Gaudy Bustillo en el III Curso Internacional de Arbitraje Comercial y de Inversiones (Panamá 2012)
Las negociaciones para elegir a la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras culminaron el jueves 16 de febrero de 2023, los diputados del Congreso Nacional eligieron a los togados del Supremo hondureño.
El jefe de la bancada de del Partido Liberal, Mario Segura, presentó la moción nominativa para la elección de los togados, que fue aprobada por el pleno a las 10:23 de la noche, más de casi una hora después de haber iniciado la reunión.
La moción recibió 117 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención, para totalizar una participación de todos 128 parlamentarios.
Para elegir a los magistrados se necesitaba mayoría calificada, es decir, 86 votos.
Es así que Sonia Marlina Dubón, Roy Pineda Castro, Mario Rolando Díaz, Francisca Villela Zavala, Rubenia Esperanza Galeano y Rebeca Lizzette Ráquel, quedaron como magistrados por parte del oficialista partido Libertad y Refundación (Libre).
El opositor Partido Nacional nombró a Gaudy Alejandra Bustillo, Anny Belinda Ochoa, Isbela Bustillo Hernández, Walter Raúl Sabio y Luis Fernando Padilla.
De su lado, el Partido Liberal logró que se eligieran a sus afines: Wagner Vallecillo, Miltón Jímenez Puerto, Odalys Nájera y Nelson Mairena.
Este último, en reemplazo del abogado Daniel Sibrián, quien en los últimos días se había convertido en la manzana de la discordia, pues desde Libre pedían su veto por posturas políticas.
Se prevé que Rebeca Lizzette Ráquel sea la nueva presidenta del Poder Judicial, de acuerdo fuentes del Congreso Nacional.
Gaudy Bustillo Martínez egresó de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en 1999, como licenciada en Ciencias Jurídicas con orientación en Derecho Internacional. El 30 de abril del 2002, obtuvo su título de abogada, mientras que el 11 de enero del 2007 el exequatur. Ha sido asesora del Instituto de Previsión Militar (IPM), asesora ad honorem de la Secretaría de Defensa y presidenta del Comité de Probidad y Ética del IPM. Asimismo, contribuyó en la edición del Libro de la Defensa Nacional en el 2005, en el gobierno de Ricardo Maduro (2002-2006). Además, fue directiva de la Asociación de Diplomados del Colegio de Defensa Nacional; miembro de la Comisión para la Reforma a la Ley Constitutiva y Ley de Personal de las Fuerzas Armadas de Honduras; asesora legal de la Fuerza Naval de Honduras entre el 2000 y el 2003, y miembro evaluador y conferencista invitada del Colegio de Defensa Nacional.
Permanecer cerca de las esferas de poder del Partido Nacional le permitió su nombramiento como comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), el 31 de mayo del 2017, a iniciativa del entonces presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva.
Bustillo estuvo en el cargo desde el 31 de mayo de 2017 hasta el 10 de septiembre de 2019, cuando presentó su renuncia, la que fue aceptada por los congresistas, para poder optar al cargo de magistrada en el Tribunal de Justicia Electoral.
Y fue así que, en septiembre de 2020, Bustillo asumió la presidencia rotativa del TJE durante un año.
Ha recibido más de una veintena de seminarios sobre distintas áreas del Derecho en países como España, Estados Unidos, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Colombia entre otros. En el año 2002 comenzó una carrera como docente en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la que se extendió por más de 14 años.
En sus años mozos fue reina de belleza en representación de su departamento, Ocotepeque y, a nivel internacional, participó en “Nuestra belleza latina”, en Miami.
Gaudy Bustillo obtuvo el Máster de Derecho internacional y relaciones internacionales de la Universidad Complutense de Madrid.
Es asociada el Instituto Hispano Luso Americano de Derecho Internacional.