El profesor Fernández Rozas pronunció la conferencia de clausura de la «V Edición de la Academia de Práctica Jurídica Europea» (20 diciembre 2021)

El  20 de diciembre, la Academia de Práctica Jurídica Europea (APJE) celebró la V Edición APJE, fiel a su cita anual desde 2017 destinada a aproximar al medio jurídico nacional las principales novedades del Tribunal de Justicia de la UE. Al igual que en ocasiones anteriores, jueces, letrados y agentes del Reino de España y de la Comisión, así como altos representantes de la doctrina académica, abordarán las cuestiones de mayor relevancia relativas a los órganos judiciales de la Unión Europea radicados en Luxemburgo.

El Secretario de Estado de la UE, Juan González-Barba Pera, acompañó el acto inaugural en el Salón Dorado del Colegio, junto con José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado y decano del colegio anfitrión, Araceli Mangas Martín, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, y Juan Ignacio Signes de Mesa, Director de la Academia.

Por su parte, Francisco Fonseca Morillo, ex Director-General Adjunto de Justicia de la Comisión Europea, impartió la conferencia inaugural, acompañado por Martín Martínez Navarro, Letrado del Tribunal de Justicia de la UE.

La primera sesión temática de la Academia fue diriga por Luis Ortiz Blanco, Of Counsel de Garrigues en el área del Derecho de la UE y de la competencia y antiguo miembro del servicio jurídico de la Comisión Europea, quien departió sobre el derecho de defensa y el papel del abogado en los procedimientos de competencia ante los tribunales de la Unión. A continuación, Joaquín Huelin Martínez de Velasco, magistrado del Tribunal Supremo en excedencia y socio del área de litigación tributaria de Cuatrecasas impartió una sesión a propósito de la limitación de los efectos temporales de las sentencias en la jurisprudencia del TJUE y del Tribunal Constitucional.

Por la tarde, Mateo Domecq Lacroze, miembro del servicio jurídico de la Comisión y antiguo Letrado del Tribunal General de la UE, abordó los aspectos procesales del recurso de anulación (artículo 263 TFUE), instrumento por excelencia que permite a los particulares impugnar los actos de las instituciones y órganos de la Unión. Por último, intervino María José Ruiz Sánchez, agente del Reino de España ante el TJUE, sobre la compatibilidad procesal del sistema de arbitraje con el Derecho de la Unión.

La sesión de clausura, presidida por Concepción Barrio del Olmo, vicedecana del Colegio, acompañada por Ana Fernández-Tresguerres, dió comienzo con la conferencia del profesor José Carlos Fernández Rozas sobre «El Tribunal de Justicia entre el activismo y la moderación ante los nuevos retos de la integración europea«.

Seguidamente, la Academia concedió el Premio APJE 2021 a la Amicale des Référendaires de la Cour de justice de l’Union Européenne (Asociación de Letrados del Tribunal de Justicia de la UE), en tanto que reconocimiento por su contribución a la práctica jurídica europea. Tras la laudatio de Rafael García-Valdecasas, el presidente de la asociación, Benjamin Cheynel, intervino en representación de los galardonados, poniendo de relieve la labor esencial de los Letrados del TJUE en la producción jurisprudencial de la institución.

Deja un comentarioCancelar respuesta