Informe de la UNCTAD sobre las Inversiones en el Mundo 2023 (5 julio 2023)

El Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2023 de la UNCTAD revela el creciente déficit de inversión anual al que se enfrentan los países en desarrollo en su esfuerzo por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

La brecha es ahora de unos 4 billones de dólares anuales, frente a los 2,5 billones de 2015, cuando se adoptaron los ODS.

El informe muestra que la inversión extranjera directa (IED) mundial cayó un 12% en 2022 y analiza cómo la política de inversión y las tendencias del mercado de capitales afectan a la inversión en los ODS, especialmente en energía limpia.

Destaca que los países en desarrollo necesitan inversiones en energías renovables de alrededor de 1,7 billones de dólares cada año, pero solo atrajeron 544.000 millones de dólares en IED en energías limpias en 2022.

Aunque las inversiones en energías renovables casi se han triplicado desde 2015, la mayor parte del dinero ha ido a parar a los países desarrollados.

El informe reclama un apoyo urgente a los países en desarrollo para que puedan atraer una inversión significativamente mayor para su transición hacia las energías limpias.

Propone un pacto que establezca acciones prioritarias, desde mecanismos de financiación hasta políticas de inversión, para garantizar una energía sostenible para todos.

Pacto para la inversión en energía sostenible

El informe propone un pacto que establece acciones prioritarias que van desde los mecanismos de financiación a las políticas de inversión para que los países en desarrollo puedan atraer inversiones para construir sistemas energéticos sostenibles.

En cuanto a la financiación, el informe aboga por reducir el riesgo de las inversiones en transición energética en los países en desarrollo mediante préstamos, garantías, instrumentos de seguro y participación en el capital tanto del sector público -a través de asociaciones público-privadas y financiación mixta- como de los bancos multilaterales de desarrollo.

Asimismo, las asociaciones entre inversores internacionales, el sector público y las instituciones financieras multilaterales pueden reducir significativamente el coste del capital para la inversión en energías limpias en los países en desarrollo.

La UNCTAD también hace hincapié en la necesidad de aliviar la deuda para ofrecer a los países en desarrollo un espacio fiscal que les permita realizar las inversiones necesarias para la transición hacia una energía limpia y ayudarles a atraer la inversión privada internacional rebajando las calificaciones de riesgo país.

Se ralentiza el crecimiento de la inversión en energías renovables

El informe muestra que el crecimiento de la inversión en energías renovables se ralentizó en 2022, al disminuir los acuerdos internacionales de financiación de proyectos.

Aunque la inversión internacional total en energías renovables casi se ha triplicado desde 2015, en los países en desarrollo, la tasa de crecimiento ha superado el crecimiento del PIB solo marginalmente.

Deja un comentarioCancelar respuesta