Categoría: Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional considera que el TSJ de Madrid, utilizado el orden público, concluyó sin mayor motivación que el colegio arbitral había incurrido en una motivación irrazonable al no admitir una prejudicial penal (STC 79/2022, de 27 de junio)
El Tribunal Constitucional estima un recurso de amparo en relación con un procedimiento arbitral descartando la existencia de prejudicialidad penal (STC 2ª 4 abril 2022)
Ni la administración ni los tribunales de justicia pueden acordar o confirmar medidas de expulsión del territorio nacional sin antes valorar las circunstancias personales y familiares del afectado (STC 151/2021, de 13 septiembre 2021)
Corresponde al Estado disponer cuál sea la ley aplicable a las relaciones y actos jurídicos en que intervengan sujetos con vecindad civil diversa (STC Pleno 16 septiembre 2021)
El TSJ de Madrid sobresee un procedimiento de nulidad de un laudo arbitral CCI a partir de lo dispuesto en la STC 55/2021 de 15 de marzo (ATSJ Madrid CP 1ª 13 marzo 2021)
Informe de la Comisión de la Unión Europea sobre el Estado de Derecho en 2021: Capítulo sobre la situación del Estado de Derecho en España (20 julio 2021)
«Nuevos derroteros del arbitraje en España a la luz de la doctrina reciente del Tribunal Constitucional»
El TSJ de Madrid desestima una acción de anulación en el asunto Mazacruz tras la STC 15 febrero 2021, que declaró la nulidad de la sentencia 8 enero 2018 (STSJ Madrid CP 1ª 21 mayo 2021)
La Ley: Mediación y arbitraje, nº 6, abril-junio 2021 (Especial monográfico)
Con la participación de 42 autores Wolters Kluwer publica un libro sobre «El proceso arbitral en España a la luz de la doctrina del Tribunal Constitucional», tras sus recientes decisiones
LA STC 46/2020 introdujo un giro trascendental en lo que había sido la tesis del TSJ de Madrid en torno a la disponibilidad para las partes del objeto del proceso de anulación (Sentencias TSJ Madrid CP 1ª 19 enero 2021)
Dos nuevas decisiones del Tribunal Constitucional, anulatorias de sendas decisiones del TSJ de Madrid, revalidan los nuevos derroteros del arbitraje en España (SSTC 2ª 15 marzo 2021)
El TC declara que no hay discriminación racial al negar la pensión de viudedad a una mujer casada por el rito gitano (STC 1/2021, de 25 de enero)
Seminario virtual CIMA 10 marzo 2021: “Arbitraje y jurisdicción. debate sobre la sentencia del Tribunal Constitucional de 15 de febrero de 2021”
Diario Cinco Días 1 marzo 2021: «El Tribunal Constitucional respalda el arbitraje»
Jornada Virtual sobre las repercusiones de la Sentencia del Tribunal Constitucional de 15 febrero 2021 en la consolidación del arbitraje en España
El Tribunal Constitucional declara inconstitucional parte del Reglamento de Adopción Internacional aprobado por el Gobierno de España (STC Pleno 18 febrero 2021)
El Tribunal Constitucional se pronuncia contra la doctrina del TSJ de Madrid fijando el ámbito del orden público y el deber de motivación en el sistema arbitral (STC 1ª 15 febrero 2021)
El Pleno del Tribunal Constitucional avala la constitucionalidad de la ley de protección de la seguridad ciudadada de 2015 salvo las grabaciones “no autorizadas” a la policía
El Pleno del TC declara inconstitucional parte del Plan Estratégico de Acción Exterior y de Relaciones con la Unión Europea 2019–2020 aprobado por el Gobierno de Cataluña (STS Pleno 23 septiembre 2020)
La Ley: Mediación y arbitraje, nº 3, julio- septiembre 2020
El Tribunal Constitucional concede el amparo ante la denegación de una solicitud de tarjeta de residencia por un cónyuge peruano casado con una española que contaba con medios económicos suficientes para mantenerle (STC 9 marzo 2020)
CIMA celebró un Seminario Virtual sobre “La sentencia del Tribunal Constitucional (STC), de 15 de junio de 2020, por el que se anula la sentencia del TSJM, de 4 de mayo de 2017”
El ensanchamiento del concepto de «orden público» que realiza el TSJ para llevar a cabo una revisión de fondo del litigio por el órgano judicial, pertenece en esencia sólo a los árbitros, y desborda el alcance de la acción de anulación (STC 15 junio 2020)
Requerimiento de incompetencia al Gobierno de la Generalitat de Cataluña en relación con el Acuerdo Gov/90/2019, de 25 de junio, por el que se aprueba el Plan Estratégico de Acción Exterior y de Relaciones con la Unión Europea 2018-2022
El Tribunal Supremo plantea una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia en torno a la financiación del bono social eléctrico (ATS 9 julio 2019)
El TC admite a trámite el conflicto positivo de competencia promovido por el Gobierno de la Generalitat de Cataluña en relación con el Reglamento de adopción internacional
El TEDH rechaza la demanda contra la decisión del Tribunal Constitucional de impedir la sesión del Parlament donde Puigdemont proclamaría la independencia (Decisión TEDH 28 mayo 2019)
El Tribunal Constitucional anula la decisión de un juez al no entrar aconocer de la abusividad de una cláusula desconociendo la sentencia «Banco Primus» del TJUE
El Tribunal Constitucional avala que el acceso a la jurisdicción universal puede ser limitado por el legislador (STS Pleno 20 diciembre 2018)
Un comentario mínimo a la Constitución “para aproximarla al ciudadano”
Inconstitucionalidad del art. 8 de la Ley del Parlamento de Cataluña 20/2014, de modificación del Código de consumo de Cataluña, al establecer la mediación como presupuesto procesal para el ejercicio de la jurisdicción (STC 54/2018)
Con fuerte división el Tribunal Constitucional declara que el art. 76 e) de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, del contrato de seguro, que concede el derecho del asegurado a acudir al arbitraje, es inconstitucional y nulo
El Tribunal Constitucional determina que Galicia no puede legislar sobre adopción
Providencia del Tribunal Constitucional no admitiendo a trámite la segunda demanda de amparo de Juana Rivas por ser extemporánea
Nulidad del precepto legal autonómico que hace depender el acceso al conocimiento de la lengua castellana de la efectiva adquisición de competencias básicas en lengua catalana
Inconstitucional del uso de la denominación “asuntos exteriores” para la identificación de un departamento de la Generalitat de Cataluña
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%