Comercio y clima: la UE y los países socios lanzan la ‘Coalición de Ministros de Comercio sobre el Clima’ (19 enero 2023)

El 19 de enero de 2023 se ha hecho pública la intención de la Comisión Europea, los Estados miembros de la UE y 26 países socios para lanzar la «Coalición de Ministros de Comercio sobre el Clima”, el primer foro mundial a nivel ministerial dedicado al comercio, el clima y el desarrollo sostenible. La Coalición fomentará la acción global para promover políticas comerciales que puedan ayudar a abordar el cambio climático a través de iniciativas locales y globales.

Antecedentes

El lunes 13 de junio de 2022, los Ministros de Comercio de Ecuador, la UE, Kenia y Nueva Zelanda copatrocinaron una reunión informal en Ginebra sobre cómo el comercio y las políticas comerciales pueden apoyar los objetivos climáticos de París. A continuación se reunieron con un grupo de ministros de comercio para iniciar una conversación y mejorar la cooperación internacional sobre el nexo entre comercio, clima y desarrollo sostenible. Los coanfitriones presentaron su visión de una Coalición de Ministros de Comercio sobre el Clima e invitaron a los ministros a compartir sus puntos de vista sobre las prioridades y las formas de avanzar en la cooperación a nivel ministerial

La Coalición Climática se lanzó oficialmente durante la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos el 19 de enero de 2022.

Objetivos

Su objetivo es identificar las formas en que el comercio y la política comercial pueden tener una contribución positiva a la crisis climática actual. Será un foro de diálogo político de alto nivel para fomentar la cooperación internacional sobre el clima, el comercio y el desarrollo sostenible.

Para ello la Coalición pretende construir asociaciones entre las comunidades comerciales y climáticas para identificar las formas en que la política comercial puede contribuir a abordar el cambio climático. Promoverá el comercio y la inversión en bienes, servicios y tecnologías que ayuden a mitigar y adaptarse al cambio climático.

Un elemento destacado de la agenda de la Coalición es identificar formas en que las políticas comerciales pueden apoyar a los países en desarrollo y menos adelantados más vulnerables que enfrentan los mayores riesgos del cambio climático.

Este diálogo político de alto nivel contará con la participación de Ministros de Comercio de diferentes regiones y niveles de ingresos. La sociedad civil, las empresas, las organizaciones internacionales y las comunidades climáticas y financieras participarán en el trabajo de la Coalición.

La Coalición está abierta a todos los países interesados y, hasta el momento, consta de más de 50 ministros de 27 jurisdicciones. Los cuatro co-líderes son Ecuador, la UE, Kenia y Nueva Zelanda. Los demás participantes son: Angola, Australia, Barbados, Cabo Verde, Canadá, Colombia, Costa Rica, Islandia, Gambia, Japón (Asuntos Exteriores y Comercio), República de Corea, Maldivas, Mozambique, Noruega, Filipinas, Ruanda, Zambia, Singapur , Suiza, Ucrania, Reino Unido, Estados Unidos y Vanuatu.

La Coalición brindará orientación política e identificará estrategias relacionadas con el comercio para adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes y al clima extremo, por ejemplo, a través de la producción, difusión, accesibilidad y adopción de tecnologías amigables con el clima. Se centrará en encontrar soluciones relacionadas con el comercio para la crisis climática en línea con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mientras apoya los esfuerzos en curso en esta área en la Organización Mundial del Comercio. (OMC).

La próxima reunión ministerial tendrá lugar al margen de la próxima Conferencia Ministerial de la OMC prevista para principios de 2024.

 

Deja un comentarioCancelar respuesta