Categoría: Energía
Aranzadi publica el libro “Derecho de la energía europeo y cambio climático” de Ana Fernández Pérez
El art. 52.1º LC, cuando prescribe la facultad del juez del concurso de suspender la eficacia del convenio arbitral, no contiene ninguna previsión que atribuya a su vez la competencia al juez del concurso (STS Civ 1ª 21 marzo 2023)
La cour d’appel de París vuelve a anular el laudo arbitral de 25 de octubre de 2013 en el asunto “Energoalians y la República de Moldavia” (Sentencia de la cour d’appel de París, División 5, Sala 16, 10 enero 2023)
Finaliza la era de la energía nuclear en Alemania (17 abril 2023)
El Consejo y el Parlamento alcanzan un acuerdo provisional en relación con la Directiva sobre fuentes de energía renovables (30 marzo 2023)
La Comisión Europea propone una reglamentación para el hidrógeno renovable (13 febrero 2023)
El Tribunal General confirma las facultades reforzadas de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) para adoptar decisiones individuales sobre cuestiones transfronterizas (STG 2ª ampl. 15 febrero 2023, asuntos T-606/20 y T-607/20: Austrian Power Grid y otros/ACER)
La Ley: Unión Europea, nº 110, enero 2023
La Comisión lanza una consulta sobre la reforma del mercado eléctrico para apoyar una transición energética limpia y asequible (23 enero 2023)
Apoyo del Banco Europeo de Inversiones a El Corte Inglés a planes de innovación y eficiencia energética, con un préstamo de hasta 74 millones de euros (18 enero 2023)
La Ley: Mediación y arbitraje, nº 13, octubre-diciembre 2022
Creada Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica (ESIA) para impulsar la energía solar y la seguridad energética de la UE (9 diciembre 2022)
REPowerEU: el Consejo acordó unas normas de autorización aceleradas para las energías renovables (19 diciembre 2022)
La Comisión propone un nuevo instrumento de la UE para limitar las subidas excesivas de los precios del gas (22 noviembre 2022)
La Comisión intensifica la transición ecológica lejos del gas ruso acelerando los permisos de energías renovables (9 noviembre 2022)
Paralización la reforma del Tratado sobre la Carta de la Energía por falta de apoyo entre los Veintisiete: Resolución del Parlamento Europeo de 24 de noviembre de 2022
La Unión Europea paraliza la reforma de la Carta de la Energía por falta de apoyo entre los Veintisiete (21 noviembre 2022)
Conclusiones del Consejo Europeo sobre infraestructuras críticas, energía y economía y relaciones exteriores (20 y 21 de octubre de 2022)
Construcción del parque eólico «Puerto del Rosario» en las proximidades de la propiedad denominada «centro SCTM Temejereque» (Fuerteventura) (20 septiembre 2022)
La Comisión propone un plan de reducción de la demanda de gas para preparar a la UE para los cortes de suministro (20 julio 2022)
María Fernández, sobre el impuesto a las eléctricas: «Es una receta simplista que no corregirá la inflación» (VozPopuli Economía 17 julio 2022)
Proyecto de Tratado sobre la Carta de la Energía modernizado: el TJ considera que la solicitud de dictamen de Bélgica es inadmisible debido a su carácter prematuro (Dictamen 1/20 TJ 16 junio 2022)
El Proyecto de Tratado sobre la Carta de la Energía modernizado: la solicitud de dictamen de Bélgica es inadmisible, debido a su carácter prematuro (Dictamen TJ 1/20 16 junio 2022)
Improcedencia de la anulación de un laudo arbitral pues no cabe por la vía del orden público entrar en la cuestión de fondo que se ha debatido en la vía arbitral (STSJ Cataluña CP 1ª 27 diciembre 2021)
La Comisión no incurrió en error de Derecho al declarar, en la Decisión impugnada, que un tribunal arbitral instituido debería respetar y aplicar el Derecho de la Unión en materia de competencia (STG 8ª ampl. 2 febrero 2022, T-616/18: Polskie Górnictwo Naftowe i Gazownictwo / Comisión)
La Ley: Mediación y arbitraje, nº 9, octubre – diciembre 2021
Conclusiones de la reunión del Consejo Europeo (21 y 22 de octubre de 2021)
Propuestas para adaptar las políticas de la UE en materia de clima, energía, uso del suelo, transporte y fiscalidad a fin de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030
María Fernández: «Asturias debe elegir sus proyectos con un riguroso análisis de costes y beneficios»
Un Comité del CIADI anula por unanimidad el laudo en el asunto «Eiser / Reino de España» al considerar que el árbitro designado por los inversores tenía un conflicto de intereses
Modernización del Tratado sobre la Carta de la Energía
Mercado interior del gas natural: obligación de proporcionar directamente al consumidor la debida información sobre la subida de la tarifa (STJ 2 abril 2020)
La Ley: Unión Europea, nº 78, febrero 2020
Un laudo del CIADI no incide en la decisión de un recurso contencioso- administrativo por las propias características del arbitraje internacional (STS 4 mayo 2019)
Mercado interior de la electricidad: Impuestos que gravan solo a las empresas que usan energía nuclear para producir electricidad (STJ 7 noviembre 2019)
La Corte Civil y Mercantil de Arbitraje presenta el libro conmemorativo de su 30 Aniversario
Recomendación de la Comisión Europea sobre el Proyecto español de Plan nacional integrado de energía y clima, de 18 de junio de 2019
María Fernández, Vicepresidenta de la CNMC “La luz es un sudoku muy complicado: lo que dejen de pagar unos deberán pagarlo otros”
Un laudo del CIADI condena a España al pago de 41,76 millones de euros más intereses y costas a 9REN HOLDING S.À.R.L. en un nuevo asunto de energías renovables
El Derecho de la Unión no se opone a medidas que fijan un precio máximo de la bombona de gases licuados de petróleo envasados y exigen su suministro domiciliario siempre que se mantengan solo durante un período de tiempo limitado (STS 11 abril 2019)
Cuarto informe de la Comisión sobre el estado de la Unión de la Energía
Conclusiones del Consejo sobre la aplicación por la UE de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible
La Comisión lleva a España ante el Tribunal por los contadores de calefacción y agua caliente de los edificios de apartamentos
Los retos de la transición energética: un cambio de paradigma (26 febrero 2019)
Establecimiento en la en la Unión Europea de un marco común para el uso de energía procedente de fuentes renovables
Clausura del Congreso Nacional de Energías Renovables, #Renovables2018 a cargo de Miguel Arias Cañete, Comisario de Acción por el Clima y Energía de la UE y María Fernández, Vicepresidenta de la CNMC (19 octubre 2018)
España sufre su cuarto revés ante el CIADI por los recortes a las renovables
Las repercusiones de la “transición energética”: los dos asturianos de la cúpula de la CNMC, contrarios al informe
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%