El Consejo de Justicia de la Unión Europea pone en marcha la reforma del Reglamento 1393/2007 sobre notificaciones y del Reglamento 1206/2001 sobre obtención de pruebas, en materia civil o mercantil

041219-justiciaue

El Consejo de Justicia y Asuntos de Interior en su reunión de Bruselas los días 2 y 3 de diciembre de 2019 abordó entre otras cuestiones la reforma del  Reglamento 1393/2007 relativo a la notificación y al traslado en los Estados miembros de documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil o mercantil, y del Reglamento 1206/2001 sobre cooperación entre órganos jurisdiccionales para la obtención de pruebas en materia civil o mercantil.

La UE trabaja para modernizar los intercambios transfronterizos entre autoridades a través de la digitalización y la informática con el fin de mejorar la cooperación judicial en materia civil y mercantil. Para ello, el Consejo ha adoptado su posición de negociación (orientación general) con respecto a dos Reglamentos modificados, uno relativo a la obtención de pruebas y otro relativo a la notificación y traslado de documentos.L

Los proyectos de Reglamentos prevén la modernización de la cooperación judicial en materia civil y mercantil en lo que respecta a la obtención de pruebas y la notificación y el traslado de documentos. Los proyectos de enmiendas mejoran la eficacia y la rapidez de los procedimientos judiciales transfronterizos aprovechando la digitalización y el uso de la tecnología moderna y, de esta manera, mejoran el acceso de las partes a la justicia y a un juicio justo.

Entre los cambios introducidos en ambos Reglamentos se incluye el uso obligatorio de un sistema informático descentralizado de comunicación electrónica, compuesto por sistemas informáticos nacionales interconectados, destinado a la transmisión de documentos y solicitudes entre Estados miembros. Asimismo, los proyectos de Reglamentos asignan a la Comisión la creación, el mantenimiento y el desarrollo futuro de un programa de referencia, que los Estados miembros podrán optar por utilizar como su sistema dorsal (back end) en lugar de un sistema informático desarrollado a escala nacional.

Por lo que se refiere a la notificación y el traslado de documentos, los proyectos de nuevos Reglamentos prevén que puedan notificarse o trasladarse documentos electrónica y directamente a un destinatario con una dirección conocida en otro Estado miembro, en caso de que este haya concedido previamente su consentimiento expreso. La notificación o traslado puede realizarse a través de servicios cualificados de entrega electrónica certificada o, en condiciones adicionales, mediante correo electrónico.

Los proyectos de nuevos Reglamentos también promueven el uso de la videoconferencia u otras tecnologías de comunicación a distancia cuando, durante el proceso de obtención de pruebas, se requiera tomar declaración o interrogar a un testigo, parte o experto presente en otro Estado miembro.

 

 

Deja un comentarioCancelar respuesta