Categoría: Motivació
El Laudo no incurre en manifiesta arbitrariedad en la valoración de la prueba, conteniendo razonamientos ilógicos y contradictorios, ni infringe reglas imperativas básicas de insoslayable observancia (STSJ Madrid CP 1ª 18 octubre 2022)
El TSJ de Madrid confirma un laudo CIMA declarando que en absoluto procede anularlo, pues satisface las exigencias establecidas por la doctrina constitucional en relación con el canon de la arbitrariedad y el error patente (STSJ Madrid CP 1ª 24 mayo 2022)
El TSJ de Madrid desestima una acción de anulación contra pronunciado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (STSJ Madrid CP 1ª 19 abril 2022)
Carácter meramente formal de la alegación de vulneración del orden público que simplemente se enuncia en el encabezamiento de la demanda, sin que se expliquen las razones por las que considera que el laudo arbitral incurre en tal motivo de anulación (STSJ Castilla-La Mancha CP 1ª 21 marzo 2022)
No se puede decir que el Laudo Parcial sea contrario al orden público cuando aprecia que el fallo de los tribunales ordinarios no es prejudicial (STSJ Madrid CP 1ª 15 junio 2021, nº 41/2021)
El TSJ de Cataluña desestima una acción de anulación contra un laudo arbitral basada en dos motivos fundados en la vulneración del orden público por carencias diversas en la motivación (STSJ Cataluña CP 1ª 24 marzo 2021)
Cuando las partes se someten a un arbitraje de equidad los árbitros pueden, sin embargo prescindir de las normas jurídicas que pudieran ser aplicables y acudir a un razonamiento diferente (STSJ País Vasco CP 1ª 24 junio 2021)
No existe falta de motivación, ya sea porque el laudo carezca de ésta, ya por una sustantiva insuficiencia, irrazonabilidad o arbitrariedad (STSJ Madrid CP 1ª 26 mayo 2021)
El laudo arbitral impugnado contiene una suficiente y lógica motivación, no apreciándose algún tipo de quiebra, incoherencia o contradicción (STSJ Madrid CP 1ª 25 mayo 2021)
El canon de exigencia en la argumentación de la valoración de la prueba que resulta aplicable al arbitraje no resulta equiparable con el que se predica de la construcción de la sentencia judicial (STSJ Madrid CP 1ª 11 mayo 2021)
El TSJ de Madrid da nueva redacción a una sentencia de 1 de octubre de 2019, que había declarado la nulidad de un laudo arbitral, tras admitir la STC 15 marzo 2021 un recurso de amparo (STSJ Madrid CP 1ª 21 abril 2021)
El TSJ de Murcia declara haber lugar al execuátur de un laudo CCI, con unas consideraciones legales de gran relevancia (STSJ Murcia 12 abril 2019)
Denegación del reconocimiento de un laudo dictado en Londres por falta de fundamentación y de motivación (ATSJ Madrid 20 diciembre 2018)
Si la parte solicitaba la suspensión de la vista ante la incomparecencia de los testigos debería haber expresado esta queja al concluir la audiencia ante el ofrecimiento al efecto del árbitro (STSJ Madrid 21 noviembre 2018)
La interpretación extensiva de la cláusula arbitral a personas físicas o jurídicas que no la han suscrito ha de estar sólidamente sustentada, lo que no excluye su emisión tácita, deducida de actos concluyentes
En torno a la nulidad del laudo por insuficiencia de motivación
La mayor o menor corrección jurídica de los argumentos empleados por el árbitro, no apreciándose error patente alguno no supone infracción alguna del orden público
Conferencia de José Carlos Fernández Rozas en el Max Planck Institute for Procedural Law de Luxemburgo el 4 de octubre de 2017 sobre el laudo arbitral
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%