Categoría: Doctrina del Tribunal Constitucional
Desde el punto de vista objetivo y formal, el convenio arbitral pactado no vulnera, tal como está redactado, el principio de igualdad (STSJ Madrid CP 1ª 24 febrero 2023)
El TSJ de Madrid verifica la coherencia interna, la lógica de la motivación de un Laudo CIMA y la inexistencia del menor atisbo de infracción del orden público material porque la cláusula penal aplicada en sus propios términos fuera abusiva, leonina o usuraria (STSJ Madrid CP 1ª 31 enero 2023)
La demanda de nulidad reitera la supuesta irregularidad procedimental, pero no argumenta de forma convincente sobre los motivos del error padecido en el laudo (STSJ GaliciaCP 1ª 26 enero 2023)
El árbitro designado por la CIMA razonó respondiendo a una lógica adecuada desde cualquier plano que se entienda como argumento lógico, admisible y opción posible en derecho (STSJ CP 1ª 31 enero 2023)
El control jurisdiccional de la necesaria motivación del laudo no deriva del art. 24 de la Constitución, sino del art. 37.4º LA (STSJ País Vasco CP 1ª 23 diciembre 2022)
El TSJ rechazar las objeciones formuladas por la parte solicitante de la nulidad del laudo arbitral a la hora de resolver sobre la materia de costas (STSJ Canarias CP 1ª 22 diciembre 2022)
Anulación parcial de un laudo de construcción de conformidad con la consecuencia del exceso producido respecto de las pretensiones arbitrales (STSJ Madrid CP 1ª 17 enero 2023)
En un arbitraje de alquiler el laudo, tras desestimar por falta de acreditación el vicio oculto (la plaga de insectos), tampoco da lugar a la indemnización (STSJ Madrid CP 1ª 23 diciembre 2022),
La tutela judicial efectiva que predica el art. 24.1º CE no es exigible en el procedimiento arbitral, tan solo, ex post, podrá invocarse en cuanto al examen que pueda realizar un Tribunal Superior de Justicia (STSJ Madrid CP 1ª 15 diciembre 2022)
Las Cortes Arbitrales, como administradoras de un sistema de resolución de conflictos deben prestar un servicio de arbitraje de calidad, eficiente y eficaz, para lo que dependen, en buena medida, de la calidad y profesionalidad de los árbitros (STSJ Madrid CP 1ª 16 diciembre 2022)
Una denuncia tan grave debe venir acompañada de un principio de prueba lo suficientemente sólido, que permita hacer nacer una duda razonable de la imparcialidad del árbitro , lo que no ocurre en el caso presente (STSJ Madrid CP 1ª 20 diciembre 2022)
Los calificativos empleados por la demandante para justificar la impugnación del presente Laudo al tacharlo de «irrazonable, arbitrario e inmotivado», son manifiestamente infundados (STSJ Asturias CP 1ª 15 diciembe 2022)
El Laudo no incurre en manifiesta arbitrariedad en la valoración de la prueba, conteniendo razonamientos ilógicos y contradictorios, ni infringe reglas imperativas básicas de insoslayable observancia (STSJ Madrid CP 1ª 18 octubre 2022)
El hecho de que el árbitro impartiera docencia en el Grado de Derecho en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, junto con otro elenco de profesores, entre los que se encontraba la Letrada de la parte demandada, no supone, siquiera, un «fumus» de parcialidad del árbitro (STJ Cataluña CP 1ª 20 julio 2022)
El árbitro actuó conforme al Reglamento de la Corte Cvil y Mercantil de Arbitraje que le vinculaba y razonó de forma conforme a la Ley de Arbitraje su decisión denegatoria de la exhibición documental (STSJ Madrid CP 1ª 2 noviembre 2022)
La valoración de la prueba efectuada por el árbitro, que no es ilógica o absurda, lo que podría dar lugar a la anulación del laudo de ser lo contrario, pero para ello sería preciso asumir una interpretación voluntarista, indeterminada y propia de un self service personalizado para cada caso (STSJ Madrid CP 1ª 2 noviembre 2022)
La motivación de los laudos no está prevista en la Constitución ni se integra en un derecho fundamental ( art. 24 CE), sino que es una obligación de configuración legal de la que bien podría prescindir el legislador sin alterar la naturaleza del sistema arbitral (STSJ Madrid CP 1ª 13 julio 2022)
Si la resolución arbitral no puede tacharse de arbitraria, ilógica, absurda o irracional, no cabe declarar su nulidad amparándose en la noción de orden público (STSJ Aragón CP 1ª 5 octubre 2022)
El control que ha de realizar el TSJ respecto a la causal del art. 41.1 f) LA, cuando se invoca suspensión del procedimiento arbitral por prejudicialidad penal, no alcanza a la revisión del fondo de la decisión adoptada (STSJ Extremadura CP 1ª 20 octubre 2022)
El laudo aplicó la normativa de un transporte multimodal regido por el Convenio CMR y no la alegada por la demandante de nulidad, valorándose las pruebas realizadas atendiendo a dicha normativa internacional (STSJ Madrid CP 1ª 11 octubre 2022)
El TSJ no puede ni aumentar por sí misma las cantidades objeto del laudo, ni modificar su contenido, ni dirigir instrucciones al árbitro sobre cómo hubiera debido laudar, ni corregir el laudo (STSJ Cataluña CP 1ª 15 septiembre 2022)
Si la resolución arbitral no puede tacharse de arbitraria, ilógica, absurda o irracional, no cabe declarar su nulidad amparándose en la noción de orden público (STSJ Madrid CP 1ª 28 septiembre 2022)
Del informe de detectives que se acompaña en la demanda se desprende que, pese a las exhaustivas investigaciones realizadas, no pudo hallarse ninguna vinculación del árbitro con la parte demandada (STSJ Cataluña CP 1ª 3 octubre 2022)
La Ley de arbitraje establece su propia regulación del procedimiento y no es aplicable con carácter supletorio la Ley de Enjuiciamiento Civil en un supuesto de desahucio (STSJ Madrid CP 1ª 14 septiembre 2022)
El laudo ha sido adoptado tras el análisis de las posturas de las partes y la prueba sometida a su apreciación, y no supone infracción del tan manido orden público (STSJ País Vasco CP 1ª 1 junio 2022)
Siendo este proceso de anulación de laudo arbitral un proceso civil es obvio que es posible su finalización mediante el desistimiento y también por allanamiento, aunque en este caso se rechaza (STSJ País Vasco CP 1ª 12 septiembre 2022)
La incongruencia extra petita en relación con el principio de iura novit curia ha de aplicarse con mayor razón en el caso de los laudos arbitrales en consideración al principio de flexibilidad que inspira el procedimiento arbitral (STSJ Madrid CP 1ª 6 septiembre 2022)
Junta General Extraordinaria de la comunidad de propietarios acordó someter a arbitraje la resolución de los conflictos que se plantearan en dicha Comunidad para la reclamación de las cuotas impagadas (STSJ Canarias CP 1ª 7 julio 2022)
Se anula el laudo, pues lacláusula arbitral controvertida no satisface el presupuesto de validez que cierra el art. 33 Convenio CMR (STSJ Cataluña CP 1ª 27 mayo 2022)
No es lícito anular un laudo arbitral por el solo hecho de que las conclusiones alcanzadas por el árbitro sean consideradas, a ojos del órgano judicial, erróneas o insuficientes (STSJ Cataluña CP 1ª 7 julio 2022)
En aplicación de la doctrina emanada del Tribunal Constitucional, el laudo no infringe el orden público por no haber apreciado la compensación de deudas y está suficientemente motivado (STSJ Andalucía CP 1ª 4 mayo 2022)
La resolución dictada por el Comité Jurisdiccional de la RFEF, no puede ser considerada un laudo, por lo que no es procedente ejercitar contra ella la acción de anulación, prevista en el art. 41 LA (STSJ Madrid CP 1ª 26 julio 2022)
No se aprecia la falta de imparcialidad del árbitro designado al no alcanzar los parámetros fijados por las reglas de la IBA (STSJ Madrid CP 1ª 12 julio 2022)
No es contrario al orden público un laudo arbitral en un litigio sobre accionistas de una Sociedad Anónima cuyo objeto social es una Agrupación Deportiva para la práctica del Golf (STSJ País Vasco CP 1ª 20 julio 2022)
Es meridianamente claro que no se ha producido un error in procedendo en el sentido a que se refiere el art. 24 Ley de Arbitraje, habiéndose respetado la igualdad de las partes (STSJ País Vasco CP 1ª 20 julio 2022)
Desborda el marco de aplicación de la acción de anulación de un laudo la pretensión de revisión de la cuestión litigiosa en cuanto a la imposición de costas por el principio del vencimiento objetivo (STSJ Madrid CP 1ª 11 julio 2022)
Anulación parcial de un laudo arbitral por no apreciarse una voluntad de la demandante de nulidad relativa específicamente al convenio arbitral que se superponga a las formas empleadas (STS Cataluña CP 1ª 13 mayo 2022 y Auto aclaratorio 2 junio 2022)
Se anula un laudo de consumo pues la restricción a la función revisora judicial deja intacto el orden público procesal: no se trata de revalorar la prueba sino de la irregular atribución de la carga de la prueba (STSJ Canarias CP 1ª 26 mayo 2022)
El Tribunal Constitucional considera que el TSJ de Madrid, utilizado el orden público, concluyó sin mayor motivación que el colegio arbitral había incurrido en una motivación irrazonable al no admitir una prejudicial penal (STC 79/2022, de 27 de junio)
La potestad de los árbitros para aplicar las normas imperativas de Derecho de la competencia en el seno de disputas contractuales cubiertas por el convenio arbitral resulta incontrovertible (STSJ Madrid CP 1ª 31 mayo 2022)
No existe falta de motivación en la valoración de toda la prueba practicada en el procedimiento arbitral, ni concurre excepción de cosa juzgada en el laudo CCI cuya nulidad se pretende (STSJ Madrid CP 1ª 3 mayo 2022)
Ninguna indefensión se le ha ocasionado a la parte demandante en la tramitación del procedimiento arbitral, por el hecho de que el Comité Jurisdiccional de la Real Federación Española de Fútbol procedió a practicar la prueba propuesta (STSJ Madrid CP 1ª 22 marzo 2022)
La ausencia de notificación del procedimiento arbitral no determina que concurra el motivo de nulidad del art. 41.1º b) LA pues cabe imputar dicha falta de notificación a la propia conducta de la demandada (STSJ Madrid CP 1ª 18 febrero 2022)
Desestimación de una acción de anulación al no concretarse y especificarse las causas de invalidez del convenio que dio lugar al arbitraje aquí litigioso (STSJ Asturias CP 1ª 31 mayo 2022)
La falta de imparcialidad de carácter subjetivo del árbitro no fue advertida por quien ahora la alega y resulta sospechoso que esta denuncia de parcialidad se concrete cuando se conoce que laudo y es contrario a los propios intereses (STSJ Asturias CP 1ª 17 mayo 2022)
El TSJ de Madrid confirma un laudo CIMA declarando que en absoluto procede anularlo, pues satisface las exigencias establecidas por la doctrina constitucional en relación con el canon de la arbitrariedad y el error patente (STSJ Madrid CP 1ª 24 mayo 2022)
El TSJ de Madrid confirma un laudo dictado en el seno de la Corte de Arbitraje del ICAM descartando que carecía de motivación (por ser arbitraria), vulneraba el principio de contradicción, e incurría en incongruencia extra petita (STSJ Madrid CP 1ª 10 mayo 2022)
El TSJ de Madrid desestimar una acción de anulación al no apreciar que el Laudo contenga una irracional valoración de la prueba lesiva del orden público, ni que concurre déficit de motivación relevante (STSJ Madrd CP 1ª 18 abril 2022)
El TSJ de Madrid desestima una acción de anulación contra pronunciado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (STSJ Madrid CP 1ª 19 abril 2022)
Navegación de entradas
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%