Categoría: Residencia habitual
Falta de competencia internacional en un divorcio entre una persona con nacionalidad ecuatoriana, con domicilio en Ferrol, contra otra con nacionalidad británica, con domicilio en Londres (AAP A Coruña 5ª 14 septiembre 2022)
Litispendencia internacional hasta en tanto no se estableciera la competencia del órgano jurisdiccional búlgaro ante el que se interpuso la primera demanda de divorcio aplicable (AAP Madrid 31ª 29 noviembre 2022)
Competencia de los Tribunales españoles pues consta acreditado documentalmente que la actora ha venido residiendo habitualmente en territorio español al menos seis meses antes de la presentación de la demanda de divorcio (AAP Zaragoza 2ª 1 febrero 2023)
Del análisis conjunto de la pruebase puede concluir que el causante al tiempo de su fallecimiento tenía su residencia habitual en España, con vocación de permanencia en nuestro país (SAP Alicante 6ª 18 noviembre 2022)
Al no existir un Convenio bilateral o multilateral del que España y Chile sean parte sobre la materia, ha de acudirse al Reglamento nº 2201/2003 del Consejo, de 27 de noviembre de 2003, de aplicación universal o erga omnes (SAP Barcelona 12ª 2 diciembre 2022)
Aunque el Juzgado no mencionó el Reglamento (CE) nº 4/2009 ni el Protocolo de la Haya de 2007, al aplicar la legislación propia del lugar de residencia, el Código Civil de Catalunya, no infringió los preceptos aplicables (SAP Barcelona 12ª 15 noviembre 2022)
Precisión del criterio de “residencia habitual”, para determinar la competencia judicial en materia de divorcio, responsabilidad parental y obligación de alimentos (STJ 3ª 1 agosto 2022: as. C‑501/20: MPA y LCDNMT)
Aún cuando no se excluye que un cónyuge pueda disponer simultáneamente de varias residencias, éste sólo puede tener, en un momento dado, una sola residencia habitual en el sentido del art. 3, ap. 1 Roma II (AAP Santander 2ª 4 mayo 2022)
Doctrina sobre la noción de «residencia habitual» a propósito de un divorcio keniata (Auto AP Lleida 2ª 9 septiembre 2021)
El Tribunal de Justicia precisa el sentido y el alcance del concepto de “residencia habitual” de un cónyuge para determinar la competencia judicial en una demanda de divorcio (STJ 3ª 25 noviembre 2021)
La Audiencia Provincial de Barcelona plantea al TJUE una serie de cuestiones prejudiciales sobre cómo debe interpretarse el concepto de “residencia habitual” del art. 3 del Reglamento Bruselas II (AAP Barcelona 18ª 15 septiembre 2020)
Los tribunales españoles resultan competentes para conocer de una demanda de divorcio, y a falta de toda alegación y prueba del Derecho rumano, resulta también aplicable el Derecho español (SAP Toledo 4 marzo 2020)
Es la ley residencia habitual, la compilación Derecho civil balear, la que limita la posibilidad de aceptar la donación con pacto de definición a los descendientes, legitimarios y emancipados (AAP Palma de Mallorca 31 octubre 2019)
Incompetencia de la jurisdicción española por existir una cláusula de sumisión a los Tribunales portugueses suscrita por una empresa del grupo (AAP Valencia 29 julio 2019)
No estamos antes tanto un problema de ejecutividad de un título europeo, sino de determinar el tribunal competente para conocer de su ejecución con arreglo al Derecho español (AAP Zaragoza 15 octubre 2019)
Aplicando los preceptos de la LOPJ cabe concluir la competencia de la jurisdicción española pese a que el demandado no tiene tal y como exige el art. 22 ter su residencia habitual en España (AAP Barcelona 7 octubre 2019)
No hay prueba concluyente de que el matrimonio en Bogotá no se contrajese con pleno y verdadero consentimiento matrimonial, aunque durase muy poco tiempo, por lo que no puede declararse su nulidad (SAP Barcelona 6 mayo 2019)
Competencia de los tribunales españoles al existir constancia de que el último domicilio conyugal de los litigantes estaba situado en España (AAP Toledo 22 enero 2019)
Competencia judicial internacional de los tribunales españoles en interés del menor (SAP Barcelona 15 abril 2019)
El Tribunal Supremo inadmite un recurso de casación en un asunto regulado por el Reglamento Bruselas II (ATS 12 diciembre 2018)
Competencia judicial internacional para la ejecución de una sentencia sobre responsabilidad parental dictada por los Tribunales de un Estado Miembro en un Estado distinto (AAP Valladolid 26 noviembre 2018)
No consta acreditado un grave riesgo de que la restitución del menor lo exponga a un peligro físico o psíquico o de cualquier otra manera ponga en una situación intolerable (SAP Cádiz 18 octubre 2018)
No procede modificar la resolución venezolana sobre custodia de un menor, debiendo la madre instar lo que considere conveniente ante los Tribunales de ese país (SAP Barcelona 4 octubre 2018)
No hay duda por tanto de la ilicitud del traslado del menor y no existen elementos que permitan aplicar el art 13 del Convenio de la Haya de 1980 (SAP Navarra 2018)
Competencia de los tribunales españoles para un divorcio de matrimonio celebrado en Argentina por residir el actor en España durante los últimos diez años inmediatamente anteriores a la fecha de interposición de la demanda (AAP Tarragona 18 mayo 2018)
Competencia de los tribunales para un divorcio respecto de un de matrimonio celebrado en Cuba entre cubanos por tener desde el 2011 el actor su residencia en España (SAP Tenerife 25 octubre 2018)
Ley aplicable a los efectos del matrimonio en ausencia de ley personal común de los cónyuges (AAP Barcelona 6 marzo 2019)
Régimen económico de un matrimonio contraído en Moscú entre una rusa y un alemán (SAP Palma de Mallorca de 12 febrero 2019)
Es posible que un ciudadano que no tenga la nacionalidad española reclame la impugnación de una filiación ante los tribunales españoles, pero es preciso que bien el hijo afectado o el demandante residan habitualmente en España (AAP Bilbao 18 septiembre 2018)
La aceptación de la voluntad del causante, acorde con su Derecho nacional, de mantener a efectos sucesorios su domicilio en Inglaterra, fuerza que toda la sucesión se rija por la ley inglesa (STS 5 diciembre 2018)
Competencia de la jurisdicción española para conocer de una demanda de modificación de medidas no consensuadas respecto de la sentencia dictada por el Tribunal de París (SAP Barcelona 26 junio 2018)
Incompetencia de los tribunales españoles para modificar una resolución previa reguladora del derecho de visitas, dictada por los órganos judiciales del Estado miembro de residencia habitual anterior del menor (AAP Palma de Mallorca 19 abril 2018)
Competencia de los tribunales españoles al no acreditarse la precedencia del procedimiento alemán con respecto al español (AAP Palma de Mallorca 3 mayo 2018)
El Reglamento Bruselas II determina que son los órganos jurisdiccionales del Estado miembro en el cual el menor tiene su residencia habitual los que deben ser competentes para atender al interés del menor
Incompetencia de los tribunales españoles para conocer de una demanda de divorcio por no concurrir residencia habitual en España
Se desestima un recurso de casación por ser la residencia habitual un concepto autónomo del Reglamento Bruselas II bis
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%