Categoría: Reglamento (UE) nº 650/2012,
Al ser aplicable la Ley alemana es necesaria la presentación de certificado expedido por el registro testamentario alemán para la inscripción de una escritura de liquidación de sociedad conyugal y adjudicación de herencia (Res DGSJFP 28 julio 2020)
Denegada la inscripción de un documento, otorgado ante notario francés, de partición de herencia entre la madre del difunto, legitimaria y heredera legal, y el legatario universal de los bienes (Res. DGSJFP 6 marzo 2020)
Es la ley residencia habitual, la compilación Derecho civil balear, la que limita la posibilidad de aceptar la donación con pacto de definición a los descendientes, legitimarios y emancipados (AAP Palma de Mallorca 31 octubre 2019)
Problemas con la inscripción de escritura de toma de posesión de legado, derivado del testamento otorgado por una inglesa (SAP Tenerife 3 diciembre 2019)
Denegación de la inscripción de un «certificado de sucesión» francés, a modo de testimonio en relación en el Derecho español, que sin apostillar ni establecer juicio de ley alguno, acompaña un documento de partición de bienes (Res. DGRN 17 septiembre 2019).
En este caso el único inmueble propiedad de la causante inglesa está en territorio español y su último domicilio se encontraba en España, por lo que en virtud del reenvío es de aplicación a toda la sucesión la ley española (SAP Girona 4 octubre 2019)
La aplicación de la ley extranjera, máxime de un tercer Estado no europeo a la sucesión «mortis causa», no solo es compatible con el art. 28 de la Ley Hipotecaria, sino que refuerza su objetivo y finalidad (Res. DGRN 4 septiembre 2019)
En virtud del reenvío previsto en el art. 12.2º del Código civil, la unidad legal de la sucesión litigiosa en España queda garantizada mediante la aplicación de la ley española (STS 8 octubre 2019)
Competencia judicial y ley aplicable al régimen económico matrimonial (SAP Alicante 3 abril 2019)
Coordinación del Reglamento (UE) nº 650/2012 con instituciones forales españolas que exigen cualidad subjetiva foral y que por tanto son distintas de las incluidas en dicho instrumento (Res. DGRN 24 mayo 2019)
Calificación jurídica del certificado de título sucesorio nacional cuando el Estado miembro no ha realizado la notificación de los notarios como autoridades no judiciales que ejercen funciones jurisdiccionales en condiciones iguales a las de los tribunales (STJ 23 mayo 2019)
La voluntad del causante queda perfectamente salvaguardada, al adquirir la herencia, según lo planificado por el testador conforme a la ley aplicable, en los términos de la escritura pública calificada (Res. DGRN 14 febrero 2019)
El art. 12.2º Cc no excluye el reenvío por el hecho de que el causante haya elegido la ley aplicable a su sucesión, a diferencia de lo que resulta de los arts. 34 y 22 del Reglamento 650/2012, de sucesiones (STS 15 enero 2019)
Carácter obligatorio o facultativo del formulario establecido en el Reglamento de Ejecución nº 1329/2014 para la solicitud de certificado sucesorio europeo (STJ 17 enero 2019)
Los tribunales españoles no pueden entrar a valorar la validez o no del certificado sucesorio europeo dictado en otro Estado miembro (AAP Barcelona 5 julio 2018)
Certificado sucesorio europeo: competencia general de un tribunal de un Estado miembro para resolver sobre la totalidad de una sucesión
Posibilidad de hacer constar la parte alícuota del cónyuge supérstite en el certificado sucesorio europeo
Denegación del reconocimiento de los efectos reales de un legado vindicatorio relativo a un bien inmueble situado en un Estado miembro que no reconoce los efectos de dicho legado
En aplicación del Reglamento (UE) nº 650/2012, salvo elección indubitada, no resulta indispensable el recurso a la información del país de la nacionalidad, salvo que coincida con el de la residencia habitual
La ley española es la competente para determinar los requisitos necesarios para la inscripción de bienes inmuebles en el Registro de la Propiedad
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%