Categoría: Deficiente valoración de la prueba
En el marco de la acción de nulidad de laudos el TSJ no está llamado a proceder a una valoración de la prueba, salvo en el caso de valoración absolutamente arbitraria o ilógica (STSJ Andalucía CP 1ª 15 diciembre 2022)
No procede anular el laudo pues no existe ninguna indefensión, ni desigualdad de trato, sino una actuación correcta derivada de la conducta procesal omisiva del propio deudor (STSJ Galicia CP 1ª 26 enero 2023)
Las Cortes Arbitrales, como administradoras de un sistema de resolución de conflictos deben prestar un servicio de arbitraje de calidad, eficiente y eficaz, para lo que dependen, en buena medida, de la calidad y profesionalidad de los árbitros (STSJ Madrid CP 1ª 16 diciembre 2022)
No se aprecian errores «in procedendo» por falta de motivación del laudo o por la valoración de la prueba llevada a cabo por el tribunal arbitral (STSJ Baleares CP 1ª 6 octubre 2022)
Exclusión en condiciones generales de la contratación de la sumisión presumida ex lege al arbitraje ante las Juntas Arbitrales de Transporte (STSJ Andalucía CP 1ª 20 junio 2022)
Se anula un laudo de consumo pues la restricción a la función revisora judicial deja intacto el orden público procesal: no se trata de revalorar la prueba sino de la irregular atribución de la carga de la prueba (STSJ Canarias CP 1ª 26 mayo 2022)
Ninguna indefensión se le ha ocasionado a la parte demandante en la tramitación del procedimiento arbitral, por el hecho de que el Comité Jurisdiccional de la Real Federación Española de Fútbol procedió a practicar la prueba propuesta (STSJ Madrid CP 1ª 22 marzo 2022)
El laudo describe correctamente el objeto de la controversia; resume las alegaciones de la parte demandante arbitral y expone las razones por las cuales desestima la demanda (STSJ Madrid CP 1ª 4 marzo 2021)
No procede anular el laudo pues la demandante no indica cuál de los motivos de nulidad taxativamente señalados en el art. 41 LA invoca (STSJ Andalucía CP 1ª 2 diciembre 2021)
EL TSJ de Madrid desestima otra acción de anulación basada en la vulneración del deber de imparcialidad e indeperndencia de la árbitra (STSJ Madrid CP 1ª 13 octubre 2021)
En el arbitraje anterior se trató de la liquidación del contrato y en el presente se plantea una controversia nacida en relación con un supuesto defectuoso cumplimiento, lo que excluye la operatividad de la cosa juzgada (STSJ Galicia CP 1ª 20 septiembre 2021)
No corresponde al TSJ realizar un reexamen de la prueba practicada y efectuar una valoración propia para enfrentarla a la realizada por el árbitro (STSJ Canarias CP 1ª 10 marzo 2021)
Para que la valoración de la prueba pueda considerarse que infringe el orden público, ha de suponer una total ausencia de tal valoración, o que la realizada sea tan arbitraria, voluntarista o irracional que equivalga a dicha ausencia (STSJ Madrid CP 1ª 11 febrero 2021)
El error en la valoración de la prueba que pudiese justificar la anulación de un laudo no puede ser un error cualquiera sino un error «manifiesto o evidente” (STSJ País Vasco CP 1ª 25 septiembre 2020)
El convenio arbitral existe y es válido, pese a que el árbitro haya decretado la nulidad del contrato donde se recoge el convenio arbitral (STSJ País Vasco 23 abril 2020)
El TSJ de Madrid desestima una acción de anulación contra un laudo CCI aprovechando para resumir su doctrina en la materia (STSJ Madrid 8 enero 2020)
El TSJ de Madrid desestima una acción de anulación tras un exhaustivo estudio del fondo del asunto (STS Madrid 4 febrero 2020)
No se aprecia de la lectura del laudo impugnado, que se haya realizado una valoración arbitraria de la prueba practicada, por tanto, no procede su anulación (STSJ Madrid 27 septiembre 2019)
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%