Categoría: Doctrina del Tribunal Constitucional
Cuanto expresa la entidad que pretende la declaración de nulidad, nada tiene que ver con el concepto de imparcialidad ni con su regulación en la Ley de Arbitraje (STSJ Madrid CP 1ª 18 julio 2023)
Ha lugar al nombramiento judicial de un árbitro en la interposición de la acción de impugnación de un acuerdo de la Junta General Extraordinaria (STSJ Navarra CP 1ª 8 junio 2023)
V Conferencia Internacional Perú – España: «Arbitraje y Control Judicial / Constitucional» (19 y 20 octubre 2023)
La actuación del árbitro en la práctica y admisión de las pruebas en el expediente arbitral fue la adecuada, no denotando su actuación sino la propia de fijación de los hechos y la aplicación de los criterios de equidad (STSJ CP 1ª 27 junio 2023)
De nuevo sobre la influencia de la prejudicialidad penal en el procedimiento arbitral (STSJ Madrid CP 1ª 14 junio 2023)
Aunque el árbitro hubiese dejado de revelar ciertos hechos, lo realmente importante será su trascendencia e incidencia en orden a la afectación de su independencia (STSJ Cataluña CP 1ª 29 mayo 2023)
Las partes acuerdan transaccionar la cláusula arbitral, sustituyéndola por sometimiento expreso a los Juzgados y Tribunales de Barcelona (ATSJ Cataluña CP 1ª 15 junio 2023)
No procede la anulación pues ha quedado acreditado de manera amplia y sobrada la motivación del laudo (STSJ Madrid CP 1ª 6 junio 2023)
Los servicios jurídicos prestados a la Federación Catalana de Fútbol quedan integrados en la actividad profesional y económica, por tanto la cláusula arbitral inserta en el contrato no es nula (STSJ Cataluña CP 1ª 17 abril 2023)
La doctrina jurisprudencial sentada por el TSJ de Madrid sobre el control judicial de la motivación de los laudos arbitrales ha sido objeto de revisión y corrección por el Tribunal Constitucional (STSJ Navarra CP 1ª 25 abril 2023)
Improcedencia de una acción de anulación contra un laudo arbitral emanado del Servicio Vasco de Arbitraje Cooperativo, del Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi (STSJ País Vasco CP 1ª 9 marzo 2023)
Otra Sentencia del TSJ de Madrid que, en aplicación de una Sentencia del Tribunal Constitucional (79/2022), corrige lo resuelto en su sentencia de 8 noviembre 2019, que había anulado un laudo CIMA apreciando el instituto de la prejudicialidad penal (STSJ Madrid CP 1ª18 mayo 2023)
Improcedencia de la anulación pues el laudo adolece de cualquier atisbo de arbitrariedad o sinrazón cuando motiva su decisión de no apreciar la función negativa o excluyente de la cosa juzgada material (STSJ Madrid CP 1ª 3 mayo 2023)
El Laudo originó indefensión material al haber privado el árbitro intervención o llamada al proceso arbitral de la entidad, con la finalidad de que respondiese frente a las pretensiones reconvencionales (STSJ Madrid CP 1ª 3 mayo 2023)
El Tribunal Constitucional admite a trámite un recurso contra una polémica Sentencia del TSJ de Madrid que anuló un laudo en el asunto Auro / Cabify en eventual contravención de la doctrina emanada de dicho órgano constitucional (22 mayo 2023)
A través de la invocación de ausencia de motivación del laudo arbitral, la petición de su control judicial no puede tener por objeto la revisión del fondo de la controversia (STSJ País Vasco CP 1ª 25 abril 2023)
En aplicación de la STC 4 abril 2022 el TSJ de Madrid corrige lo resuelto en su sentencia de 4 octubre 2019, que había anulado un laudo CIMA apreciando el instituto de la prejudicialidad penal (STSJ Madrid CP 1ª 27 abril 2023)
La parte demandante en el presente procedimiento de anulación de un laudo de la Corte de Arbitraje de la CAM no está legitimada para formular un litisconsorcio activo necesario u obligatorio (STSJ Madrid CP 1ª 4 mayo 2023)
EL TSJ de Madrid desestima una acción de anulación contra un laudo al atender que no concurre el instituto de la cosa juzgada material (STSJ Madrid CP 1ª10 abril 2023)
En los arbitrajes de equidad es el tribunal arbitral el único legitimado para optar por la solución que considere más justa y equitativa, teniendo en cuenta todas las circunstancias del caso (STSJ Navarra CP 1ª 20 marzo 2023)
Anulación de un laudo arbitral por inexistencia de motivación (STSJ Galicia CP 1ª 17 marzo 2023)
Improcedencia de enjuiciar la validez del convenio arbitral en el contrato de arrendamiento desde la perspectiva del control de abusividad y de transparencia, reservados a la contratación entre profesionales y consumidores (STSJ Madrid CP 1ª 28 marzo 2023)
No es sostenible la afirmación de que no ha existido convenio arbitral pues en ningún momento se argumenta en tal sentido ni, tampoco, en el propio laudo se menciona alegato alguno al respecto (STSJ Galicia CP 1ª 7 marzo 2023)
No se acomoda a la buena fe procesal que quien ha sido el demandante en el arbitraje sin oponer el menor reparo, aduzca como motivo de anulación la falta de un trámite previo de intento de conciliación (STSJ Madrid CP 1ª 7 marzo 2023)
Desde el punto de vista objetivo y formal, el convenio arbitral pactado no vulnera, tal como está redactado, el principio de igualdad (STSJ Madrid CP 1ª 24 febrero 2023)
El TSJ de Madrid verifica la coherencia interna, la lógica de la motivación de un Laudo CIMA y la inexistencia del menor atisbo de infracción del orden público material porque la cláusula penal aplicada en sus propios términos fuera abusiva, leonina o usuraria (STSJ Madrid CP 1ª 31 enero 2023)
La demanda de nulidad reitera la supuesta irregularidad procedimental, pero no argumenta de forma convincente sobre los motivos del error padecido en el laudo (STSJ GaliciaCP 1ª 26 enero 2023)
El árbitro designado por la CIMA razonó respondiendo a una lógica adecuada desde cualquier plano que se entienda como argumento lógico, admisible y opción posible en derecho (STSJ CP 1ª 31 enero 2023)
El control jurisdiccional de la necesaria motivación del laudo no deriva del art. 24 de la Constitución, sino del art. 37.4º LA (STSJ País Vasco CP 1ª 23 diciembre 2022)
El TSJ rechazar las objeciones formuladas por la parte solicitante de la nulidad del laudo arbitral a la hora de resolver sobre la materia de costas (STSJ Canarias CP 1ª 22 diciembre 2022)
Anulación parcial de un laudo de construcción de conformidad con la consecuencia del exceso producido respecto de las pretensiones arbitrales (STSJ Madrid CP 1ª 17 enero 2023)
En un arbitraje de alquiler el laudo, tras desestimar por falta de acreditación el vicio oculto (la plaga de insectos), tampoco da lugar a la indemnización (STSJ Madrid CP 1ª 23 diciembre 2022),
La tutela judicial efectiva que predica el art. 24.1º CE no es exigible en el procedimiento arbitral, tan solo, ex post, podrá invocarse en cuanto al examen que pueda realizar un Tribunal Superior de Justicia (STSJ Madrid CP 1ª 15 diciembre 2022)
Las Cortes Arbitrales, como administradoras de un sistema de resolución de conflictos deben prestar un servicio de arbitraje de calidad, eficiente y eficaz, para lo que dependen, en buena medida, de la calidad y profesionalidad de los árbitros (STSJ Madrid CP 1ª 16 diciembre 2022)
Una denuncia tan grave debe venir acompañada de un principio de prueba lo suficientemente sólido, que permita hacer nacer una duda razonable de la imparcialidad del árbitro , lo que no ocurre en el caso presente (STSJ Madrid CP 1ª 20 diciembre 2022)
Los calificativos empleados por la demandante para justificar la impugnación del presente Laudo al tacharlo de «irrazonable, arbitrario e inmotivado», son manifiestamente infundados (STSJ Asturias CP 1ª 15 diciembe 2022)
El Laudo no incurre en manifiesta arbitrariedad en la valoración de la prueba, conteniendo razonamientos ilógicos y contradictorios, ni infringe reglas imperativas básicas de insoslayable observancia (STSJ Madrid CP 1ª 18 octubre 2022)
El hecho de que el árbitro impartiera docencia en el Grado de Derecho en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, junto con otro elenco de profesores, entre los que se encontraba la Letrada de la parte demandada, no supone, siquiera, un «fumus» de parcialidad del árbitro (STJ Cataluña CP 1ª 20 julio 2022)
El árbitro actuó conforme al Reglamento de la Corte Cvil y Mercantil de Arbitraje que le vinculaba y razonó de forma conforme a la Ley de Arbitraje su decisión denegatoria de la exhibición documental (STSJ Madrid CP 1ª 2 noviembre 2022)
La valoración de la prueba efectuada por el árbitro, que no es ilógica o absurda, lo que podría dar lugar a la anulación del laudo de ser lo contrario, pero para ello sería preciso asumir una interpretación voluntarista, indeterminada y propia de un self service personalizado para cada caso (STSJ Madrid CP 1ª 2 noviembre 2022)
La motivación de los laudos no está prevista en la Constitución ni se integra en un derecho fundamental ( art. 24 CE), sino que es una obligación de configuración legal de la que bien podría prescindir el legislador sin alterar la naturaleza del sistema arbitral (STSJ Madrid CP 1ª 13 julio 2022)
Si la resolución arbitral no puede tacharse de arbitraria, ilógica, absurda o irracional, no cabe declarar su nulidad amparándose en la noción de orden público (STSJ Aragón CP 1ª 5 octubre 2022)
El control que ha de realizar el TSJ respecto a la causal del art. 41.1 f) LA, cuando se invoca suspensión del procedimiento arbitral por prejudicialidad penal, no alcanza a la revisión del fondo de la decisión adoptada (STSJ Extremadura CP 1ª 20 octubre 2022)
El laudo aplicó la normativa de un transporte multimodal regido por el Convenio CMR y no la alegada por la demandante de nulidad, valorándose las pruebas realizadas atendiendo a dicha normativa internacional (STSJ Madrid CP 1ª 11 octubre 2022)
El TSJ no puede ni aumentar por sí misma las cantidades objeto del laudo, ni modificar su contenido, ni dirigir instrucciones al árbitro sobre cómo hubiera debido laudar, ni corregir el laudo (STSJ Cataluña CP 1ª 15 septiembre 2022)
Si la resolución arbitral no puede tacharse de arbitraria, ilógica, absurda o irracional, no cabe declarar su nulidad amparándose en la noción de orden público (STSJ Madrid CP 1ª 28 septiembre 2022)
Del informe de detectives que se acompaña en la demanda se desprende que, pese a las exhaustivas investigaciones realizadas, no pudo hallarse ninguna vinculación del árbitro con la parte demandada (STSJ Cataluña CP 1ª 3 octubre 2022)
La Ley de arbitraje establece su propia regulación del procedimiento y no es aplicable con carácter supletorio la Ley de Enjuiciamiento Civil en un supuesto de desahucio (STSJ Madrid CP 1ª 14 septiembre 2022)
El laudo ha sido adoptado tras el análisis de las posturas de las partes y la prueba sometida a su apreciación, y no supone infracción del tan manido orden público (STSJ País Vasco CP 1ª 1 junio 2022)
Navegación de entradas
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%