La Comisión Europea ha solicitado el 21 de noviembre de 2022 la retirada del punto referente a la modernización del Tratado de la Carta de la Energía de la agenda de la conferencia sobre este acuerdo internacional que se celebró el martes, 22 de noviembre, tras constatar la falta de apoyo de países como España o Países Bajos, que se abstuvieron en la votación para dar un mandato a Bruselas. La portavoz comunitaria de Comercio, ha explicado que se ha solicitado la retirada del punto sobre la reforma tras la incapacidad de los Veintisiete de alcanzar acuerdo. Cuatro países, Alemania, España, Francia y Países Bajos, se abstuvieron en la votación del pasado viernes. Italia ya ha salido del Tratado y España, Francia y Países Bajos han anunciado también recientemente su intención de abandonar al considerar que da mayor poder a los inversores energéticos privados para litigar contra los Estados, pero Bruselas defiende que los cambios negociados en el marco del Tratado el pasado junio y que se prevé adoptar en noviembre resolvería esas lagunas.
Los siguientes pasos que deberá dar ahora la Comisión Europea irán encaminados a negociar en los próximos meses con los Estados miembros.
La Comisión Europea ya advirtió a España y otros países de la Unión Europea (UE) que anticiparon su salida del Tratado de la Carta de la Energía de que seguirán sujetos sin cambios a las condiciones de arbitraje que prevé el acuerdo internacional durante otros 20 años pese a romper con él, por lo que les emplazó a continuar dentro del pacto para poder mejorarlo desde dentro.
.