La magistrada-decana de los juzgados de Barcelona, Mercè Caso, considera inaceptable que estos menores puedan llegar a estar 21 horas de espera y a dormir en el suelo entre bancos. La decana insta a las administraciones a que de manera inaplazable se pongan en marcha los mecanismos para hacer frente a los trámites obligados en condiciones de respeto y dignidad habilitando espacios adecuados y exclusivos. La magistrada-decana ha dictado y notificado el 13 de julio un Acuerdo Gobernativo sobre los Menores Inmigrantes no Acompañados y su Estancia en la Ciudad de la Justicia del Partido Judicial de Barcelona, en respuesta a la situación reiterada de permanencia de hasta a 21 horas de menores migrantes no acompañados y sin documentación en la sala de espera del edificio F (que corresponde a Fiscalía) dentro de la Ciudad de la Justicia de Barcelona. Eso provoca situaciones que califica de indignidad y falta de protección de derechos fundamentales de los menores, como dormir en el suelo entre los bancos dispuestos en este espacio. Después de una reunión convocada por Caso el pasado 21 de junio, en la que participaron el Departament de Justicia, Gerencia Territorial, Fiscalía de Menores, DGAIA y Mossos de Esquadra, la decana ha recibido informes de los participante en la misma y, dada la reiteración de los hechos y la dimensión de los mismos, con el objetivo de parar “la inaceptable situación que se ha venido viviendo en la CJ, es necesario tomar una decisión, y ésta no puede ser otra que ordenar la ejecución del acuerdo de 10 de Noviembre de 2017 y prohibir el uso de la sala de espera para estos jóvenes en horario en el que se debe garantizar su descanso”. Por lo tanto, “se prohíbe el uso de la sala de espera y de cualquier otra estancia de la Ciudad de la Justicia desde las 20:00 horas hasta las 8:00 horas, tanto para los menores migrantes no acompañados como para los menores tutelados por la DGAIA y que se hayan escapado del centro designado”. El acuerdo, por tanto, insta a las administraciones competentes a la apertura de un centro de primera recepción y a la constitución en el mismo de un equipo de la Unidad de Atención de Menores (UAM) de los MMEE, fuera de la Ciudad de la Justicia, para realizar la primera identificación siguiendo la propuesta realizada por el Ministerio Fiscal. Y, además, prohibir el uso de la sala de espera de la planta baja de la Ciudad de la Justicia en horario de noche para los migrantes no acompañados y para los menores tutelados por la DGAIA y que se hayan escapado, excluyendo a aquellas personas a disposición del fiscal de guardia de menores en materia de reforma. Hasta que no se constituya el equipo UAM en el centro de primera recepción de la DGAIA y las identificaciones se tengan que hacer en la Ciudad de la Justicia, los menores identificados tendrán que ser conducidos de manera inmediata al centro determinado por la DGAIA, por el Ministerio Público y, si se da el caso, al Centro de Emergencias de la DGAIA.