El 8 se septiembre la Comisión ha propuesto suspender por completo el Acuerdo de Facilitación de Visados de la UE con Rusia. La suspensión responde, según la Comisión, al aumento de los riesgos y amenazas para los intereses de seguridad de la Unión y la seguridad nacional de los Estados miembros como resultado de la agresión militar de Rusia contra Ucrania. La Comisión también ha presentado otra propuesta sobre el no reconocimiento de pasaportes rusos emitidos en áreas ocupadas de Ucrania. Estas propuestas siguen el acuerdo político alcanzado por los Ministros de Relaciones Exteriores en su reunión informal del 31 de agosto sobre un camino común y coordinado a seguir en lo que respecta a la emisión de visas para ciudadanos rusos.
Propuesta de Decisión del Consejo relativa a la suspensión de la aplicación del Acuerdo sobre Facilitación de Visados UE-Rusia
Propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el no reconocimiento de documentos de viaje rusos expedidos en regiones extranjeras ocupadas
Esto significa que los ciudadanos rusos ya no disfrutarán de un acceso privilegiado a la UE y se enfrentarán a un proceso de solicitud de visado más largo, costoso y difícil. Los Estados miembros tendrán amplia discrecionalidad en la tramitación de las solicitudes de visado para estancias de corta duración de ciudadanos rusos, y podrá garantizar un mayor escrutinio con respecto a los ciudadanos rusos que viajan a la UE. La UE seguirá abierta a determinadas categorías de solicitantes de visados rusos que viajen con fines esenciales, incluidos, en particular, familiares de ciudadanos de la UE, periodistas, disidentes y representantes de la sociedad civil.
Poner fin al acceso privilegiado a la UE para los ciudadanos rusos
La propuesta de suspensión del Acuerdo de Facilitación de Visas pondrá fin a todas las facilitaciones para los ciudadanos rusos que solicitan una visa de estancia de corta duración en el espacio Schengen. En su lugar, se aplicarán las reglas generales del Código de Visas.
En la práctica, los solicitantes rusos se enfrentarán a:
- Una tarifa de visa más alta: la tarifa de visa aumentará de € 35 a € 80 para todos los solicitantes.
- Mayor tiempo de procesamiento: El plazo estándar para que los consulados tomen una decisión sobre las solicitudes de visa aumentará de 10 a 15 días. Este período puede extenderse hasta un máximo de 45 días en casos individuales, cuando sea necesario un examen más detenido de la solicitud.
- Reglas más restrictivas sobre visas de entrada múltiple: los solicitantes ya no tendrán fácil acceso a visas válidas para entradas múltiples al espacio Schengen.
- Una lista más larga de documentos de respaldo: los solicitantes deberán presentar la lista completa de pruebas documentales al solicitar una visa. Ya no se beneficiarán de la lista simplificada incluida en el Acuerdo de Facilitación de Visa.
La UE ha concluido acuerdos de facilitación de visados solo con un número limitado de países. Estos Acuerdos se basan en la confianza mutua y el respeto de los valores comunes entre la UE y el país en cuestión. La invasión de Ucrania por parte de Rusia es incompatible con una relación de confianza y va en contra del espíritu de asociación en el que se basan los acuerdos de facilitación de visados. Justifica las medidas para proteger los intereses esenciales de seguridad de la UE y sus Estados miembros.
Desde el comienzo de la agresión rusa contra Ucrania, la situación ha empeorado, con trágicas consecuencias humanitarias para los civiles y la destrucción generalizada de infraestructura clave.
No reconocimiento de pasaportes rusos emitidos en regiones ocupadas de Ucrania
En la otra propuesta se persigue un enfoque común de la UE para el no reconocimiento de pasaportes rusos emitidos en regiones extranjeras ocupadas, ya que Rusia actualmente extiende la práctica de emitir pasaportes rusos ordinarios a más áreas de Ucrania no controladas por el gobierno, en particular Kherson. y las regiones de Zaporizhzhia. Los Estados miembros no deberían reconocer como documentos válidos los pasaportes rusos emitidos en zonas ocupadas de Ucraniacon el fin de emitir un visado y cruzar las fronteras exteriores de la UE. Esta propuesta legislativa garantizará un enfoque vinculante, aplicable en todos los Estados miembros, en sustitución de las acciones voluntarias adoptadas por los Estados miembros desde la anexión ilegal de Crimea. Este es un paso más en la respuesta común de la UE a la agresión militar rusa contra Ucrania y la práctica rusa de entregar pasaportes en las regiones extranjeras ocupadas.
Actuaciones futuras
Corresponde ahora al Consejo examinar y adoptar la propuesta de suspensión del Acuerdo sobre Facilitación de Visados. Una vez adoptada, la suspensión entrará en vigor el segundo día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de la UE. Rusia será notificada de la decisión de suspensión a más tardar 48 horas antes de su entrada en vigor.
Corresponde al Parlamento Europeo y al Consejo decidir sobre la propuesta sobre el no reconocimiento de los documentos de viaje rusos emitidos en las regiones extranjeras ocupadas. Las medidas entrarán en vigor el primer día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la UE.
La Comisión presentará pronto directrices adicionales para ayudar a los consulados de los Estados miembros en lo que respecta a cuestiones generales de visado con Rusia, incluida la aplicación de la suspensión del Acuerdo de Facilitación de Visados.