Categoría: Arbitraje cooperativo
La inclusión de la cláusula arbital en los Estatutos de una cooperativa supone la aceptación expresa y voluntaria de los socios a acudir a esta vía alternativa de resolución de conflictos (AAP Castellón 3ª 22 diciembre 2021)
Las discrepancias sobre la forma de valorar e interpretar los medios de prueba practicados en el procedimiento arbitral no pueden ser calificadas de vicio de orden público (STSJ Castilla-La mancua CP 1ª 5 julio 2021)
En un arbitraje: «si la parte creía que la falta de interrogatorio de su perito le producía indefensión, tuvo necesariamente que impugnar esa decisión en la forma dispuesta en el nº 1 del art. 240 LOPJ» (STSJ Castilla La Mancha CP 1ª 24 mayo 2021)
Desestimación de una declinatoria arbitral por no existir sometimiento al Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi pues quien reclama es un ex socio (AAP Vitoria 1ª 31 marzo 2021)
El sometimiento de la presente cuestión a arbitraje no se incluye en el ámbito de las relaciones cooperativizadas, desde el ámbito contractual (AAP Bilbao 3ª 4 marzo 2021)
La actividad de valoración de la prueba corresponde con carácter exclusivo a los árbitros que conocen de la instancia arbitral y su revisión implicaría un conocimiento del fondo del asunto (STSJ Castilla La Mancha CP 1ª 22 marzo 2021)
Se destima una acción de anulación, pues no debe confundirse la motivación de la resolución de un laudo en equidad con el acierto o desacierto de la argumentación (STSJ Castilla La Mancha 10 febrero 2020)
No existe una relación personal y profesional entre el árbitro y el letrado de la demandada, que motiva la anulación del laudo por falta de imparcialidad (STSJ País Vasco 15 noviembre 2019)
La controversia que da lugar a la petición de arbitraje ante la junta arbitral no es una cuestión relacionada con el contrato de transporte terrestre sino una controversia entre el socio cooperativista y la sociedad cooperativa (STSJ Castilla la Mancha 30 julio 2019)
Sin perjuicio del acierto en la resolución y de la disconformidad palmaria que con ella muestra el demandante, el árbitro da respuesta a la controversia planteada (STSJ Castilla La Mancha 24 mayo 2019)
El laudo arbitral al resolver el conflicto contradice la voluntad de las partes manifestada en un acuerdo transaccional, por lo que se acuerda su nulidad (STSJ Castilla La Mancha 25 marzo 2019)
No basta para la nulidad de un laudo el simple incumplimiento formal de las normas procesales establecidas para la garantía de esos derechos, sino que es imprescindible la efectiva conculcación de un derecho fundamental (STSJ Castilla-La Mancha 14 diciembre 2018)
Confirmación de una declinatoria arbitral en entendiendo que expulsión de un socio queda comprendida dentro de una cláusula inserta en los Estatutos de una cooperativa (AAP Bilbao 27 diciembre 2018)
Resulta clara la sumisión arbitraje pues pues estamos en presencia de una pretensión que debe ser primeramente decidida por la vía arbitral ante el Consejo Valenciano del Cooperativismo (AAP Valencia 10 diciembre 2018)
No se aprecia una acción de anulación por no haber acreditado la solicitante que decisión arbitral declarando no pertinentes los medios de prueba propuestos produjera indefensión (STSJ País Vasco 30 mayo 2018)
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%