Categoría: Mediación
La Ley: Mediación y arbitraje, nº 4, octubre-diciembre 2020
Código civil de Cataluña: modificación de la protección psicológica de los menores expuestos a violencia de género del ejercicio conjunto de la potestad parental
Actualización del Reglamento de Arbitraje de la LCIA y del Reglamento de Mediación de la LCIA, en vigor a partir de 1 de octubre de 2020
Sanción por la quiebra de la confidencialidad en un proceso de mediación familiar (SAP Barcelona 12ª 17 septiembre 2020)
Derecho del tomador del seguro a elegir libremente un procedimiento de mediación judicial o extrajudicial (STJ 3ª 14 mayo 2020)
La Ley: Mediación y arbitraje, nº 3, julio- septiembre 2020
Modificación del libro segundo del Código civil de Cataluña, relativo a la persona y la familia, y de la Ley 15/2009, de mediación en el ámbito del derecho privado
Confirmada una declinatoria arbitral, pues la entidad actora no tiene la condición de consumidor, en el sentido del art. 8.2º de la LCGC (AAP Valencia 19 mayo 2020)
El CGPJ y la Abogacía renuevan su compromiso para colaborar en la implantación de la mediación como vía complementaria para resolver conflictos
La mera subrogación en la posición de arrendador, no implica la obligatoriedad a la sumisión a la mediación al no ser un pacto contractual (AAP Valencia 5 mayo 2020)
La exigencia de transparencia que el Derecho de la Unión impone al profesional que celebra un contrato de préstamo hipotecario con cláusula “suelo”, que el consumidor esté condiciones de comprender sus consecuencias económicas (STJ 9 julio 2020)
Carácter abusivo de una cláusula relativa al riesgo del tipo de cambio inserta en un contrato de crédito denominado en moneda extranjera (STJ 9 julio 2020)
Una web sobre las condiciones generales de los contratos de compraventa o de servicios, debe hacer constar la información relativa a la entidad o entidades de resolución alternativa de litigios (STJ 25 junio 2020)
Webinar: «Arbitraje y Mediación: los nuevos retos de la abogacía» (30 junio 2020)
Webinar: «La mediación como método alternativo, ágil y eficaz para la resolución de disputas» (30 junio 2020)
La Ley: Mediación y arbitraje, nº 2, abril-junio 2020
El Ministerio de Justicia abordará el desarrollo normativo de la mediación en el ámbito administrativo
La Corte Civil y Mercantil de Arbitraje, al tiempo que incorpora medios telemáticos de última generación, avanza en sus gestiones para propiciar que pueda prestar servicios de mediación
Mercado interior del gas natural: obligación de proporcionar directamente al consumidor la debida información sobre la subida de la tarifa (STJ 2 abril 2020)
La capacidad de transigir, que representa el acuerdo en mediación, tiene su límite en las prohibiciones legales, el interés general o la afectación a terceros (SAP Tenerife 5 diciembre 2019)
El hecho de que en la mediación existan unas garantías que no se dan en la transacción, no determina que necesariamente la transacción esté vedada en el ámbito de consumo (SAP Soria 27 enero 2020)
Con la conciliación, que tiene la autoridad de cosa juzgada, las partes evitan la provocación de un pleito o ponen término al que había comenzado (SAP Salamanca 15 enero 2020)
La Ley: Mediación y arbitraje, nº 1, marzo 2020
El viernes 3 de abril de 2020 aparece el nº 1 de la revista «Mediación y Arbitraje» editada por Wolters Kluwer
Competencia de los tribunales españoles para conocer la demanda presentada por consumidores frente a una entidad domiciliada en España (SAP Tenerife 15 octubre 2019)
Los tribunales españoles deberán asegurarse del carácter claro y comprensible de las cláusulas de contratos de préstamo hipotecario que establezcan la aplicación de un tipo de interés variable (STJ 3 marzo 2020)
La Ley: Unión Europea, nº 78, febrero 2020
Declaración de Madrid sobre Mediación, de 18 de octubre de 2019
El presidente del TS y del CGPJ afirma que la mediación contribuye a garantizar el acceso de los ciudadanos a la justicia y a mejorar su calidad
Navegación de entradas
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%