Oviedo, Luis GANCEDO (La Nueva España, 16 agosto 2020)

María Fernández Pérez (Oviedo, 1975), licenciada en Economía y miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, ha sido durante siete años y hasta el pasado junio vicepresidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Antes trabajó en la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno, cuando Mariano Rajoy ocupaba la Moncloa, y desempeñó cargos directivos en varios ministerios durante ocho años. Está especializada en los campos de la regulación económica y defensa de la competencia y, desde sus responsabilidades como número dos de la CNMC, ha estado en la primera línea de la supervisión de los sistemas energéticos.
–La transición energética es percibida más como una amenaza que como una oportunidad en Asturias, como una nueva reconversión ante la que pueden reproducirse los saldos negativos de otra precedentes…
–La transición energética es una realidad que ya se está produciendo. Debe entenderse como una oportunidad. A priori no parece evidente en Asturias, porque siempre pensamos en energía solar, autoconsumo… Sin embargo, el concepto de transición energética es más amplio, y la industria asturiana puede tomar ventaja para desarrollarse como un polo de atracción de industria renovable, investigación y desarrollo de almacenamiento, geotermia, biomasa, biogás e incluso hidrógeno. En muchas de estas áreas ya tiene bien sentadas las bases para su desarrollo. En cualquier caso, tampoco tiene efectos inmediatos y requiere asumir liderazgo, inversiones y riesgos.