La Oficina Permanente de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional privado anuncia la publicación del Plan Estratégico para 2023-2028 (21 junio 2023)

Este Plan Estratégico reconoce la creciente complejidad y diversidad de las actuales relaciones del tráfico privado externo, y los retos que la Conferencia de la Haya de DIPr deberá abordar, a medida que las interacciones y transacciones transfronterizas se transformen en normas.

En marzo de 2022, el Consejo de Asuntos Generales y Política (CGAP) encargó la creación de un Grupo de Trabajo para desarrollar un nuevo proyecto de Plan Estratégico, que se construiría sobre la base del Plan Estratégico 2019-2022. El Grupo de Trabajo presidido por la Excma. Sra. Adia Sakiqi (Albania), se reunió en septiembre y noviembre de 2022. Sus debates se basaron en el trabajo realizado previamente por el Grupo Informal de Embajadores, que se reunió de noviembre de 2020 a octubre de 2021, y en una reunión informal de intercambio de ideas, celebrada en junio de 2022.

Objetivos y principios recores

El Plan Estratégico esboza el mandato y la misión de la Conferencia de la Haya de DIPr, y establece los tres objetivos estratégicos que persigue la Organización para cumplirlos:

  1. Desarrollar convenios e instrumentos multilaterales que aborden las necesidades globales del Derecho internacional privado;
  2. Garantizar la eficacia y pertinencia continuas de los Convenios e Instrumentos de la Conferencia de La Haya; y
  3. Facilitar una representación diversa y una participación inclusiva, que refleje la naturaleza global de la Organización y de sus Miembros.

También consolida los principios rectores que subyacen a todos los aspectos de las operaciones de la Conferencia de La Haya, a saber, la cooperación y el consenso, y la transparencia y la responsabilidad.

La Conferencia de la Haya de DIPr se encuentra ahora en su 130 año como la principal organización internacional que desarrolla soluciones globales de Derecho internacional privado, Este Plan Estratégico reconoce la creciente complejidad y diversidad  de las actuales relaciones del tráfico privado externo, y los retos que ello conlleva y que la que la Conferencia de la Haya de DIPr deberá abordar, a medida que las interacciones y transacciones transfronterizas se transformen en normas.

Los Principios Rectores y los Objetivos Estratégicos del Plan son a la vez una evolución del anterior plan trienal (2019-2022).

La flexibilidad de este Plan Estratégico, así como su atención a cuestiones como la representación diversa y la participación inclusiva, garantizan que la Conferencia de la Haya de DIPr esté preparada para el futuro.

Deja un comentarioCancelar respuesta