La Sentencia de la Audiencia Nacional, Sección Primera, de 21 de diciembre de 2017, desestima un recurso contencioso-administrativo interpuesto frente a una Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado que denegó al actor su solicitud de concesión de la nacionalidad española por residencia. Considera la Audiencia que «para
comprobar tal grado de adaptación a la cultura y estilo de vida españoles deviene esencial analizar el interrogatorio/entrevista efectuado a dicho solicitante de nacionalidad por tal Juez encargado del Registro Civil. Interrogatorio que en el presente caso es extenso, al constar de un total de 32 preguntas, varias de las cuales hacen referencia a su situación personal siendo unas 18 las que están directamente relacionadas con la cultura, política y costumbres españolas. Preguntas que son de carácter básico y no complejo, y junto a las que figuran las contestaciones del repetido solicitante de nacionalidad. Examinadas tales respuestas, resulta que la mayoría de ellas o bien se desconocen (se responden con un «No sabe») o bien se contestan de manera equivocada por el mismo. Tal y como pone de manifiesto la resolución combatida, dicho Sr. Amadeo desconoce cuestiones tan elementales como qué sistema político existe en España, no sabe indicar ningún valor o principio constitucional, ni si España es un estado unitario o compuesto, ni qué es una Comunidad Autónoma, ni si existe la pena de muerte en España, no comprende el principio de igualdad entre hombres y mujeres, no sabe a qué edad se vota en España ni cuáles son los principales partidos políticos del país, ni los de Cataluña. Preguntado sobre cuál es la fiesta nacional dice que «Navidad», sobre alguna noticia destacada contesta «el paro», sobre el color de la bandera española «roja, amarilla» y sobre el color de la bandera catalana «amarillo y rojo»».