Los ministros del Interior y Migraciones de España, Italia, Grecia, Chipre y Malta han emitido el 20 de marzo de 2021 una declaración conjunta en la que reclaman a la UE que garantice un reparto equitativo de la responsabilidad entre estados miembro en materia migratoria y en la que destacan la necesidad de que el futuro Pacto Europeo sobre Migración y Asilo articule una cooperación real y efectiva con los países de origen y tránsito.
El texto ha sido acordado en la reunión que han mantenido el 20 de marzo de 2020 en Atenas el ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, y sus homólogos de Italia, Luciana Lamorgese; Grecia, Notis Mitarachi (Política de Inmigración y Asilo); Chipre, Nikos Nouris; y Malta, Byron Camilleri. El encuentro es una continuidad de las diversas reuniones telemáticas que vienen manteniendo en los últimos meses los cinco ministros.
La declaración conjunta subraya que la reunión de Atenas ha servido para «seguir consolidando» la «posición negociadora» común de cara al Pacto Europeo sobre Migración y Asilo. «Seis meses después de la presentación oficial de la negociación de un nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo y tras varios documentos de posición común de nuestros países, nuestras principales preocupaciones persisten», señala el documento.
Los cinco ministros del Interior y de Migraciones coinciden en destacar que siguen observando «considerables desequilibrios en los textos legislativos propuestos, que aún están lejos de regirse plenamente por el principio de solidaridad y reparto equitativo de la responsabilidad, tal y como se establece en el art, 80 TCE «.
En este sentido, la declaración conjunta reitera la «enérgica petición» de España, Italia, Grecia, Chipre y Malta de un «verdadero equilibrio, necesario, entre solidaridad y responsabilidad» y subraya que, «en su formato actual, el Pacto no ofrece suficientes garantías a los Estados miembros de primera línea».
«Debemos garantizar una solidaridad europea efectiva con respecto a todos los migrantes y solicitantes de asilo, independientemente de la forma en que hayan llegado al territorio de la UE, teniendo en cuenta la necesidad de establecer un mecanismo de reubicación automático y obligatorio», señalan los ministros en la declaración.
Cooperación con los países de origen y tránsito
Los cinco países también ponen el acento en la necesidad de una cooperación real y efectiva con los países de origen y tránsito. «Sólo aumentando la cooperación con los países de origen y de tránsito podremos evitar los movimientos primarios y secundarios, el tráfico de migrantes y la pérdida de vidas, así como promover el retorno efectivo», señala el texto. En cuanto a la gestión de fronteras, España, Italia, Grecia, Chipre y Malta apuestan por «una mayor vigilancia en origen y la prevención de las entradas ilegales».
En lo referente a la propuesta sobre los trámites de asilo en frontera, los cinco países señalan que esta agravaría aún más “la situación, ya de por sí desfavorable, de los Estados miembros de primera línea”. “No tiene en cuenta las realidades sobre el terreno en términos de procedimientos y plazos y supone una carga desproporcionada en las fronteras de la UE, que no pueden transformarse en zonas de tránsito cerradas”, indica la declaración conjunta.
Sobre las devoluciones y repatriaciones, el texto subraya que «es importante para todos los Estados miembros, pero especialmente para los de primera línea, establecer un mecanismo europeo de retorno gestionado de forma centralizada, coordinado por la Comisión y apoyado también por las agencias pertinentes de la UE, como FRONTEX, con el objetivo de facilitar los retornos a petición de los Estados miembros afectados».
Por último, los ministros del Interior y Migraciones de España, Italia, Grecia, Chipre y Malta señalan la necesidad de negociar todas las propuestas de la Comisión de forma unitaria, ya que están indudablemente «vinculadas desde un punto de vista jurídico, práctico y también político».
“Seguimos comprometidos a trabajar para encontrar soluciones viables y coordinadas a nuestros retos comunes, basándonos en los elementos positivos del Pacto propuesto. No se puede esperar que los Estados miembros de primera línea gestionen la presión migratoria que afecta a la Unión Europea en su conjunto”, concluye la declaración.
Comparte esto:
- España valora el proyecto para la reubicación de migrantes porque supone que la política migratoria europea se rija por el principio de solidaridad
- 9 octubre, 2019
- Acuerdo para la reubicación de migrantes