Categoría: Convenio de arbitraje
Procede la anulación del laudo arbitral, pues no se cumplieron con la debida diligencia los requisitos de comunicación y emplazamiento para contestar la demanda de procedimiento arbitral (STSJ Madrid CP 1ª 7 febrero 2023)
Aunque estuviésemos en un contrato de adhesión, que no es el caso, pues hubo negociación previa y se aceptó el reconocimiento de deuda y la cláusula arbitral, la misma también tendría validez (STSJ Galicia CP 1ª 16 febrero 2022)
Validez de la cláusula de arbitraje, máxime cuando, no estamos ante un consumidor sino ante un contrato entre empresarios, apareciendo la cláusula incorporada al mismo de forma legible y redactada de forma igualmente comprensible (STSJ Galicia CP 1ª 28 enero 2022)
Que el arbitraje sea de equidad o de derecho no es cuestión que afecte al «procedimiento», sino al laudo, por lo que no cabe apreciar quebrantamiento del procedimiento pactado (STS Andalucía CP 1ª 28 junio 2021)
Se admite una declinatoria arbitral pues estamos ante una cláusula pactada y que existe una sumisión clara y explícita de las partes a arbitraje (SAP 1ª 9 marzo 2021)
Aunque la no existe una cláusula de arbitraje, el hecho de que el contrato diga que ‘el arbitraje tendrá lugar en Ljubljana (República de Eslovenia)’ basta para apreciar una declinatoria arbitral (AAP Barcelona 22 junio 2020)
Verificación de la existencia de un convenio arbitral a los efectos de la designación judicial de árbitros (STSJ Canarias 25 mayo 2020)
En el momento en el que quien pactó someterse a arbitraje acude a los tribunales la parte demandada debe oponer la declinatoria arbitral y de no hacerlo quedará sometida al escenario procesal judicial (STSJ Madrid 28 febrero 2020)
La cláusula arbitral cumple rigurosamente las exigencias del art. 9 LA, y además es clara e inequívoca, no induce a confusión, supera el control de inclusión y figura firmada en su margen por el actor (AAP Barcelona 22 abril 2020)
Parece clara la voluntad de las partes de someterse a arbitraje, procediendo, por ende, el nombramiento judicial de árbitro conforme al principio de conservación del negocio jurídico arbitral (STSJ Canarias 13 diciembre 2019)
Se deniega el execuátur de un laudo ruso por no haberse aportado el convenio arbitral ni acreditado que la diferencia fuese susceptible de arbitraje, al no tratarse los procedimientos concursales de materias de libre disposición (ATSJ Cataluña 19 septiembre 2019)
La cuestión sometida a arbitraje no queda incluida en el contenido de la cláusula estatutaria, por lo que se desestima la declinatoria arbitral (AAP Valencia 4 marzo 2019)
Procede la designación judicial de árbitro pues la cláusula del contrato de arrendamiento suscrito con el demandado no deja lugar a dudas sobre la intención de las partes (STSJ Castilla y León 28 mayo 2019)
Nombramiento de un árbitro que dirima las controversias surgidas en relación con un contrato de colaboración externa empresarial (STSJ Madrid 5 junio 2019)
EL TSJ únicamente tiene atribuida la competencia para el nombramiento de árbitros cuando no pudiera realizarse por acuerdo de las partes, debiendo limitarse a comprobar la existencia o no del convenio arbitral pactado (STSJ Madrid 5 junio 2019)
Desestimación de una acción de anulación contra un laudo arbitral basada en incongruencia extra petita y en motivación imprecisa (STSJ Galicia 13 junio 2019)
Inadmisión de una declinatoria arbitral pues el juzgado pues la cláusula no se dejó en suspenso para evitar resoluciones contradictorias (SAP Madrid 24 mayo 2019)
Procede el nombramiento judicial de un árbitro porque la parte instada se ha allanado a la petición presentada por la actora (STJ Cataluña 30 abril 2019)
Estimación de una declinatoria arbitral en función de los términos de la cláusula compromisoria incluida en un contrato de adhesión (AAP Vitoria 29 enero 2019)
El convenio arbitral es un contrato y sus efectos se agotan con el inicio del procedimiento arbitral no naciendo del mismo obligaciones sinalagmáticas recíprocas (ATS 19 diciembre 2018)
La sumisión a arbitraje de la cuestión litigiosa no puede apreciarse de oficio sino a instancia de la parte demandada mediante la formulación de declinatoria (SAP Bilbao 18 mayo 2018)
Entrada en vigor de las nuevas disposiciones de arbitraje de la OHADA
La eficacia del arbitraje internacional requiere, como uno de los principios esenciales, el respeto de las reglas, normas y prácticas fijadas en el país en el que se desarrolla el arbitraje
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%