Categoría: Cláusula abusiva
Cabe apreciar de oficio por el juez la contrariedad de una cláusula arbitral con las normas nacionales de orden público por su carácter abusivo desde el punto de vista de la Directiva 93/13/CEE (STSJ Madrid CP 1ª 17 enero 2023)
Resulta insólito que la apelante, después de 20 años de silencio, recurra a la excusa de la vulneración de su libertad contractual alegando que la cláusula arbitral le fue impuesta en un contrato de adhesión (AAP Madrid 13 15 noviembre 2022)
No existe falta de motivación del laudo, cuestión diferente es el acuerdo que genere esta y así el propio recurrente afirma su discrepancia con la ratio decidendi (STSJ Galicia CP 1ª 23 febrero 2022)
No procede la declaración de nulidad por abusiva de la cláusula arbitral sobre la base de la doctrina de la abusividad, que también resulta de aplicación entre profesionales en los supuestos de mala fe y abuso de posición dominante (SAP Lugo 1ª 30 diciembre 2021)
La inclusión de una cláusula de sumisión a arbitraje, en un contrato con condiciones generales de la contratación no resulta contraria al art. 54.2º LEC (SAP Valencia 9ª 15 junio 2021)
No puede considerarse abusiva una cláusula de sumisión expresa a arbitraje por figurar en un contrato tipo que se realiza siguiendo el modelo homologado por una Orden Ministerial (SAP Lugo 1ª 3 marzo 2021)
La falta de concreción de los términos de la sumisión insertos en la cláusula de arbitraje impide considerar que la misma sea válida y por tanto se rechaza la declinatoria arbitral (AAP Zamora 1ª 21 mayo 2020)
Confirmada una declinatoria arbitral, pues la entidad actora no tiene la condición de consumidor, en el sentido del art. 8.2º de la LCGC (AAP Valencia 19 mayo 2020)
Carácter abusivo de una cláusula relativa al riesgo del tipo de cambio inserta en un contrato de crédito denominado en moneda extranjera (STJ 9 julio 2020)
Se estima una declinatoria arbitral por considerar que una cláusula de arbitraje incluida en un contrato de seguro de grandes riesgos no es abusiva (AAP Zamora 17 enero 2020)
No ha lugar a reclamar 3.000 euros por la reserva de plaza de un máster al no poder la interesada cursar sus estudios por no estar en regla con la normativa de extranjería (SAP Málaga 18 noviembre 2020)
Incompetencia territorial, con respaldo en el art. 58 LEC, al no radicar en el partido judicial el domicilio de los demandantes, de nacionalidad británica y no residentes en España (AAP Córdoba 3 septiembre 2019)
La suficiencia argumental del laudo (no olvidemos además que inicialmente de equidad) cuya nulidad ahora se pretende, es incuestionable (STSJ Madrid CP 1ª 12 septiembre 2019 nº 29/2019)
No puede suscitarse un control de oficio sobre la abusividad de la condición general consistente en el pacto de sumisión a arbitraje, teniendo en cuenta que se trata de un contrato de swap celebrado entre comerciantes (AAP Santander 4 junio 2019)
Estimación de una declinatoria arbitral pues no estamos ante un contrato de adhesión sino que las partes han utilizado un modelo contractual pactado (AAP Lugo 31 julio 2019)
Las cláusulas cuestionadas son claras y no se ha acreditado abuso de una posición dominante y no se puede inferir dicha posición de la condición de extranjero del contratante o de su falta de dominio del idioma (SAP Barcelona 16 abril 2019)
En los supuestos de ejecución forzosa de laudos arbitrales únicamente resultan oponibles las causas tasadas recogidas en los arts. 556 (motivos de fondo) y 559 (motivos procesales) de la LEC (AAP Valencia 29 marzo 2019)
El texto de la condición general que incluye el convenio arbitral aparece redactado de forma clara y comprensible para el cliente lo que evidencia que tuvo conocimiento de la misma (AAP Palma Mallorca 10 octubre 2018)
EL TSJ de Madrid determina la radical nulidad del convenio arbitral incorporado al contrato, dado que constituye una cláusula abusiva en una relación de consumo, que debe entenderse por no puesta (STSJ Madrid 14 noviembre 2018)
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%