Tratado de libre comercio UE-Nueva Zelanda liberalizará y facilitará el comercio y la inversión, así como promoverá una relación económica más estrecha, lo que abrirá importantes oportunidades económicas para empresas y consumidores de ambas partes. Se espera que la UE y Nueva Zelanda firmen el acuerdo más adelante.
Antecedentes
La Unión Europea concluyó las negociaciones para un acuerdo comercial completo y ambicioso con Nueva Zelanda el 30 de junio de 2022. El 17 de febrero de 2023, la Comisión propuso al Consejo que autorizara la firma del TLC.
Contenido
El Acuerdo de Libre Comercio UE-NZ es el primero en integrar completamente el nuevo enfoque de la UE para el comercio y el desarrollo sostenible (TSD) que ha sido respaldado por el Consejo en las conclusiones del 17 de octubre de 2022 .
Incluye un capítulo dedicado a los sistemas alimentarios sostenibles, un artículo dedicado al comercio y la igualdad de género y una disposición dedicada a la reforma de los subsidios al comercio y los combustibles fósiles.
El acuerdo también liberaliza los bienes y servicios ecológicos a partir de la entrada en vigor.
En caso de violaciones graves de los principios laborales fundamentales o del Acuerdo de París, el TLC prevé sanciones como último recurso .
Perspectivas
La UE es el tercer mayor socio comercial de Nueva Zelanda. El comercio bilateral de bienes entre los dos socios ha aumentado constantemente en los últimos años, alcanzando casi 9.100 millones de euros en 2022.
En el contexto geopolítico actual, tras el COVID-19 y la agresión de Rusia contra Ucrania, este nuevo acuerdo con un socio afín como Nueva Zelanda es de vital importancia para la UE y la estrategia Indo-Pacífico de la UE. El TLC representa grandes oportunidades para nuestras empresas, nuestros agricultores y nuestros consumidores, así como para las contrapartes de Nueva Zelanda. También incluye compromisos sociales y climáticos sin precedentes.
Una vez que el acuerdo entre en vigor, se espera que el comercio bilateral crezca hasta un 30 % gracias a este acuerdo, con un crecimiento potencial de las exportaciones anuales de la UE de hasta 4 500 millones EUR. La inversión de la UE en Nueva Zelanda tiene un potencial de crecimiento de hasta un 80 %. El acuerdo puede reducir unos 140 millones de euros al año en aranceles para las empresas de la UE desde el primer año de aplicación.
Consecuencias de la entrada en vigor del acuerdo
- eliminar todos los aranceles sobre exportaciones clave de la UE a Nueva Zelanda, como carne de cerdo, vino y vino espumoso, chocolate, dulces y galletas
- abrir el mercado de servicios de Nueva Zelanda en sectores clave como los servicios financieros, las telecomunicaciones, el transporte marítimo y los servicios de entrega
- garantizar un trato no discriminatorio a los inversores de la UE en Nueva Zelanda y viceversa
- mejorar el acceso de las empresas de la UE a los contratos de contratación pública de Nueva Zelanda para bienes, servicios, obras y concesiones de obras
- proteger cerca de 2000 vinos y licores de la UE como Prosecco, Vodka Polaco, Rioja, Champagne y Tokaji
- protegen 163 de los productos tradicionales más reconocidos de la UE (Indicaciones Geográficas) , como los quesos Asiago, Feta, Comté o Queso Manchego, el jamón Istarski pršut, el mazapán Lübecker o las aceitunas Elia Kalamatas
- facilitar los flujos de datos, reglas predecibles y transparentes para el comercio digital y un entorno en línea seguro para los consumidores
- evitar requisitos de localización de datos injustificados y mantener los altos estándares de protección de datos personales
- ayudar a las pequeñas empresas a exportar más a través de un capítulo dedicado a las pequeñas y medianas empresas
- reducir los requisitos de cumplimiento y los procedimientos para permitir un flujo más rápido de mercancías
- proteger y hacer cumplir los derechos de propiedad intelectual , alineados con los estándares de la UE, de acuerdo con los compromisos de Nueva Zelanda
Actuaciones futuras
Después de que tenga lugar la firma, el Consejo solicitará al Parlamento Europeo que dé su consentimiento para la celebración del Acuerdo (según lo estipulado en el TFUE).
Una vez que el Parlamento Europeo haya dado su consentimiento, el acuerdo haya sido ratificado por Nueva Zelanda y las dos partes se notifiquen mutuamente sobre la finalización de sus procedimientos internos, puede entrar en vigor.
La entrada en vigor se producirá el primer día del segundo mes después de que ambas partes confirmen haber cumplido con los requisitos y procedimientos legales o en otra fecha acordada por las partes.