El 19 de enero de 2021, el Parlamento Europeo adoptó nuevas reglas que permiten a la UE utilizar contramedidas en disputas comerciales cuando el arbitraje está bloqueado. El pleno respaldó el acuerdo político entre el Parlamento y el Consejo con 653 votos, diez en contra y 30 abstenciones
Como el Órgano de Apelación de la OMC ya no puede cumplir su función como árbitro de disputas de última instancia debido al exceso de vacantes, la UE se ha quedado sin los medios para hacer cumplir las normas comerciales cuando los casos están bloqueados en el proceso de la OMC. Las nuevas reglas son parte de los esfuerzos para tener mejores herramientas de la UE para promover el cumplimiento y hacer cumplir los acuerdos comerciales de la UE en un contexto geopolítico alterado.
El fortalecimiento del llamado reglamento de ejecución permite a la UE proteger sus intereses comerciales contra socios que actúan ilegalmente. A partir de ahora, la UE puede introducir contramedidas cuando obtenga un fallo favorable de un panel de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o en acuerdos bilaterales y regionales, cuando la otra parte no coopere en la resolución de la diferencia.
Alcance ampliado para cubrir servicios y derechos de propiedad intelectual
El Parlamento logró ampliar el ámbito de aplicación del reglamento, pasando de los litigios sobre mercancías a los relacionados con servicios y determinados derechos de propiedad intelectual, incluidas las marcas, los diseños y las indicaciones geográficas europeas . Los eurodiputados subrayan que estos representan una parte importante y creciente del comercio mundial y están cubiertos por acuerdos comerciales internacionales.
El Parlamento también se aseguró de que la Comisión examinaría las infracciones que afectan negativamente a los trabajadores o al medio ambiente en un contexto comercial con la misma atención que las infracciones de acceso al mercado. Las medidas de ejecución se aplicarán en este campo tan pronto como lo permitan los acuerdos comerciales.
Instrumento anti-coerción futuro
El Parlamento también insistió en un instrumento que permita a la UE disuadir y contrarrestar a otros países que intentan imponer decisiones políticas a la UE. La Comisión acordó presentar la legislación a más tardar a fines de 2021, y los Estados miembros se comprometieron a abordar el tema.