facto, excluir esa vía de resolución de conflictos (STSJ Galicia CP 1ª 13 octubre 2020)
El TSJ no pueda rechazar la pretensión de nombramiento de árbitros a menos que verifique la inexistencia de convenio arbitral (STSJ Galicia CP 1ª 23 julio 2020)
El deber de revelación que el art. 17.2º LA contempla en relación a los árbitros, es igualmente aplicable de las instituciones arbitrales (STSJ Galicia 5 junio 2020)
No cabe en sede jurisdiccional solicitar la nulidad del laudo por extralimitación cuando el demandante no intentó su corrección a través del cauce del art. 39 LA (STSJ Galicia 13 febrero 2020)
La entidad actora acepto el arbitraje y aceptó sus consecuencias más obvias cuales son las posibilidades de resolver la controversia llevada al órgano arbitral (STSJ Galicia 17 diciembre 2019)
Anulación del lado arbitral por no poder la parte demandada en el procedimiento arbitral hacer valer sus derechos así por la falta de notificación de la composición del órgano arbitral (STSJ Galicia 13 diciembre 2019)
No puede entenderse propuesta la prueba testifical en un procedimiento arbitral por el hecho de acompañar junto a la pretensión inicial dos nombres acompañados de sus correspondientes teléfonos móviles (STSJ Galicia 19 noviembre 2019)
Al no acudir la solicitante de nulidad en sede arbitral al remedio previsto en el art. 39.1º d) LA respecto de la solicitud de rectificación de la extralimitación parcial del laudo, se desestima la acción (STSJ Galicia 12 noviembre 2019)
Con carácter imperativo en el arbitraje con un solo árbitro el nombramiento se efectuará por el Tribunal Superior de Justicia a petición de cualquiera de las partes (STSJ Galicia 23 octubre 2019)
El laudo, a pesar de ser de equidad, da respuesta a las cuestiones planteadas en la manera que estima por conveniente, aplicando la normativa de protección de consumidores y usuarios (STSJ Galicia 17 septiembre 2019)
No procede la imposición de costas en un procedimiento de designación judicial de árbitro (STSJ Galicia 12 junio 2019)
Desestimación de una acción de anulación contra un laudo arbitral basada en incongruencia extra petita y en motivación imprecisa (STSJ Galicia 13 junio 2019)
EL TSJ de Galicia resuelve de manera expeditiva una solicitud de designación judicial de árbitros (STSJ Galicia 24 abril 2019)
Sustituir al laudo inicialmente dictado y después aclarado viene a dejarlo sin efecto, esto es, a declararlo nulo (STSJ Galicia 12 abril 2019)
Inadecuación de simples albaranes para documentar un convenio arbitral (STSJ Galicia 10 abril 2019)
No se aprecia la falta de independencia de la institución administradora, a los efectos de la anulación de un laudo arbitral (STSJ Galicia de 12 marzo 2019)
Improcedencia de la formalización de excepciones y alegaciones analizando el negocio jurídico y el convenio arbitral en el procedimiento de formalización judicial (STSJ Galicia 22 febrero 2019)
Procede el nombramiento de un árbitro de equidad de acuerdo con los artículos 8.1º y 15.2º a) LA para que se proceda a la disolución y liquidación de una sociedad civil (STSJ Galicia 20 febrero 2019)
El nombramiento de un suplente como árbitro debe ser notificada a las partes del mismo modo en que lo fue la del árbitro sustituido (STSJ Galicia 29 enero 2019)
Es imposible apreciar ninguna incongruencia extra o supra petitum, porque lo decidido en el laudo es justa y exactamente una cuestión específicamente sometida a decisión arbitral (STSJ Galicia 20 diciembre 2018)
No hay interés legítimo que justifique la suspensión del procedimiento, y por tanto la anulación del laudo, desde la perspectiva de la prejudicialidad penal porque esta es inexistente (STSJ Galicia 7 diciembre 2018)
Procedencia del nombramiento de árbitros son necesidad de una vista previa (STSJ Galicia 14 diciembre 2018)
La pretensión indemnizatoria derivada de un incumplimiento contractual, no puede ser hurtada del conocimiento arbitral para someterla exclusivamente al judicial tratándose de solventar diferencias de escasa cuantía (STSJ Galicia 28 noviembre 2018)
Suprimir del arbitraje de consumo la posible exigencia de daños y perjuicios derivados de una relación contractual sería tanto como, «de facto», excluir esa vía de resolución de conflictos (STSJ Galicia 27 noviembre 2018)
Estamos ante un laudo CIMA más que sobradamente motivado pues permite conocer de manera más que suficiente el porqué de su fallo, su «ratio decidendi» o el canon de la mínima motivación constitucionalmente exigible (STSJ Galicia 22 noviembre 2018)
Navegación de entradas
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%