Categoría: Valoración de la prueba
La materia abordada por la Junta Arbitral es perfectamente arbitrable y así lo afirma desde el inicio el Laudo, al establecer su competencia al amparo del art. 38 Ley 16/1987 (STSJ Madrid CP 1ª 20 julio 2023)
La valoración de la prueba efectuada por el árbitro, que no es ilógica o absurda, lo que podría dar lugar a la anulación del laudo de ser lo contrario, pero para ello sería preciso asumir una interpretación voluntarista, indeterminada y propia de un self service personalizado para cada caso (STSJ Madrid CP 1ª 2 noviembre 2022)
La motivación de los laudos no está prevista en la Constitución ni se integra en un derecho fundamental ( art. 24 CE), sino que es una obligación de configuración legal de la que bien podría prescindir el legislador sin alterar la naturaleza del sistema arbitral (STSJ Madrid CP 1ª 13 julio 2022)
El control que ha de realizar el TSJ respecto a la causal del art. 41.1 f) LA, cuando se invoca suspensión del procedimiento arbitral por prejudicialidad penal, no alcanza a la revisión del fondo de la decisión adoptada (STSJ Extremadura CP 1ª 20 octubre 2022)
Se anula un laudo de consumo pues la restricción a la función revisora judicial deja intacto el orden público procesal: no se trata de revalorar la prueba sino de la irregular atribución de la carga de la prueba (STSJ Canarias CP 1ª 26 mayo 2022)
No existe falta de motivación en la valoración de toda la prueba practicada en el procedimiento arbitral, ni concurre excepción de cosa juzgada en el laudo CCI cuya nulidad se pretende (STSJ Madrid CP 1ª 3 mayo 2022)
Se pretende que bajo el motivo del «orden público» se entre a valorar los hechos aportados por las partes y el Derecho aplicado en el laudo arbitral, lo que no es función de este Tribunal (STSJ Cataluña CP 1ª 24 marzo 2022)
En el arbitraje de equidad, aunque no se excluye la posibilidad de que los árbitros refuercen «su saber y entender» con conocimientos jurídicos, pueden prescindir de las normas jurídicas y recurrir a un razonamiento diferente al que se desprende de su aplicación (STSJ Castilla La Mancha 1ª 31 marzo 2022)
No existe un error claro y manifiesto en la valoración de la prueba que pudiese suponer la existencia de una infracción del orden público en dicha valoración (STSJ País Vasco CP 1ª 11 enero 2022)
El TSJ de Madrid confirma un laudo CIMA considerando que árbitro ha desarrollado un esquema argumental claro y secuenciado (STSJ Madrid CP 1ª 17 diciembre 2021)
El TSJ Madrid confirma el laudo dictado por el Comité Jurisdiccional de la Real Federación Española de Fútbol que condenó al Villarreal CF SAD al pago de de 300.000 € al Real Sporting de Gijón SAD por la cancelación de licencia del jugador Rogelio (STSJ Madrid CP 1ª 10 diciembre 2021)
Está vedado al TSJ entrar en la cuestión de fondo en orden a valorar la prueba practicada, los razonamientos jurídicos y las conclusiones de la Junta Arbitral (STSJ Cataluña CP 1ª 25 noviembre 2021)
Para determinar si se ha cumplido con el deber de motivación basta con comprobar que el laudo contiene razones, aunque sean consideradas incorrectas por el juez que debe resolver su impugnación (STSJ Madrid CP 1ª 10 noviembre 2021)
No se aprecia ni irracionalidad ni quiebra de la lógica en la argumentación utilizada sino únicamente la discrepancia de la parte con la resolución de la controversia arbitral por cuestiones de fondo (STSJ Cataluña CP 1ª 14 octubre 2021)
Las discrepancias sobre la forma de valorar e interpretar los medios de prueba practicados en el procedimiento arbitral no pueden ser calificadas de vicio de orden público (STSJ Castilla-La mancua CP 1ª 5 julio 2021)
No existe falta de motivación, ya sea porque el laudo carezca de ésta, ya por una sustantiva insuficiencia, irrazonabilidad o arbitrariedad (STSJ Madrid CP 1ª 26 mayo 2021)
El laudo arbitral impugnado contiene una suficiente y lógica motivación, no apreciándose algún tipo de quiebra, incoherencia o contradicción (STSJ Madrid CP 1ª 25 mayo 2021)
El canon de exigencia en la argumentación de la valoración de la prueba que resulta aplicable al arbitraje no resulta equiparable con el que se predica de la construcción de la sentencia judicial (STSJ Madrid CP 1ª 11 mayo 2021)
El examen del Laudo impugnado de conformidad a los motivos que señala la doctrina conduce a rechazar la denunciada vulneración del orden público (STSJ Madrid CP 1ª 27 abril 2021)
La cuestión de anulación planteada es una cuestión meramente de alcance y valoración de la prueba que sólo al árbitro corresponde valorar (STSJ Aragón CP 1ª 24 marzo 2021)
Para que la valoración de la prueba pueda considerarse que infringe el orden público, ha de suponer una total ausencia de tal valoración, o que la realizada sea tan arbitraria, voluntarista o irracional que equivalga a dicha ausencia (STSJ Madrid CP 1ª 11 febrero 2021)
Se destima una acción de anulación, pues no debe confundirse la motivación de la resolución de un laudo en equidad con el acierto o desacierto de la argumentación (STSJ Castilla La Mancha 10 febrero 2020)
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%