Categoría: Cláusulas abusivas
Contrato celebrado entre un abogado y su cliente que prohíbe a este desistir del procedimiento sin conocimiento o contra el consejo de aquel y que estipula una penalidad económica para el caso de incumplimiento de esta prohibición (STJ 9ª 22 septiembre 2022: as. C-335/21: Vicente y Delia)
El Tribunal Supremo formula al TJUE las peticiones de la decisión prejudicial en relación a la acción colectiva de ADICAE contra las «cláusulas suelo» (ATS Civ Pleno 29 junio 2022)
Una cláusula que permite cancelar un máster si no se consigue un mínimo de alumnos y transferir al estudiante «al programa más parecido», tiene carácter abusivo (SAP Barcelona 11ª 15 abril 2021)
Posibilidad de que el juez nacional invalide la totalidad del contrato que contiene la cláusula abusiva si la normativa de un Estado miembro que establece la sustitución de dicha cláusula abusiva (STJ 6ª 2 septiembre 2021)
El TS declara nula por abusiva la cláusula de Ryanair que permite mandar el equipaje en vuelo distinto al del pasajero y la de sumisión al derecho irlandés
La exigencia de transparencia que el Derecho de la Unión impone al profesional que celebra un contrato de préstamo hipotecario con cláusula “suelo”, que el consumidor esté condiciones de comprender sus consecuencias económicas (STJ 9 julio 2020)
Carácter abusivo de una cláusula relativa al riesgo del tipo de cambio inserta en un contrato de crédito denominado en moneda extranjera (STJ 9 julio 2020)
Toma en consideración de todas las demás cláusulas de un contrato de préstamo denominado en divisas a efectos de apreciar el carácter abusivo de la cláusula impugnada (STJ 11 marzo 2020)
Los tribunales españoles deberán asegurarse del carácter claro y comprensible de las cláusulas de contratos de préstamo hipotecario que establezcan la aplicación de un tipo de interés variable (STJ 3 marzo 2020)
No ha lugar a reclamar 3.000 euros por la reserva de plaza de un máster al no poder la interesada cursar sus estudios por no estar en regla con la normativa de extranjería (SAP Málaga 18 noviembre 2020)
No puede suscitarse un control de oficio sobre la abusividad de la condición general consistente en el pacto de sumisión a arbitraje, teniendo en cuenta que se trata de un contrato de swap celebrado entre comerciantes (AAP Santander 4 junio 2019)
La cláusula de sumisión expresa invocada no puede surtir efecto, de tal manera que el consumidor conserva el fuero electivo que le otorga el art. 18.1º del Reglamento Bruselas I (SAP Tenerife 28 junio 2019)
Las cláusulas cuestionadas son claras y no se ha acreditado abuso de una posición dominante y no se puede inferir dicha posición de la condición de extranjero del contratante o de su falta de dominio del idioma (SAP Barcelona 16 abril 2019)
Un Juzgado de Palma de Mallorca suscita una cuestión prejudicial al TJCE sobre la eventual abusividad de una cláusula que impone el abono de los gastos de formalización y cancelación de un préstamo hipotecario (JPI Palma de Mallorca 13 marzo 2019)
El Tribunal Constitucional anula la decisión de un juez al no entrar aconocer de la abusividad de una cláusula desconociendo la sentencia «Banco Primus» del TJUE
En los supuestos de ejecución forzosa de laudos arbitrales únicamente resultan oponibles las causas tasadas recogidas en los arts. 556 (motivos de fondo) y 559 (motivos procesales) de la LEC (AAP Valencia 29 marzo 2019)
Normas de la UE en materia de protección de los consumidores más estrictas y mejor aplicadas para las compras por internet
La Audiencia Provincial de Zaragoza formula al Tribunal de Justicia una serie de cuestiones prejudiciales sobre cláusulas abusivas en contratos celebrados con consumidores y prácticas comerciales desleales de las empresas (AAP zaragoza 12 diciembre 2018)
En un contrato entre un consumidor y un profesional la cláusula de sometimiento tanto a los tribunales suizos, como al Derecho suizo, es nula de pleno derecho, al ser una clausula claramente abusiva
Los gastos de anulación exigidos por las compañías aéreas pueden ser controlados por lo que respecta a su carácter abusivo
Desestimación de una declinatoria internacional al haber sido impuesta la cláusula de sumisión por la parte «predominante»
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%