Categoría: Corte de Arbitraje de Madrid
Las Cortes Arbitrales, como administradoras de un sistema de resolución de conflictos deben prestar un servicio de arbitraje de calidad, eficiente y eficaz, para lo que dependen, en buena medida, de la calidad y profesionalidad de los árbitros (STSJ Madrid CP 1ª 16 diciembre 2022)
La motivación de los laudos no está prevista en la Constitución ni se integra en un derecho fundamental ( art. 24 CE), sino que es una obligación de configuración legal de la que bien podría prescindir el legislador sin alterar la naturaleza del sistema arbitral (STSJ Madrid CP 1ª 13 julio 2022)
Informe sobre conocimiento, uso y percepción de arbitraje, mediación y otros MASC (8 abril 2022)
No es admisible que al amparo de un voto particular (que solo es eso, particular) se pretenda que un Juzgado de Instancia reexamine y en su caso deje sin efecto la decisión adoptada por el TSJ confirmando un laudo arbitral (AAP Madrid 14ª 12 julio 2021)
Denegación de una medida cautelar suscitada en el curso de un proceso de anulación de un laudo arbitral (ATSJ Madrid CP 1ª 21 junio 2021)
No se aprecia infracción de los principios rectores del procedimiento arbitral, pese a haberse seguido el procedimiento abreviado, singularmente el derecho a ser oídas las partes, a proponer las pruebas y a hacer las pertinentes alegaciones en su defensa (STSJ Madrid CP 1ª 18 junio 2021)
La Ley: Mediación y arbitraje, nº 8, julio – septiembre 2021
El arbitraje comercial y de inversiones en la clausura de los Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz (16 julio 2021)
El órgano judicial de control del laudo arbitral no puede examinar la idoneidad, suficiencia o la adecuación de la motivación, sino únicamente comprobar su existencia (STSJ Madrid CP 1ª 21 abril 2021)
El arbitraje interno no termina de despegar en España
La Ley: Mediación y arbitraje, nº 4, octubre-diciembre 2020
El orden público no es un motivo de oposición al despacho de ejecución de un laudo arbitral (AAP Madrid 14ª 13 julio 2020)
La función arbitral no puede invadir las competencias de los Juzgados y Tribunales que les son propias por imperativo legal, como es declarar ilícita una ejecución judicial de un Laudo anterior (STSJ Madrid 30 diciembre 2019)
Los árbitros, e incluso las instituciones arbitrales con su responsabilidad económica reconocida en la Ley de Arbitraje, no pueden comparecer en el proceso de anulación de laudo (STSJ Madrid 20 octubre 2019)
La estimación de la nulidad del laudo no descansa tanto en la contravención del orden público económico sino en la contradicción que encierra, al reconocer incumplimiento de los deberes bancarios y, al mismo tiempo, negarle toda trascendencia (STSJ Madrid 1 octubre 2019)
La suficiencia argumental del laudo (no olvidemos además que inicialmente de equidad) cuya nulidad ahora se pretende, es incuestionable (STSJ Madrid CP 1ª 12 septiembre 2019 nº 29/2019)
La efectividad de la sentencia, eventualmente estimatoria, que recaiga en un procedimiento para la revisión de un laudo arbitral firme no requiere la adopción de medida cautelar alguna (ATS 22 octubre 2019)
Hasta donde puede llegar la función de control del TSJ para conocer del recurso de nulidad de los laudos arbitrales, el laudo cuestionado se construye sobre una motivación minuciosa y exhaustiva (STSJ Madrid 12 septiembre 2019)
El TSJ de Madrid anula un laudo por considerar que la contradicción entre la intensidad del hecho probado nuclear y su discurso argumental es contraria a las exigencias de la motivación razonable (STSJ Madrid 2 julio 2019)
Desestimación de una declinatoria arbitral pues la determinación de si el contrato de distribución ha sido correctamente resuelto no deriva de acciones sometidas al arbitraje (AAP Barcelona 3 junio 2019)
Anulación parcial de un laudo al conculcar su motivación el principio de orden público, al no haber aplicado, en esta materia de costas, el ordenamiento jurídico (STSJ Madrid 21 enero 2019)
IX Congreso de Instituciones Arbitrales organizado por el Colegio de Abogados de Madrid (22 de febrero de 2019)
Admisión de una declinatoria arbitral: la parte impugnante no se opuso a la misma ante el Juzgado sino que, por el contrario, presentó demanda de arbitraje, promovió y participó en el procedimiento arbitral (AAP A Coruña 11 diciembre 2018)
La parte demandante no ha probado la concurrencia de una relación profesional con la entidad auditora que genere un conflicto de intereses que pudiera afectar a la imparcialidad del árbitro (STSJ Madrid 14 noviembre 2018)
Sea o no acertado el criterio que sigue el laudo, es una cuestión de fondo en la que no puede inmiscuirse el Tribunal de anulación (STSJ Madrid 14 noviembre 2018)
La voluntad de sumisión a arbitraje conduce a que, sin necesidad de acudir al principio y del «favor arbitrandum», se de por bueno que un arbitraje institucional se se troque en arbitraje «ad hoc» (STSJ Madrid 13 noviembre 2018)
Si la parte solicitaba la suspensión de la vista ante la incomparecencia de los testigos debería haber expresado esta queja al concluir la audiencia ante el ofrecimiento al efecto del árbitro (STSJ Madrid 21 noviembre 2018)
Desestimada una demanda de responsabilidad por temeridad y dolo contra un árbitro y la institución de arbitraje (SAP Madrid 5 octubre 2018)
La anulación parcial de un laudo arbitral, limitada al pronunciamiento sobre costas, requiere una decisión arbitral sobre las mismas (STSJ Madrid 25 junio 2018)
La interpretación extensiva de la cláusula arbitral a personas físicas o jurídicas que no la han suscrito ha de estar sólidamente sustentada, lo que no excluye su emisión tácita, deducida de actos concluyentes
Discrepancias en el seno del TSJ de Madrid en orden a la determinación del alcance y contenido del deber de revelación de los árbitros
Memorando de Entendimiento para la Unificación de las Cortes de Arbitraje existentes en España
El TSJ de Madrid no aprecia el menor atisbo de la sinrazón que justificaría la anulación de un laudo por falta de motivación
Desestimada una acción de anulación basada en la contrariedad del laudo con orden público por no ponderar las circunstancias del caso ni el fin al que subviene la institución de la caducidad
La aptitud o inaptitud del objeto sobre el que recae un contrato es una cuestión valorativa que corresponde al tribunal arbitral, pues afecta al fondo del asunto
Alcance de la noción de cosa juzgada en el ámbito de la anulación de un laudo arbitral en contencioso derivado de un contrato de franquicia
La cuantía del procedimiento de anulación no tiene por qué coincidir con la del arbitraje
La nota de flexibilidad permite una interpretación amplia y extensiva tanto del ámbito del convenio arbitral como de la delimitación del objeto de la controversia en el seno del procedimiento arbitral
El TSJ de Madrid rechaza una solicitud de nombramiento de árbitro por estar claramente identificada la Corte de Arbitraje a quien compete dicha función
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%