Categoría: Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA)
Para la aceptación de la prejudicialidad penal en un arbitraje basta con que existan indicios suficientes de criminalidad, que determinen la incoación de unas diligencias penales y su investigación (STSJ Madrid 8 noviembre 2019)
Clausurado el II Congreso de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje: Treinta años de arbitraje en España
La Corte Civil y Mercantil de Arbitraje presenta el libro conmemorativo de su 30 Aniversario
II Congreso CIMA: Treinta años de arbitraje en España (Madrid, 16 y 17 octubre 2019)
No es razón válida para apreciar indefensión en una acción de anulación el mero hecho de que en el arbitraje no resulte obligada la intervención de letrado (STSJ Madrid 2 julio 2019)
Clausura de la Escuela Complutense de Verano (2019) sobre “Arbitraje comercial internacional y de inversiones”, patrocinado por la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje
Cerrada la matrícula del curso de la Escuela Complutense de Verano (2019) sobre «Arbitraje comercial y de inversiones» patrocinado por la CIMA
Arbitraje simulado organizado por la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje para el Máster de Derecho de los negocios internacionales (2019)
Procede la declinatoria pues no existe ineficacia sobrevenida del convenio arbitral y se trata de materia de libre disposición (AAP Madrid 1 febrero 2019)
IX Congreso de Instituciones Arbitrales organizado por el Colegio de Abogados de Madrid (22 de febrero de 2019)
La Corte Civil y Mercantil de Arbitraje recibe a los alumnos de la Master de Derecho de los Negocios Internacionales de la Universidad Complutense
Estamos ante un laudo CIMA más que sobradamente motivado pues permite conocer de manera más que suficiente el porqué de su fallo, su «ratio decidendi» o el canon de la mínima motivación constitucionalmente exigible (STSJ Galicia 22 noviembre 2018)
El árbitro puede resolver cuestiones que sean consecuencia lógica de las que se le han planteado en el litigio (STSJ Madrid 13 noviembre 2018)
Ninguna arbitrariedad puede apreciarse en el laudo impugnado, ni en sus argumentos ni en la valoración de la prueba que realiza (STSJ Madrid 18 junio 2018)
Admisión de una declinatoria por haberse sometido el asunto, aunque provenga de un juicio monitorio, a arbitraje de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (SAP Oviedo 16 mayo 2018)
Valoración de los alumnos de la Escuela Complutense de verano, auspiciada por la CIMA, sobre «Arbitraje Comercial y de Inversiones» (julio, 2017)
Clausura del Congreso Internacional “Estrategias actuales en materia de Mediación y Arbitraje comercial”, celebrado el 24 de abril de 2018 en la Universidad de Alcalá de Henares
Escuela Complutense de Verano: Curso de arbitraje comercial internacional y de inversiones, con el patrocinio de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (2018)
Memorando de Entendimiento para la Unificación de las Cortes de Arbitraje existentes en España
Clausura en Buenos Aires de la Primera Jornada Internacional de Arbitraje patrocinada por la UCEMA y la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa firma un Acuerdo con la CIMA para impulsar el arbitraje entre las Pymes
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la Sesión de 2 de noviembre de 2017 (Dec.2911-D-17) ha declarado de interés jurídico a la Primera Jornada Internacional de Arbitraje
Primera Jornada Internacional de Arbitraje: “El Arbitraje como Herramienta Jurídica para el Desarrollo y la Inversión” (Buenos Aires, 7 noviembre 2017)
Desestimación de una declinaroria arbitral porque la clausula CIMA era de tal claridad que no ofrecía dudas
Clausura del Curso de Verano Complutense sobre «Principios rectores de la práctica del arbitraje comercial internacional», patrocinado por la CIMA
Escuela de verano de la Universidad Complutense de Madrid 2017: «Principios rectores de la práctica del arbitraje comercial internacional» (10 al 14 de julio)
Clausura del Seminario sobre «Arbitraje Internacional: Perspectivas Actuales» organizado por la UIA y la CIMA (Bilbao, 23 y 24 julio 2017)
Curso de Verano complutense sobre “Principios rectores de la práctica del arbitraje comercial internacional” patrocinado por CIMA
Ampliación del plazo de solicitud de becas para el Curso de Verano sobre “Principios rectores de la práctica del arbitraje comercial internacional”, hasta el lunes 5 de junio
Destacada presencia de la CIMA en el XI Congreso Internacional de Arbitraje de Lima (26 a 28 abril 2017)
Seminario de la UIA sobre «Arbitraje Internacional: Perspectivas Actuales», Bilbao, 23 y 24 de junio de 2017
Arbitraje simulado organizado por la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (2017)
Abierta la matrícula del Curso de verano complutense sobre los «Principios rectores de la práctica del arbitraje comercial internacional» patrocinado por la CIMA
La Editorial Tirant Lo Blanch publica el Manual de arbitraje de F. Ruiz Risueño, G. Stampa, L.F. Castresana y J.C. Fernández Rozas
Jóvenes árbitros de CIMA actuarán en el Consejo Arbitral para el Alquiler de la Comunidad de Madrid
Convocatoria del Curso de Verano de la Universidad Complutense (2017), patrocinado por la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje, sobre «Principios rectores de arbitraje comercial internacional»
Importante participación de la CIMA en el Curso Superior de Arbitraje organizado por el CEU San Pablo
Abierto el plazo de matrícula para la Escuela Complutense de Verano 2017, que incluye un curso sobre «Arbitraje comercial internacional y de inversiones»
Curso de arbitraje online CIMA-Tirant lo Blanch, enero 2017
Comentarios al Reglamento de CIMA (2016)
Navegación de entradas
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%