Categoría: Sahara Occidental
El TS reitera que no son nacidos en España quienes nacieron en un territorio durante la etapa en que fue colonia española (ATS Civ 1ª 11 mayo 2022)
Cualquiera que sea la opinión sobre la actuación de España como potencia colonizadora a lo largo de toda su presencia en el Sahara Occidental, lo indiscutible es que no puede ser considerado España a los efectos de la nacionalidad de origen contemplada en el art. 17.1º.c) Cc (STS Civ 1ª 11 mayo 2022)
No corresponde la nacionalidad española al demandante por no acreditarque haya utilizado de manera continuada de la nacionalidad española durante diez años (SAP Madrid 20ª 11 marzo 2022)
Denegación de la nacionalidad española con base en el art. 18 Cc, porque no acreditaron los requisitos de posesión y utilización continuada de la nacionalidad (SAP Sevilla 6ª 16 noviembre 2021)
Comunicados del Palacio Real de Marruecos y del Ministerio de Asuntos Exteriores (18 marzo 2022)
Denegación de un recurso de casación contra una resolución que acordó conceder la nacionalidad española a la solicitante, por el hecho de haber nacido en el Sahara cuando era colonia española y ser hija de españoles (STS Civ 1ª 15 noviembre 2021)
El actor no ha sido titular de la nacionalidad española, ni puede considerarse que con él respecto de otros saharauis, se le dé un trato discriminatorio vulnerador del principio de igualdad del art. 14 CE (SAP Bilbao 5ª 2 julio 2021)
La Ley: Unión Europea, nº 97, noviembre 2021
El TS reitera: no son nacionales españoles de origen del art. 17.1 c) del Código Civil los nacidos en el Sahara Occidental antes de su descolonización (STS Civ 1ª 7 octubre 2021)
Absoluta falta de prueba de la posesión y utilización continuada por el actor durante diez años de la nacionalidad española para la atribución de la nacionalidad española en base a lo dispuesto en el art. 18 Cc (SAP Bilbao 5ª 9 junio 2021)
El territorio del Sahara no puede ser considerado como territorio nacional con anterioridad al año 1975 a los efectos de aplicación de las normas sobre nacionalidad entonces vigentes (SAP Santander 2ª 28 septiembre 2021)
El Tribunal General de la Unión Europea anula las decisiones del Consejo relativas a los acuerdos entre la UE y Marruecos que incluyen el Sáhara Occidental (STG 29 septiembre 2021, asuntos T-344/19 y T-356/19)
Se descarta la atribución de la nacionalidad española por presunción como remedio de la apatridia para los nacidos en el Sahara Occidental, cuando España administraba el territorio (SAP Navarra 3ª 28 mayo 2021)
Saharauis imposibilitados de ejercer el derecho de opción a la nacionalidad española contemplado en el RD de 10 de agosto de 1976 (SAP Bilbao 5ª 9 diciembre 2020)
Denegación de la nacionalidad española de origen con fundamento en haber nacido en territorio del Sahara Occidental antes de 1976 y ser hija de españoles (ATS Civ 1ª 10 marzo 2021)
No consta que la demandante, de origen saharaui, no nacida en España para la aplicación del citado art. 17.3º Cc) haya adquirido la nacionalidad española (SAP Tenerife 4ª 8 octubre 2020)
Se deniega el execuátur de una sentencia de divorcio procedente de El Aaiún por no aportarse las certificaciones que acreditarían la firmeza y el dictado en rebeldía de la sentencia (AAP Bilbao 4ª 22 octubre 2020)
Al no determinarse la filiación del actor, saharahuí nacido antes de 1975, ni tan siquiera acreditado su lugar de nacimiento en forma suficiente, no pueda accederse a la inscripción de su nacimiento (SAP Madrid 21ª 9 junio 2020)
No se puede considerar que el interesado fuera español de origen por haber nacido en el Sahara Occidental, cuando este territorio era colonia española, por lo que no procede reconocerle el derecho a la nacionalidad española por opción (SAP Madrid 10ª 8 junio 2020)
Guinea, Sahara Occidental e Ifni, si bien eran territorios españoles, no formaban parte del territorio nacional, de ahí que se niegue la condición de españoles de origen a los naturales de dichas colonias (STS 20 julio 2020)
Interpretación del art. 17.1º.c) del Código civil. El Sahara no puede ser considerado España a los efectos de la nacionalidad de origen contemplada en esta norma (STS 29 mayo 2020)
Contumacia de la Audiencia Provincial de Madrid a no reconocer la nacionalidad española de la actora, nacida en territorio saharahui (SAP Madrid 3 diciembre 2019)
Procede declarar la nacionalidad española al nacido en el Sáhara cuando estaba integrado plenamente en territorio español (SAP Guipúzcoa 15 noviembre 2019)
La demandante es española de origen y no puede ser privada de su nacionalidad, aduciendo a su situación tras el abandono del Sahara, pues vulneraría a su derecho a la igualdad ante la ley (SAP Ciudad real 10 octubre 2019)
El solicitante, nacido en Villa Cisneros en 1974, ha acreditado el nacimiento en territorio español y ha podido consolidar la nacionalidad española en los términos del art. 18 Cc (SAP Barcelona 11 noviembre 2019)
No es posible inscribir a la nacida en Tánger en 1950 que ejercita la opción a la nacionalidad española prevista en el art. 20.1.b) Cc (Ley 36/2002) porque no está acreditado que el padre hubiese nacido en España (Res. DGRN 19 diciembre 2019)
Insuficiencia probatoria de los requisitos legalmente exigidos para obtener la nacionalidad española por parte de un solicitante de origen saharaui (SAP Madrid 28 mayo 2019)
De nuevo sobre la consideración del territorio del antiguo Sahara español a los efectos de adquisición de la nacionalidad española (SAP Madrid 27 junio 2019)
Se desestima un recurso de apelación interpuesta por la DGRN porque la nacionalidad española del actor ya estaba declarada y no puede ser alterada en la instancia judicial (SAP San Sebastián 5 abril 2019)
El hecho de que se inscribiese el nacimiento en un registro español (Delegación Gubernativa de la Región Norte, Oficina de Aaiún, Registro Civil) no convierte a la inscrita en española (SAP Gran Canaria 29 marzo 2019)
Desestimación de inscripción de nacionalidad española, ya sea por origen, por consolidación o por residencia, pues no pudo determinarse que la demandante naciese en el Sahara (SAP Barcelona 6 junio 2019)
Denegación de la nacionalidad española solicitada con respaldo en tres argumentos diversos (SAP Barcelona 1 abril 2019)
Los naturales del Sahara no pueden reputarse nacidos en España pues las razones de fuerza mayor para ejercitar la opción por la nacionalidad española en el plazo, previsto en el Decreto de agosto de 1976, cesaron como mínimo en el año 2010 (SAP Oviedo 13 noviembre 2018)
Según lo dispuesto en el art 17.1º Cc vigente en la fecha de nacimiento en El Aaiún la solicitante (marroquí) era también española de origen por ser hija de padre español (SAP Madrid 20 septiembre 2018)
Denegación de la nacionalidad española pues el interesado nació en el año 1977 en el Sahara Occidental que ya no estaba bajo administración española (SAP Vitoria 18 junio 2018)
Denegación de la nacionalidad española de origen y por consolidación, basadas en que el padre de la solicitante tenía un pasaporte expedido en el Aaiún (SAP 23 julio 2018)
Concesión de la nacionalidad española al nacido en El Aaiún en el año 1972 por la vía del artículo 22.2 y 3 del Código civil
Declaración de nacionalidad española de origen al nacido en el Aaiún cuando era provincia española, de padres extranjeros (saharauis coloniales)
La Ley: Unión Europea, nº 56, febrero 2018
El Acuerdo de Pesca celebrado entre la UE y Marruecos es válido, puesto que no es aplicable al Sáhara Occidental ni a las aguas adyacentes a éste
El Acuerdo de pesca celebrado entre la UE y Marruecos no es válido por aplicarse al Sáhara Occidental y a las aguas adyacentes
La palabra España consignada en el art. 17.1º.c) Cc incluye al Sahara Occidental una vez acreditado que la demandante nació allí en el año 1973
Denegación de la inscripción de un acta de matrimonio celebrado en el Sáhara Occidental de 2011 entre una argelina y un español expedida por la República Árabe Saharaui Democrática
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%