Categoría: Ord. público
El TSJ de Madrid desestima una acción de anulación basada en error patente y en arbitrariedad con infracción del orden público, e incongruencia por exceso
El TSJ de Madrid considera que la motivación del árbitro no fue arbitraria, irrazonable o ilógica, con el voto en contra del magistrado Jesús Santos Vijande
EL TSJ de Madrid reitera que una vez que se incoa un proceso de anulación de laudo arbitral no cabe ni el allanamiento propiamente dicho ni la transacción sobre la validez del Laudo
El TSJ de Madrid estima una acción de anulación con respaldo en una valoración irracional de la prueba por parte de dos de los árbitros, frente a la realizada por el tercer árbitro en su voto particular
La institución administradora del arbitraje toma partido a favor de una de las partes al facilitarle el ejercicio de acciones e indicarle la forma de presentar su reclamación
Apreciación restrictiva del orden público sustantivo por parte del Tribunal Federal suizo en la anulación de un laudo dimanante de un arbitraje de inversiones
Discrepancias en el seno del TSJ de Madrid en orden a la determinación del alcance y contenido del deber de revelación de los árbitros
La decisión de un arbitraje de consumo no incurrió en arbitrariedad notoria, por lo que no fue contraria al orden público
La petición incidental de suspensión del procedimiento por prejudicialidad penal fue oportunamente sustanciada y respondida por el árbitro
Necesidad de precisar las causales previstas en el art. 41 de la Ley de Arbitraje para fundamentar la acción de anulación de un laudo arbitral
No puede pretender la demandante, ni siquiera de manera sibilina, que el TSJ resuelva sobre la acción de nulidad de un laudo arbitral entablada como si no se hubiese excluido a la Jurisdicción para resolver el conflicto
La acción de anulación no es una segunda instancia en que se pueda examinar la valoración en la apreciación de la prueba, pues ello queda fuera del orden público basado en la patente arbitrariedad o irracionalidad
El TSJ de Madrid anula un laudo en equidad por considerar que la motivación del laudo es arbitraria por falta de motivación suficiente y contraria al orden público
Nulidad de un laudo porque la cláusula de sumisión encomendó la administración del arbitraje a una entidad que adolece del desinterés objetivo constitucionalmente exigible
Es consustancial al arbitraje la mínima intervención de los órganos jurisdiccionales por virtud y a favor de la autonomía de la voluntad de las partes
Sometimiento a arbitraje de un contrato otorgado por una entidad que tenía el carácter de poder adjudicador, pero no la consideración de Administración Pública
No ha lugar a la nulidad de un laudo arbitral pues la actuación del demandante evidencia su designio de volver a plantear, mediante la acción de anulación, el debate sobre la cuestión de fondo
El TSJ de Madrid considera que la motivación de un laudo no incurre en arbitrariedad lesiva del art. 24.1º CE , por infracción de las normas imperativas y de la jurisprudencia aplicables
El TSJ de Madrid anula un laudo arbitral por considerar que se violaron los derechos de defensa de una parte que no acudió a la vista por padecer gastroenteritis
El TSJ de Madrid inadmite la recusación de una árbitra por extemporánea y falta de acreditación
EL TSJ de Madrid reitera que el Tribunal de anulación puede fiscalizar, desde la perspectiva del control del orden público, la motivación, en general, y la valoración probatoria, en particular, contenidas en el Laudo
Mesa redonda sobre las «Decisiones judiciales en materia arbitral de 2017»
La nota de flexibilidad permite una interpretación amplia y extensiva tanto del ámbito del convenio arbitral como de la delimitación del objeto de la controversia en el seno del procedimiento arbitral
Nulidad de varios laudos arbitrales procedentes de la Junta Arbitral de Transporte por haber sido pronunciados por un tribunal integrado por dos árbitros
El TSJ de Baleares desestima una acción de anulación de un laudo arbitral dictado por la Junta Arbitral de Consum de les de les Illes Balears sin razonamiento convincente
No resulta de recibo que la demandante, tras aquietarse al arbitraje de un solo árbitro, pese a tener derecho a que lo dirimieran tres, lo alegue como motivo de nulidad sólo después de que el laudo le ha sido desfavorable
Desestimada una acción de anulación basada en la contrariedad del laudo con orden público por no ponderar las circunstancias del caso ni el fin al que subviene la institución de la caducidad
Alcance de la noción de cosa juzgada en el ámbito de la anulación de un laudo arbitral en contencioso derivado de un contrato de franquicia
El TSJ de Canarias desestima una acción de anulación admitiendo la apreciación parcial de la excepción de la cosa juzgada decretada en el laudo
Si se valorara la decisión arbitral como si se estuviera ante un recurso de apelación podría obtenerse, en algunos casos, un resultado distinto del sostenido por los árbitros
La aprobación por unanimidad del acuerdo adoptado en una junta de propietarios en virtud del cual se decide someter a arbitraje las demandas contra los morosos es un acuerdo válido
La nota de flexibilidad permite una interpretación amplia y extensiva tanto del ámbito del convenio arbitral como de la delimitación del objeto de la controversia en el seno del procedimiento arbitral
El hecho de que en el procedimiento arbitral se aporte con la demanda un dictamen pericial no tiene nada de singular ni extraordinario
El litigante vencido en el procedimiento arbitral, examinando el fondo del asunto, realiza una nueva valoración de la prueba desde su particular y subjetiva visión
El TSJ de Madrid desestima una acción de anulación por considerar que el laudo no incurrió en contradicciones internas, ni en arbitrariedad o sinrazón al valorar la prueba practicada, ni vulneró reglas imperativas
No le corresponda a este Tribunal revisar la valoración de las pruebas practicadas en un arbitraje en el sentido de declarar más acertada una conclusión que otra
La fase probatoria del arbitraje está presidida por la máxima libertad de las partes y de los árbitros y por la máxima flexibilidad
Anulación de un laudo arbitral porque el árbitro debió haber dado por terminadas las actuaciones arbitrales, y no lo hizo
Anulación parcial de un laudo arbitral por al extender el laudo el ámbito del convenio a la responsabilidad de los administradores
El TSJ de Madrid vuelve a rechazar el allanamiento y entra a conocer de los motivos de anulación alegados
Desestimación de un incidente de nulidad de actuaciones en procedimiento de anulación de un laudo arbitral seguido ante el TSJ de Madrid
Improcedencia de que la propia corte arbitral sea la que redacte el modelo de demanda a presentar por los arrendadores
Cómo valore la prueba el árbitro es algo ajeno al Tribunal de anulación, salvo que sea absolutamente irracional
La cláusula arbitral contraria al número impar de árbitros, en cuanto imperativo legal, es nula, como también lo son los laudos dictados al amparo de tal cláusula
La cour d’appel de París anula un laudo por existir indicios de lavado de dinero
El demandante ni alega ni justifica que no exista un convenio válido, por lo que esta razón no es suficiente para decretar la anulación del laudo interesada
Pese a que la Ley de arbitraje no prevea trámite de audiencia en orden a la actuación de oficio por parte del Tribunal en la acción de anulación éste está justificado cuando estén implicados intereses generales
Para que la inconguencia «extra petita» tenga trascendencia es preciso que se produzca una modificación sustancial del objeto procesal, con la consiguiente indefensión y sustracción a las partes del verdadero debate contradictorio
No es admisible que una institución arbitral acepte administrar arbitrajes captados lucrativamente por ella
Navegación de entradas
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%