La Secretaría de la Carta de la Energía, junto con el Grupo del Banco Mundial, ha finalizado un informe conjunto titulado «Enabling Foreign Direct Investment in the Renewable Energy Sector Reducing Regulatory Risks and Preventing Investor-State Conflicts«.
El informe ha sido ampliamente revisado por expertos de alto nivel del Grupo del Banco Mundial, el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI), la Corporación Financiera Internacional (CFI), el Panel Consultivo de la Industria de la Carta Internacional de la Energía, el Defensor Adjunto de las Empresas de Ucrania y la Comisión de Energía de Nigeria. También ha recibido apoyo financiero del Gobierno del Reino Unido, la Comisión Europea y el Grupo de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (ACP).
Desde 2013, la Secretaría de la Carta de la Energía ha promovido activamente la prevención y la resolución amistosa de controversias y conflictos en materia de inversión; y la Conferencia de la Carta de la Energía ha respaldado herramientas pertinentes como la Guía sobre Mediación de Inversiones y el Modelo de Instrumento sobre Gestión de Controversias en materia de Inversión (ambos citados con frecuencia en foros internacionales como la CNUDMI). El informe conjunto con el Grupo del Banco Mundial pretende además atraer una mayor atención sobre la necesidad de evitar y mitigar las controversias en proyectos energéticos relevantes para la transición energética y el desarrollo con bajas emisiones de carbono, a fin de permitir un mayor flujo de inversión extranjera directa (IED).
La Secretaría de la Carta de la Energía tiene previsto organizar un seminario web sobre las conclusiones del informe.
Acerca del informe
Este informe explora los riesgos políticos, incluidos los regulatorios, asociados a las medidas adversas que afectan a los inversores extranjeros en el sector de la generación de energía renovable, la prevalencia de las controversias de inversión causadas por tales riesgos, y las opciones políticas y mecanismos para que los gobiernos eviten las controversias.
Se afirma que la IED sigue siendo una importante fuente de financiación de las instalaciones de generación de energía renovable. Con la aceleración de la transición energética y el desarrollo con bajas emisiones de carbono, atraer y retener altos niveles de IED en el sector de las energías renovables resulta crucial para alcanzar los objetivos de desarrollo.
Sin embargo, surgen controversias entre los inversores y los países anfitriones en el curso de la planificación y ejecución de los proyectos de energías renovables, y las partes pueden recurrir a los acuerdos y contratos internacionales de inversión. Las controversias pueden dar lugar a importantes pérdidas monetarias para ambas partes, así como al retraso, cancelación o retirada de los proyectos de inversión.
Al estudiar los diferentes tipos de controversias y conflictos en la generación de energía renovable, el informe identifica que la medida adversa más común impugnada por los inversores en los procedimientos arbitrales son los cambios regulatorios, predominantemente en forma de reducciones y eliminación gradual de los programas de incentivos.
El informe señala además que, si bien no existen mecanismos específicos desarrollados para prevenir y mitigar las controversias en el sector de la generación de energía renovable, existen ciertos instrumentos legales y herramientas a nivel internacional, nacional y contractual para evitar y mitigar los conflictos entre los inversores extranjeros y los Estados receptores de capital.
Partiendo del análisis de las controversias entre inversores y Estados y de los mecanismos y herramientas existentes para evitar y mitigar las controversias, el informe sugiere posibles opciones que los Estados pueden implementar para abordar los conflictos entre inversores y, en última instancia, prevenir las controversias entre inversores y Estados específicamente en el sector de las energías renovables.