Tras el llamamiento hecho por los dirigentes de la UE en el Consejo Europeo de junio, la Comisión ha desarrollado el 24 de julio de 2018 el concepto de centros controlados, así como las medidas a corto plazo que podrían adoptarse para mejorar la gestión de los migrantes que desembarcan en la UE, y presenta una primera propuesta sobre posibles vías hacia el establecimiento de arreglos regionales de desembarque con terceros países. Debe considerarse que los arreglos regionales de desembarque trabajan en concierto con el desarrollo de centros controlados en la UE: juntos, ambos conceptos deben contribuir a garantizar una responsabilidad regional verdaderamente compartida a la hora de responder a desafíos migratorios complejos. El Consejo Europeo abogó también por la creación de centros controlados en el territorio de la UE, un nuevo enfoque basado en esfuerzos compartidos para la gestión de las personas que, tras ser rescatadas en el mar, son desembarcadas en la UE. Estas nuevas medidas ofrecen soluciones europeas comunes en materia de migración para mejorar la cooperación entre los Estados miembros y a los terceros países en el desembarque de las personas rescatadas en el mar. El objetivo principal sería mejorar el proceso por el que se hace una distinción entre las personas que necesitan protección internacional y los migrantes irregulares que no tienen derecho a permanecer en la UE, al tiempo que se aceleran los retornos.
Los centros serían gestionados por el Estado miembro de acogida con el pleno apoyo de la UE y las agencias de la UE, y podrían tener una naturaleza temporal o ad hoc en función de la ubicación. Las principales características de estos centros son las siguientes:
- pleno apoyo operativo, con equipos de desembarque compuestos por agentes de fronteras europeos, expertos en asilo, inspectores de seguridad y funcionarios encargados de los retornos, y con todos los gastos cubiertos por el presupuesto de la UE;
- tramitación rápida, segura y eficaz que reduzca el riesgo de movimientos secundarios y acelere el proceso de determinación del estatuto de la persona afectada;
- pleno apoyo financiero a los Estados miembros que se presten voluntariamente, para cubrir los gastos operativos y de infraestructura; y apoyo financiero a los Estados miembros que acepten transferencias de personas desembarcadas (6 000 EUR por persona).
La Comisión creará asimismo un punto de contacto central para coordinar a los Estados miembros que participan en los esfuerzos de solidaridad, como mecanismo provisional hasta que pueda establecerse un sistema plenamente operativo en el marco de las reformas en curso del Sistema Europeo Común de Asilo.
Además del establecimiento de centros controlados, los dirigentes de la UE han instado a la Comisión a analizar el concepto de arreglos regionales de desembarque en estrecha cooperación con la OIM y el ACNUR y en asociación con terceros países. El objetivo de estos arreglos es facilitar el desembarque rápido y seguro en ambos lados del Mediterráneo de las personas rescatadas de conformidad con el Derecho internacional, incluido el principio de no devolución, y un proceso posdesembarque responsable.