La Ley: Mediación y arbitraje, nº 9, octubre – diciembre 2021

ENTREVISTAS

  • Mediación en conflictos con las Administraciones Públicas (Opiniones de diferentes autoridades y profesionales), María Avilés Navarro, Letrada de la Administración de justicia y Doctora en Derecho Procesal

Entrevistados

  • José Luis Martínez-Almeida Navasqüés, Alcalde de la Ciudad de Madrid
  • Pablo Zapatero Miguel, Secretario de Estado de Justicia
  • Enrique López López, Consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid
  • José-Juan Tomás Porter, Gerente de la Mutualidad General Judicial
  • Juan Pedro Quintana Carretero, Presidente de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid
  • Sebastián Lastra Liendo, Secretario de Gobierno del TSJ de Madrid
  • María Dorronsoro Alberdi, Abogada del Estado-Jefe en la Comunidad Autónoma de Madrid
  • José María Alonso, Decano en Ilustre Colegio de Abogados de Madrid
  • Gabriel María de Diego Quevedo, Decano del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid
  • Antonio López Porto, Secretario General del Servicio Madrileño de Salud
  • Gerardo Carballo, Técnico del Área de Migraciones e Igualdad de Trato del Defensor del Pueblo
  • Luis Natalio Royo Paz, Delegado Territorial de la ONCE en Madrid

TRIBUNA

  •  “Tribunals and “rules of law”: The Increasing Prevalence of Transnational Law”, Bernardo M. Cremades, Socio Fundador de B. Cremades & Asociados. Académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
  • “Reflexiones sobre la Ley de mediación 5/2012, de 6 de julio”, José Fernando Merino Merchán, Letrado del Consejo de Estado y de las Cortes Generales. Árbitro internacional

ESTUDIOS

  • La función jurídica e institucional de los procedimientos autónomos de solución de conflictos colectivos laborales. especial referencia a la mediación en el VI ASAC”, José Luis Monereo Pérez, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Presidente de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS). Universidad de Granada, Alejandro Muros Polo, Personal Investigador Predoctoral en formación (FPU). Departamento Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Granada
  • Los laudos derivados de las controversias relativas a las inversiones en fuentes de energía renovables y el régimen de las ayudas estatales en la Unión Europea: A propósito del asunto Antin c. España y la decisión de la Comisión Europea de iniciar una investigación en profundidad”, Iñigo Iruretagoiena Agirrezabalaga y Nicolás Alonso Moreda, Profesores Agregados de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
  • La posición del Tribunal de Justicia frente al arbitraje de inversión y la reacción a la misma de los tribunales arbitrales internacionales”, Fernando Bedoya y Javier Tarjuelo Pozo, Socio y Abogado de Litigación y Arbitraje de Pérez Llorca

PRÁCTICA EN MEDIACIÓN Y ARBITRAJE

  • “¿A propósito del nuevo Reglamento de Procedimiento Acelerado de la CNUDMI: reflexiones iniciales sobre algunas soluciones aportadas, con especial consideración a los nuevos requisitos para la mutatio libelli?”, Carlos Valls Martínez, Socio de Augusta, Abogados, Presidente de la “Associació pel foment de l’Arbitratge”
  • Iniciativa probatoria del árbitro y respeto hacia las reglas del procedimiento arbitral pactadas entre ambas partes. Especial consideración a la prueba de interrogatorio de testigos y peritos”, Juan Pablo Correa Delcasso, Profesor Titular de la Universidad de Barcelona. Abogado (La Guard Abogados)
  • Los tribunales internacionales de inversiones en la Unión Europea y la selección de sus miembros”, María del Carmen Chéliz Inglés, Profesora Ayudante Doctor de Derecho Internacional Privado. Universidad de Zaragoza

REGULACIÓN

  • La mediación, el diálogo y la autocomposición como vías principales de gestión de los conflictos en la Universidad: líneas esenciales de la futura Ley de Convivencia Universitaria”, Mª Teresa Duplá Marín, Catedrática Law School ESADE (URL), Directora Conflict Management RG y Iris Requena, Becaria Conflict Management RG

Textos y materiales recientes

  • Reglamento de Arbitraje Acelerado de la CNUDMI de 2021
  • Notas de la CNUDMI sobre la mediación de 2021

JURISPRUDENCIA

Crónicas

  • El control de la valoración de la prueba por el árbitro”, Francisco G. Prol, Abogado y árbitro internacional
  • El orden público procesal y la nulidad de los laudos arbitrales”, Fabio Virzi y Laura Martín, Abogados de Cases & Lacambra

Sentencias seleccionadas

  • Sobre la impugnación del laudo parcial y la vulneración del orden público como causa de anulación (Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid CP 1ª 29 de diciembre de 2020)”, Sergio Sánchez Gimeno, Doctor en Derecho. Abogado.
  • La falta de motivación del laudo como motivo de anulación (Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid CP 1ª de mayo de 2021)”, Sixto A. Sánchez Lorenzo, Catedrático de Derecho internacional privado de la Universidad de Granada. Árbitro internacional
  • Pretensión revisoria de Laudos arbitrales amparada en la invocación formal de causales de anulación. El difícil anclaje de la impugnación de laudos por incumplimiento del deber de revelación (Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid CP 1ª 11 mayo 2021)”. Juan Carlos Calvo Corbella, Abogado del Estado (exc.) Asesor General para Asuntos Jurídicos de Urbaser, S.A.
  • Sometimiento a arbitraje en contratos de adhesión (en especial, en contratos de agencia) (Sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia 9ª 15 de junio de 2021)”, Manuel de Lorenzo, Abogado, Director del Departamento de Derecho Privado en el Bufete Navarro & Asociados
  • “Beyond the Plain Reading of the Komstroy CJEU Decision: A Potential New Analysis of the CJEU’s Reasoning (Judgment of the Court of Justice, Grand Chamber, 2 September 2021, Case C-741/19: Republic of Moldova)”, Rafael Gil Nieva, Abogado, profesor y árbitro internacional
  • “Legitimatio ad causam y representación voluntaria: extensión subjetiva del convenio arbitral (Sentencia de la Audiencia Provincial de Cantabria 4ª 16 de septiembre de 2021)”, Ángel María Ballesteros Barros, Profesor Contratado Doctor de Derecho Internacional Privado. Universidad de Cádiz

Notas

  • Procedimiento de execuátur de laudo extranjero: la ausencia de competencia del tribunal para conocer del procedimiento de ejecución del laudo arbitral dictado por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) como motivo de inadmisión de su reconocimiento (Auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco CP 1ª de 1 de marzo de 2021)”, Juan José Álvarez Rubio, Catedrático de Derecho Internacional Privado. Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
  • El criterio razonado y lógico del árbitro, un bien a proteger. La motivación del laudo como causa de anulación por ser contrario el orden público (Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid CP 1ª de 23 de marzo de 2021)”, Belén Alandete Sánchez, Abogada Senior Área Litigación y Arbitraje en Broseta. Profesora Asociada Universidad de Valencia
  • La necesaria coherencia intrínseca del laudo arbitral (Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya CP 1ª de 24 de marzo de 2021)”, Frederic Munné Catarina, Doctor en Derecho
  • Verificación de la declinatoria de un pacto parasocial acordando la sumisión a arbitraje en lugar de mediación (Auto Audiencia Provincial de Oviedo 1ª de 5 de abril de 2021)”, Carmen Barrón López, Universidad de Valencia
  • Desestimación de la acción de anulación de un laudo arbitral por inexistencia de infracción del orden público y por ausencia de falta de imparcialidad e independencia de la árbitra (Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 27 abril 2021)”, Rafael Hinojosa Segovia, Profesor Titular de Derecho procesal. Universidad Complutense de Madrid.
  • Obras son amores y no votos particulares (Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid CP 1ª de 28 de abril de 2021)”, Josep Maria Julià, Socio fundador de Delegaltessen
  • A vueltas con la extensión del convenio arbitral a terceros (Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona 11ª de 29 de abril de 2021)”, Roger Canals Vaquer, Socio de ARCO, Abogados y Asesores Tributarios
  • “La simple conjetura en la denuncia de falta de imparcialidad por la corte de arbitraje no es suficiente para cuestionar su debida neutralidad y transparencia en la designación de árbitros (Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid CP 1ª de 8 de junio de 2021)”, José Fernando Merino Merchán, Árbitro. Letrado del Consejo y de las Cortes Generales

Cronología de decisiones

  • Selección de las resoluciones destacadas dictadas recientemente por los Tribunales españoles
  •  Selección de las resoluciones destacadas dictadas recientemente por los Tribunales internacionales

ACTUALIDAD INSTITUCIONAL

Asociación Europea de Arbitraje

  • Convenio de colaboración entre Global Sportainment y la Asociación Europea de Arbitraje (19 noviembre 2021)

Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá

  •  Nuevo director del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá

Centro Español de Mediación

  • Intervención de Rafael Catalá, en un acto celebrado en la Cámara de Comercio de Valladolid el 23 de septiembre de 2021
  • El CEM y Conviventia suscribieron un acuerdo para fomentar la mediación empresarial (15 octubre 2021)

Centro Internacional de Arbitraje de Madrid

  • CIAM y AEDM constituyen un grupo de trabajo sobre arbitraje marítimo internacional (14 julio 2021)
  • CIAM y SEAIDA firman un acuerdo para promocionar el arbitraje en el sector asegurador (21 octubre 2021)

Corte Española de Arbitraje

  • Cuarenta años al servicio de las empresas

 Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones

  • El CIADI y el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago firman acuerdo de cooperación (11 agosto 2021
  • El CIADI Publica el Sexto Documento de Trabajo sobre la Propuesta de Enmiendas a sus Reglas Procesales (12 noviembre 2021)

International Council for Commercial Arbitration

  • El ICCA celebró su 60º aniversario el 17 de septiembre de 2021
  • El ICCA organizó un roadshow de la Convención de Nueva York para el Poder Judicial Argentino (6 octubre 2021)

London Court of International Arbitration

  • Kate Cervantes-Knox y Constantine Partasides nuevos directores de la LCIA (23 septiembre 2021)

Tribunal Arbitral de Barcelona

  • Tech Barcelona y el Tribunal Arbitral de Barcelona colaboran para promover la resolución de conflictos en el ámbito del emprendimiento (6 octubre 2021)

Tribunal d’Arbitratge del Principat d’Andorra

  • Presentación oficial del Tribunal de Arbitraje del Principado de Andorra (30 septiembre 2021)

NOTICIAS

  • La Comisión Europea inicia una investigación en profundidad sobre el laudo arbitral favorable a Antin por el que se impone una compensación a España (19 junio 2021)
  • Entrada en vigor del Acuerdo para la terminación de los Tratados bilaterales de inversión entre los Estados miembros de la Unión Europea, hecho en Bruselas el 5 de mayo de 2020 (10 octubre 2021)
  • La Cátedra Pérez–Llorca/IE analiza la doctrina constitucional y anulación de laudos arbitrales (22 julio 2021)
  • Macarena Letelier será la primera mujer en presidir la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (8 noviembre 2021)
  • IV Jornada Internacional de Arbitraje. UCEMA/CIMA realizada en Buenos Aires de manera virtual el 4 de noviembre de 2021”, Roberto Carlos Hermida, Abogado, Arbitro. Representante de CIMA en Argentina (Buenos Aires)
  • Primer Seminario Binacional de Arbitraje Internacional México-España (11 noviembre 2021)”, María Inmaculada Rodríguez Robrero, Profesora Ayudante Doctor de Derecho Internacional Privado. Universidad de Alcalá
  • Nuevo libro editado por Sixto Sánchez Lorenzo sobre Arbitraje comercial internacional (un estudio de Derecho comparado) (Cizur Menor, 2020)”, Gonzalo Stampa, Socio fundador de Stampa Abogados. Árbitro internacional
  • “La profesora Ana Fernández Pérez dirige una importante monografía sobre Interacción entre mediación y arbitraje en la resolución de los litigios internacionales del siglo XXI (Cizur Menor, 2021)”, Francisco Ruíz Risueño, Abogado del Estado (ex.). Secretario de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje
  • Una merecida y obra homenaje: Arbitration, Contracts and International Trade Law. Studi in onore di Giorgio Bernini (Milán, 2021)
  • In memoriam J. Martin Hunter (1937-2021). Un gran jurista, un brillante abogado y un verdadero adelantado en el campo del arbitraje internacional

Deja un comentarioCancelar respuesta