Categoría: Kompetenz-kompetenz
Ha lugar al nombramiento judicial de un árbitro en la interposición de la acción de impugnación de un acuerdo de la Junta General Extraordinaria (STSJ Navarra CP 1ª 8 junio 2023)
El Bundesgerichtshof declara que los arbitrajes de inversión intra–UE son incompatibles con el Derecho de la UE (sentencias BGH 27 julio 2023)
Aunque el árbitro hubiese dejado de revelar ciertos hechos, lo realmente importante será su trascendencia e incidencia en orden a la afectación de su independencia (STSJ Cataluña CP 1ª 29 mayo 2023)
Procede la declinatoria arbitral pues los motivos de impugnación no están en relación con el contenido de la cláusula de sumisión a arbitraje, sino con el cumplimiento de obligaciones pecuniarias (AAP Sevilla 6ª 19 enero 2023)
Procede la anulación del laudo arbitral, pues no se cumplieron con la debida diligencia los requisitos de comunicación y emplazamiento para contestar la demanda de procedimiento arbitral (STSJ Madrid CP 1ª 7 febrero 2023)
Cabe apreciar de oficio por el juez la contrariedad de una cláusula arbitral con las normas nacionales de orden público por su carácter abusivo desde el punto de vista de la Directiva 93/13/CEE (STSJ Madrid CP 1ª 17 enero 2023)
La oposición de la demandada a la procedencia del arbitraje propuesto hace ineludible la intervención judicial por falta de acuerdo en los presupuestos legales de la designación de árbitro (STSJ Navarra CP 1ª 26 septiembre 2022)
El TSJ de Madrid declara que cuando un laudo anula la modificación del órgano de administración de una sociedad y el nombramiento de los administradores solidarios acordados en la Junta General no vulnera el orden público ex art. 41.1.f) LA (STSJ Madrid CP 1ª 13 julio 2022)
La misión del TSJ no es verificar lo adecuado a Derecho de las decisiones que toman los árbitros, sino que estas respeten lo más íntimo de nuestro sistema constitucional (STSJ País Vasco CP 1ª 21 febrero 2022
El tribunal arbitral en ejercicio de su facultad para pronunciarse sobre su propia competencia declaró la validez de la sumisión de la controversia al arbitraje de consumo (STSJ País Vasco CP 1ª 6 octubre 2021)
El TSJ de Madrid confirma un laudo CIAM rechazando la alegación de falta de competencia del tribunal arbitral para conocer de la cuestión litigiosa (STSJ Madrid CP 1ª 21 diciembre 2021)
No está previsto en nuestra legislación dejar sin efecto una cláusula de sumisión expresa del arbitraje libremente consentida por las partes en el supuesto de que una de ellas tenga derecho a asistencia jurídica gratuita (AAP Jaén 1ª 7 octubre 2021)
La Audiencia Provincial de Logroño admite una declinatoria arbitral con un razonamiento digno de figurar en un manual de arbitraje (AAP Logroño 1ª 2 julio 2021)
La Ley: Mediación y arbitraje, nº 7, abril – junio 2021
Desestimación de una declinatoria arbitral pues la interpretación del convenio arbitral queda limitada a las controversias que deriven de ese acuerdo (AAP Badajoz 3ª 6 abril 2021)
El Tribunal ha de proceder al nombramiento imparcial de los árbitros, sin que esta decisión prejuzgue la decisión que el árbitro pueda adoptar sobre su propia competencia (STSJ Madrid CP 1ª 22 diciembre 2020)
El convenio arbitral existe realmente y debe desplegar sus efectos pues ha de tenerse en cuenta que pocos son los requisitos formales exigidos al efecto por el art. 9 LA (AAP Sevilla 6ª 24 septiembre 2020)
Nombramiento judicial de árbitro a partir de la existencia de un convenio arbitral en las Ordenanzas del Sindicato Central de Riegos de Valtierra y Arguedas (STSJ Navarra CP 1ª 4 diciembre 2020)
Confirmada una declinatoria arbitral, pues la entidad actora no tiene la condición de consumidor, en el sentido del art. 8.2º de la LCGC (AAP Valencia 19 mayo 2020)
La problemática litigiosa que enfrenta a las partes en el arbitraje, a los efectos de su examen y resolución por el árbitro, puede hacerse desde la especialización en materia contractual civil (STSJ 21 febrero 2020)
El juez sólo debe desestimar la petición de nombramiento de árbitros en el caso excepcional de inexistencia de convenio arbitral (STSJ País Vasco 13 enero 2020)
El convenio arbitral existe y es válido, pese a que el árbitro haya decretado la nulidad del contrato donde se recoge el convenio arbitral (STSJ País Vasco 23 abril 2020)
Procede la designación de árbitro, puesto que la actora requirió a la parte demandada y no consta que ésta formulara contestación a dicho requerimiento de formalización del arbitraje (STSJ Madrid 11 octubre 2019)
Revista Argentina de Arbitraje, nº 4, noviembre 2019
Declinatoria arbitral en litigios sobre contratos de permuta financiera (AAP Valencia 9 julio 2019)
Desestimación de una acción de anulación contra un laudo arbitral basada en incongruencia extra petita y en motivación imprecisa (STSJ Galicia 13 junio 2019)
EL TSJ de Cataluña desestima una acción de anulación basada en la causal de indefensión con referencia a la especificidad del procedimiento arbitral de consumo (STSJ Cataluña 25 marzo 2019)
Tras verificar que la cláusula compromisoria indica la voluntad de las partes de someterse a arbitraje, procede el nombramiento judicial del árbitros (STSJ Madrid 2 abril 2019)
Reiteración de la doctrina general sobre la separabilidad de la cláusula arbitral del contrato principal y sobre el principio competencia-competencia (AAP Tarragona 3 enero 2019)
Admisión de una declinatoria arbitral: la parte impugnante no se opuso a la misma ante el Juzgado sino que, por el contrario, presentó demanda de arbitraje, promovió y participó en el procedimiento arbitral (AAP A Coruña 11 diciembre 2018)
El tribunal jurisdiccional no tiene en el procedimiento de designación de árbitro la última palabra sobre la existencia y el alcance del convenio arbitral, pues ha de tener en cuenta el principio Kompetenz-Kompetenz
Se desestima una acción de anulación por no impugnarse el nombramiento de árbitro único realizado por el Presidente de la Junta Arbitral ni en la audiencia ni en momento alguno
Al no haber declarado en su momento que el convenio arbitral era nulo, dando ocasión al árbitro de pronunciarse expresamente sobre esta cuestión, el demandante aceptó sin reservas la competencia de dicho árbitro
La extensión del arbitraje o todas las cuestiones derivadas del negocio dentro del contrato incluye el análisis de la nulidad y también de la validez de todas sus cláusulas
El TSJ de Barcelona respalda la competencia expresada por los árbitros en el laudo entendiendo existente y válido el convenio arbitral
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%