
Categoría: Sucesión de Estados

Cualquiera que sea la opinión sobre la actuación de España como potencia colonizadora a lo largo de toda su presencia en el Sahara Occidental, lo indiscutible es que no puede ser considerado España a los efectos de la nacionalidad de origen contemplada en el art. 17.1º.c) Cc (STS Civ 1ª 11 mayo 2022)
Denegación de un recurso de casación contra una resolución que acordó conceder la nacionalidad española a la solicitante, por el hecho de haber nacido en el Sahara cuando era colonia española y ser hija de españoles (STS Civ 1ª 15 noviembre 2021)
El TS reitera: no son nacionales españoles de origen del art. 17.1 c) del Código Civil los nacidos en el Sahara Occidental antes de su descolonización (STS Civ 1ª 7 octubre 2021)
Se descarta la atribución de la nacionalidad española por presunción como remedio de la apatridia para los nacidos en el Sahara Occidental, cuando España administraba el territorio (SAP Navarra 3ª 28 mayo 2021)
Saharauis imposibilitados de ejercer el derecho de opción a la nacionalidad española contemplado en el RD de 10 de agosto de 1976 (SAP Bilbao 5ª 9 diciembre 2020)
No se puede considerar que el interesado fuera español de origen por haber nacido en el Sahara Occidental, cuando este territorio era colonia española, por lo que no procede reconocerle el derecho a la nacionalidad española por opción (SAP Madrid 10ª 8 junio 2020)
Guinea, Sahara Occidental e Ifni, si bien eran territorios españoles, no formaban parte del territorio nacional, de ahí que se niegue la condición de españoles de origen a los naturales de dichas colonias (STS 20 julio 2020)
Interpretación del art. 17.1º.c) del Código civil. El Sahara no puede ser considerado España a los efectos de la nacionalidad de origen contemplada en esta norma (STS 29 mayo 2020)
Contumacia de la Audiencia Provincial de Madrid a no reconocer la nacionalidad española de la actora, nacida en territorio saharahui (SAP Madrid 3 diciembre 2019)
Procede declarar la nacionalidad española al nacido en el Sáhara cuando estaba integrado plenamente en territorio español (SAP Guipúzcoa 15 noviembre 2019)
La demandante es española de origen y no puede ser privada de su nacionalidad, aduciendo a su situación tras el abandono del Sahara, pues vulneraría a su derecho a la igualdad ante la ley (SAP Ciudad real 10 octubre 2019)
No es posible inscribir a la nacida en Tánger en 1950 que ejercita la opción a la nacionalidad española prevista en el art. 20.1.b) Cc (Ley 36/2002) porque no está acreditado que el padre hubiese nacido en España (Res. DGRN 19 diciembre 2019)
Insuficiencia probatoria de los requisitos legalmente exigidos para obtener la nacionalidad española por parte de un solicitante de origen saharaui (SAP Madrid 28 mayo 2019)
Se desestima un recurso de apelación interpuesta por la DGRN porque la nacionalidad española del actor ya estaba declarada y no puede ser alterada en la instancia judicial (SAP San Sebastián 5 abril 2019)
El hecho de que se inscribiese el nacimiento en un registro español (Delegación Gubernativa de la Región Norte, Oficina de Aaiún, Registro Civil) no convierte a la inscrita en española (SAP Gran Canaria 29 marzo 2019)
Desestimación de inscripción de nacionalidad española, ya sea por origen, por consolidación o por residencia, pues no pudo determinarse que la demandante naciese en el Sahara (SAP Barcelona 6 junio 2019)
Book launch: the Institute of International Law’s Resolution on State Succession and State Responsibility. Geneva 9 may 2019
Denegación de la nacionalidad española pues el interesado nació en el año 1977 en el Sahara Occidental que ya no estaba bajo administración española (SAP Vitoria 18 junio 2018)
Denegación de la nacionalidad española de origen y por consolidación, basadas en que el padre de la solicitante tenía un pasaporte expedido en el Aaiún (SAP 23 julio 2018)
Concesión de la nacionalidad española al nacido en El Aaiún en el año 1972 por la vía del artículo 22.2 y 3 del Código civil
Noción de «territorio español» a los afectos de atribución de la nacionalidad española al solicitante nacido en 1958 en El Aaiún (Sahara Español)
La palabra España consignada en el art. 17.1º.c) Cc incluye al Sahara Occidental una vez acreditado que la demandante nació allí en el año 1973
Concesión de la nacionalidad española a un nacido en Ifni en 1951
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%