Categoría: Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA)
La actuación del árbitro en la práctica y admisión de las pruebas en el expediente arbitral fue la adecuada, no denotando su actuación sino la propia de fijación de los hechos y la aplicación de los criterios de equidad (STSJ CP 1ª 27 junio 2023)
Los Presidentes del Centro internacional de Arbitraje de Madrid y del Centro Iberoamericano de Arbitraje firmaron un acuerdo para aunar y unificar su actividad, con con ocasión del I Encuentro de Grupos de Trabajo del CIAM (16 junio 2023)
Objetos idénticos en los dos procedimientos de impugnación, dada la íntima relación entre las pretensiones planteadas frente a la misma demandada, en la impugnación de un laudo arbitral dictado por CIMA (STSJ Madrid CP 1ª 28 marzo 2023)
Curso especial de formación de experto independiente para controversias complejas (UCM-CIMA) (del 9 de mayo al 5 de julio)
Webinar sobre «El metodo dictamen de experto independiente. una alternativa rapida y barata para la resolucion de conflictos empresariales» (27 marzo 2023
El TSJ de Madrid verifica la coherencia interna, la lógica de la motivación de un Laudo CIMA y la inexistencia del menor atisbo de infracción del orden público material porque la cláusula penal aplicada en sus propios términos fuera abusiva, leonina o usuraria (STSJ Madrid CP 1ª 31 enero 2023)
El árbitro designado por la CIMA razonó respondiendo a una lógica adecuada desde cualquier plano que se entienda como argumento lógico, admisible y opción posible en derecho (STSJ CP 1ª 31 enero 2023)
El árbitro actuó conforme al Reglamento de la Corte Cvil y Mercantil de Arbitraje que le vinculaba y razonó de forma conforme a la Ley de Arbitraje su decisión denegatoria de la exhibición documental (STSJ Madrid CP 1ª 2 noviembre 2022)
La valoración de la prueba efectuada por el árbitro, que no es ilógica o absurda, lo que podría dar lugar a la anulación del laudo de ser lo contrario, pero para ello sería preciso asumir una interpretación voluntarista, indeterminada y propia de un self service personalizado para cada caso (STSJ Madrid CP 1ª 2 noviembre 2022)
Entrevista a José María Alonso, presidente del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid, por José Carlos Fernández Rozas, director de la revista La Ley: Mediación y Arbitraje (15 noviembre 2022)
La Ley: Mediación y arbitraje, nº 12, julio-septiembre 2022
Desborda el marco de aplicación de la acción de anulación de un laudo la pretensión de revisión de la cuestión litigiosa en cuanto a la imposición de costas por el principio del vencimiento objetivo (STSJ Madrid CP 1ª 11 julio 2022)
Curso de Verano organizado por la Universidad de Alcalá y la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje: “Nueva Configuración del procedimiento arbitral: reglamentos, directrices y práctica” (27 de junio a 1 julio de 2022)
El TSJ de Madrid confirma un laudo CIMA declarando que en absoluto procede anularlo, pues satisface las exigencias establecidas por la doctrina constitucional en relación con el canon de la arbitrariedad y el error patente (STSJ Madrid CP 1ª 24 mayo 2022)
Ciclo de Jornadas de Arbitraje e Instituciones organizado por la Agrupación de Jóvenes Abogados de Madrid y la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (21 y 28 de junio y 5 de julio de 2022)
El TSJ de Madrid inadmite una acción de anulación contra una laudo CIMA por considerar que la demandada fue notificada de la existencia del procedimiento arbitral, emplazándola para que pudiera hacer las alegaciones oportunas (STSJ Madrid CP 1ª 16 marzo 2022)
La Corte Civil y Mercantil de Arbitraje pone en marcha un servicio de mediación a disposición de las empresas
La Ley: Mediación y arbitraje, nº 9, octubre – diciembre 2021
Primer seminario binacional España – México de arbitraje internacional (webinar 11 noviembre 2021)
Visita a Madrid de Juan Carlos Araúz, Presidente del Colegio Nacional de Abogados de Panamá (noviembre 2021)
IV Jornada internacional de arbitraje y Segunda edición de las Jornadas Uncitral/Cnudmi-Mediación en Latinoamérica y Caríbe (LAC Days) (4 noviembre 2021)
II Foro europeo de Derecho internacional privado (14 y 15 octubre 2021), patrocinado por la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje
La «tacha» que se formula contra la CIMA es de considerable debilidad y no concurre ninguna razón que ponga en entredicho la imparcialidad de la institución arbitral (STSJ Madrid CP 1ª 8 junio 2021)
La Ley: Mediación y arbitraje, nº 7, abril – junio 2021
La acción de anulación sólo puede tener como objeto el análisis de los posibles errores procesales referidos al cumplimiento de las garantías fundamentales (STSJ Madrid CP 1ª 23 marzo 2021)
El arbitraje interno no termina de despegar en España
Curso de verano Universidad de Alcalá 2021: «Problemas actuales del arbitraje interno e internacional» (28 de junio al 2 de julio de 2021). Con el patrocinio de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje
Con la participación de 42 autores Wolters Kluwer publica un libro sobre «El proceso arbitral en España a la luz de la doctrina del Tribunal Constitucional», tras sus recientes decisiones
La Corte Civil y Mercantil de Arbitraje pone en marcha un Servicio de Mediación coordinado por el árbitro y mediador José Carlos Fernández Rozas
La Corte Civil y Mercantil de Arbitraje crea un servicio de mediación para empresas
Acto de presentación del Servicio de Mediación de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (22 de abril de 2021)
Los profesores José Carlos Fernández Rozas y Ana Fernández Pérez publican en Aranzadi el repertorio «Diez años de Jurisprudencia Arbitral. Tras la modificación de 2011 de la Ley de Arbitraje de 2003»
Improcedencia de una acción de anulación contra un laudo interlocutorio que desestimó una excepción de prejudicialidad penal y ordenó seguir el procedimiento (STSJ Madrid CP 1ª 15 diciembre 2020)
Una nueva obra colectiva editada por la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje sobre “El laudo arbitral”
Seminario virtual CIMA 10 marzo 2021: “Arbitraje y jurisdicción. debate sobre la sentencia del Tribunal Constitucional de 15 de febrero de 2021”
I Curso interuniversitario internacional organizado por Universidad de Alcalá (España) 7 a 9 de abril 2021
La cláusula arbitral resulta clara y terminante pues está inserta como condición general, en todas las hojas de pedidos que la demandada efectuaba a la actora (AAP Zaragoza 4ª 15 diciembre 2020)
Clausura del curso de Verano Universidad de Alcalá 2020 (edición virtual): «Madrid: punto de encuentro del arbitraje internacional entre España y América latina», patrocinado por CIMA
Webinar: «La Corte Civil y Mercantil de Arbitraje» (2 julio 2020)
La acción de anulación ejercitada está caducada, al haberse presentado la demanda de anulación con notoria posterioridad al plazo previsto de dos meses (STSJ Madrid 24 marzo 2020)
Reglas de Corte Civil y Mercantil de Arbitraje para las audiencias de pruebas testificales y periciales por medios audiovisuales, de 8 de abril de 2020
La Corte Civil y Mercantil de Arbitraje, al tiempo que incorpora medios telemáticos de última generación, avanza en sus gestiones para propiciar que pueda prestar servicios de mediación
Homologada la cláusula de arbitraje y manifestada la conformidad por ambas partes en cuanto a la Institución encargada del arbitraje y en cuanto al procedimiento de designación de árbitro procede confeccionar la lista (STSJ Castilla y León 14 noviembre 2019)
Para la aceptación de la prejudicialidad penal en un arbitraje basta con que existan indicios suficientes de criminalidad, que determinen la incoación de unas diligencias penales y su investigación (STSJ Madrid 8 noviembre 2019)
Clausurado el II Congreso de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje: Treinta años de arbitraje en España
La Corte Civil y Mercantil de Arbitraje presenta el libro conmemorativo de su 30 Aniversario
II Congreso CIMA: Treinta años de arbitraje en España (Madrid, 16 y 17 octubre 2019)
No es razón válida para apreciar indefensión en una acción de anulación el mero hecho de que en el arbitraje no resulte obligada la intervención de letrado (STSJ Madrid 2 julio 2019)
Clausura de la Escuela Complutense de Verano (2019) sobre “Arbitraje comercial internacional y de inversiones”, patrocinado por la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje
Navegación de entradas
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%