José Carlos Fernández Rozas
Director de la Revista
I. Un contenido editorial acentuado por los retos
1. Aunque Europa ha atravesado muchas crisis en los últimos años vive en la actualidad la peor de ellas desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Esto no sólo la ha obligado a enfrentarse a nuevos retos, sino que se han hecho visibles varias líneas de fractura que traspasan políticamente la Unión Europea (UE). También ha aumentado la toma en consideración de los problemas inherentes a los valores y principios fundamentales sobre los que se asienta, lo cual no equivale automáticamente a su fortalecimiento. No se acallan las voces escépticas con respecto a la Unión en los ambientes políticos de algunos Estados miembros. En la última década Europa y el mundo se han enfrentado a desafíos inmensos para encontrar un equilibrio sostenible entre las preocupaciones ecológicas, económicas y sociales, la transición digital o la incertidumbre geopolítica, entre otras muchas. Nos encontramos en un punto de inflexión, un momento de transformación para la comunidad internacional y de su ordenamiento regulador, con evidente significado para la integración europea. Algo que debe ser estudiado desde la única perspectiva adecuada: la perspectiva científica rigurosamente implantada.
Si el Derecho de la UE es un ordenamiento jurídico autónomo que requiere su propia metodología, las contribuciones publicadas a lo largo de los 112 números de LA LEY Unión Europea en su tercera época han aportado elementos de un método jurídico genuinamente europeo. Siendo función de la revista analizar los fundamentos de la metodología jurídica europea, las fuentes del Derecho, la interpretación del Derecho primario y del Derecho derivado de la UE, la concreción de las cláusulas generales y el desarrollo judicial del Derecho. Los efectos temporales de la regulación practicada por UE, por un lado, y de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE, por otro, plantean cuestiones específicas del Derecho de la UE imprescindibles para el jurista práctico español. La prueba es su aceptación por todos los abogados en ejercicio, asesores y estudiosos que se ocupan regularmente del Derecho de la Unión en sus distintas variantes. Por eso también dedica contribuciones a cuestiones de un sistema jurídico multinivel profundizando en cuestiones metodológicas de Derecho contractual, Derecho laboral, Derecho de sociedades, Derecho del mercado de capitales y Derecho de la competencia.