Categoría: Arbitraje de consumo
Se decreta la anulación de un laudo de consumo por allanamiento, al no apreciarse motivos de orden público, ni perjuicio para tercero que lo impidan y tratarse de una materia disponible por las partes (STSJ Galicia CP 1ª 24 mayo 2023)
No se estima la anulación del laudo, porque las partes no se opusieron a la designación de un árbitro único aunque el colegio debía formarse con tres árbitros (STSJ Cataluña CP 1ª 23 marzo 2023)
En la hoja de reclamaciones aportada aparece con meridiana claridad que ambas partes, en el cuerpo de ese escrito, suscribieron con claridad la cláusula de sumisión al Sistema de Arbitraje de Consumo (STSJ Aragón CP 1ª 8 marzo 2023)
No es sostenible la afirmación de que no ha existido convenio arbitral pues en ningún momento se argumenta en tal sentido ni, tampoco, en el propio laudo se menciona alegato alguno al respecto (STSJ Galicia CP 1ª 7 marzo 2023)
Si una parte, conociendo la infracción de alguna norma dispositiva de la LA o de algún requisito del convenio arbitral, no la denunciare dentro del plazo previsto para ello, renuncia a las facultades de impugnación (STSJ Galícia CP 1ª 7 febrero 2023)
Los calificativos empleados por la demandante para justificar la impugnación del presente Laudo al tacharlo de «irrazonable, arbitrario e inmotivado», son manifiestamente infundados (STSJ Asturias CP 1ª 15 diciembe 2022)
Se anula el laudo de consumo pues, contraviniendo el principio de audiencia bilateral derivado del derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensión, la Junta Arbitral no dio audiencia a la empresa demandada (STSJ Baleares CP 1ª 12 diciembre 2022)
Se anula un laudo de consumo pues la restricción a la función revisora judicial deja intacto el orden público procesal: no se trata de revalorar la prueba sino de la irregular atribución de la carga de la prueba (STSJ Canarias CP 1ª 26 mayo 2022)
Se pretende que bajo el motivo del «orden público» se entre a valorar los hechos aportados por las partes y el Derecho aplicado en el laudo arbitral, lo que no es función de este Tribunal (STSJ Cataluña CP 1ª 24 marzo 2022)
Ningún sentido tendría que la ejecutividad del laudo dependiera de su firmeza en un ordenamiento que permite la ejecución provisional de sentencias (AAP Granada 4ª 10 diciembre 2021)
En el arbitraje de equidad, aunque no se excluye la posibilidad de que los árbitros refuercen «su saber y entender» con conocimientos jurídicos, pueden prescindir de las normas jurídicas y recurrir a un razonamiento diferente al que se desprende de su aplicación (STSJ Castilla La Mancha 1ª 31 marzo 2022)
No existe un error claro y manifiesto en la valoración de la prueba que pudiese suponer la existencia de una infracción del orden público en dicha valoración (STSJ País Vasco CP 1ª 11 enero 2022)
El laudo describe correctamente el objeto de la controversia; resume las alegaciones de la parte demandante arbitral y expone las razones por las cuales desestima la demanda (STSJ Madrid CP 1ª 4 marzo 2021)
La demandada fue perfectamente emplazada para la audiencia que tuvo lugar de modo que no puede ahora sostener esa falta de notificación de las diligencias propias del procedimiento arbitral (STSJ Galicia CP 1ª 23 febrero 2022)
Alcance de la oferta unilateral de adhesión al Sistema Arbitral de Consumo determinado por el laudo arbitral objeto de anulación (STSJ Galicia CP 1ª 18 enero 2022)
No procede la declaración de nulidad por abusiva de la cláusula arbitral sobre la base de la doctrina de la abusividad, que también resulta de aplicación entre profesionales en los supuestos de mala fe y abuso de posición dominante (SAP Lugo 1ª 30 diciembre 2021)
No se admiten las afirmaciones vertidas por la demandante en su escrito solicitando la nulidad del laudo pues la suspensión de la vista le fue debidamente notificada (STSJ Canarias CP 1ª 20 diciembre 2021)
El tribunal arbitral en ejercicio de su facultad para pronunciarse sobre su propia competencia declaró la validez de la sumisión de la controversia al arbitraje de consumo (STSJ País Vasco CP 1ª 6 octubre 2021)
Incorrecta identificación por parte de la actora de las causas legales de anulación del laudo, que no guardan la debida congruencia con los hechos invocados y las razones ofrecidas (STSJ Murcia CP 1ª 13 enero 2022)
Improcedencia de la anulación de un laudo arbitral pues no cabe por la vía del orden público entrar en la cuestión de fondo que se ha debatido en la vía arbitral (STSJ Cataluña CP 1ª 27 diciembre 2021)
Se rechaza una acción de anulación pues el demandante no utilizó la vía de la corrección o la aclaración del laudo antes de interponer la demanda de anulación (STSJ Galicia CP 1ª 16 diciembre 2021)
Está vedado al TSJ entrar en la cuestión de fondo en orden a valorar la prueba practicada, los razonamientos jurídicos y las conclusiones de la Junta Arbitral (STSJ Cataluña CP 1ª 25 noviembre 2021)
EL TSJ de Madrid desestima otra acción de anulación basada en la vulneración del deber de imparcialidad e indeperndencia de la árbitra (STSJ Madrid CP 1ª 13 octubre 2021)
En el procedimiento del laudo impugnado no se respetaron las exigencias del orden público por lo que procede declarar la nulidad del laudo, retrotayendo las actuaciones para que la Junta Arbitral acuerde de oficio la práctica de la prueba (STSJ Andalucía CP 1ª 30 julio 2021)
No se ha producido indefensión por no haber suspendido la vista, al no haber esgrimido el reclamante causas de fuerza mayor de carácter puntual para su inasistencia ante la Junta Arbitral (STSJ Andalucía CP 1ª 29 julio 2021)
Improcedencia de la acción de anulación, pues la correcta interpretación del procedimiento arbitral regulado no puede de ningún modo alcanzar la consideración de «orden público» (STSJ Andalucía CP 1ª 27 julio 2021)
Es voluntad del legislador de que la resolución extrajudicial de conflictos entre consumidores y empresarios se canalice a través del sistema arbitral de consumo sin resultar vinculante para el consumidor el suscrito antes de surgir el conflicto (AAP Madrid 28ª 25 junio 2021)
La cuestión es arbitrable pues versa sobre el cumplimiento por un comercializador de energía eléctrica de ciertas obligaciones legales en el marco de un contrato de suministro (STSJ Cataluña CP 1ª 22 julio 2021)
El laudo arbitral no resulta contrario al orden público, ni vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva o el derecho de propiedad de la sociedad mercantil vendedora del vehículo (STSJ Baleares CP 1ª 29 septiembre 2021)
No asiste la razón a la mercantil demandante cuando exige la constancia por escrito en documento firmado por ambas partes como requisito de validez de la cláusula arbitral (STSJ Murcia CP 1ª 26 julio 2021)
No se acredita la infracción en la designación del turno de reparto, ni se apunta de qué manera supone la vulneración del deber de imparcialidad e independencia del árbitro (STSJ Madrid CP 1ª 20 julio 2021)
No se ha probado que la árbitro que intervino en todos estos asuntos fuese objeto de recusación, lo que hubiese sido propio si se advirtiese en ella el riesgo de quiebra de las obligaciones derivadas de su debida neutralidad (STSJ Madrid CP 1ª 20 julio 2021)
No puede concederse virtualidad a un motivo de anulación que se limita a reiterar su discrepancia sobre el fondo del asunto (STSJ Galicia CP 1ª 20 julio 2021)
No se acredita la infracción en la designación del turno de reparto, ni se apunta vulneración del deber de imparcialidad e independencia de la árbitra (STSJ Madrid CP 1ª 6 julio 2021)
La alegación referida a la infracción del turno de designación de árbitros aparece huérfana de toda prueba, más allá de la afirmación que hace la parte demandante, de que todos los asuntos han sido turnados a la misma persona (STSJ Madrid CP 1ª 6 julio 2021)
Si bien es cierto que no parece que la árbitra designada cumpliera formalmente con la obligación de dar a conocer a las partes su intervención en otros procedimientos anteriores dicha circunstancia no podía ser desconocida (STSJ Madrid CP 1ª 22 junio 2021 )
Al no impugnar la demandada el nombramiento de árbitro único realizado, se presume de forma tácita la renuncia a las facultades de impugnación (STSJ Cataluña CP 1ª 19 abril 2021)
Una vez iniciado el procedimiento, no consta ninguna comunicación a la empresa reclamada, por lo cual procede anular el laudo por indefensión STSJ Galicia CP 1ª 22 junio 2021)
No existe falta de motivación, ya sea porque el laudo carezca de ésta, ya por una sustantiva insuficiencia, irrazonabilidad o arbitrariedad (STSJ Madrid CP 1ª 26 mayo 2021)
El examen del Laudo impugnado de conformidad a los motivos que señala la doctrina conduce a rechazar la denunciada vulneración del orden público (STSJ Madrid CP 1ª 27 abril 2021)
Al no acudir el demandante al mecanismo de aclaración o rectificación previsto en el art. 39.1º LA deja sin virtualidad a la demanda de anulación (STSJ Galicia CP 1ª 11 marzo 2021)
El laudo de cuya anulación se trata no adolece de incongruencia, no es contrario al orden público, ni incurre en ningún otro motivo de nulidad apreciable de oficio (S TSJ Castilla y León CP 1ª 2 marzo 2021)
Para que la valoración de la prueba pueda considerarse que infringe el orden público, ha de suponer una total ausencia de tal valoración, o que la realizada sea tan arbitraria, voluntarista o irracional que equivalga a dicha ausencia (STSJ Madrid CP 1ª 11 febrero 2021)
La cláusula controvertida es para este Tribunal de Apelación diáfana y desde luego permite concluir que se decide someter a arbitraje, excluyendo así el conocimiento de los tribunales de justicia (AAP Valladolid 1ª 14 diciembre 2020)
La actora carece, en el contrato de seguro objeto de litigio, de la condición de consumidor, por lo que la validez del convenio arbitral solo puede ser enjuiciada al amparo de la LCGC (AAP Ourense 1ª 16 diciembre 2020)
Procede anular el laudo arbitral al no quedar probada la oferta pública de adhesión al sistema arbitral de consumo (STSJ Murcia CP 1ª 22 diciembre 2020)
Anulación de un laudo, pues la obligación de comunicar el nombramiento de un árbitro es de obligada observancia (STSJ Madrid CP 1ª 2 octubre 2020)
No concurre el motivo de anulación del laudo arbitral por no ser cierto que los árbitros hubieran resuelto sobre materia no sometida a arbitraje, de conformidad con la interpretación de la cláusula de exclusión (STSJ Galicia CP 1ª 27 octubre 2020)
Suprimir la posible exigencia de daños y perjuicios derivados de una relación contractual del arbitraje sería tanto como, de facto, excluir esa vía de resolución de conflictos (STSJ Galicia CP 1ª 13 octubre 2020)
Navegación de entradas
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%