La Cumbre UE-China de 9 de abril en Bruselas de 2019 alcanzó un compromiso al más alto nivel y para avanzar en la relación con respecto a las agendas bilaterales y multilaterales

La 21ª Cumbre UE-China tuvo lugar el 9 de abril en Bruselas, proporcionando un foro para el compromiso al más alto nivel y para avanzar en la relación con respecto a las agendas bilaterales y multilaterales. Tras confirmar el apoyo al sistema de comercio multilateral, transparente, no discriminatorio, abierto e inclusivo, basado en normas, con la Organización Mundial de Comercio (OMC) en su núcleo. La UE y China

  • reiteraron su disposición a brindarse mutuamente un acceso más amplio y no discriminatorio al mercado.Teniendo esto en cuenta, las partes trabajarán rápidamente en una serie de barreras clave para el acceso al mercado antes de la próxima Cumbre UE-China.
  • constataron el avance en las negociaciones en curso del Acuerdo de Inversión , una de las principales prioridades para mantener un entorno empresarial abierto, previsible, justo y transparente para los inversores europeos y chinos. Los líderes se comprometieron a lograr un progreso decisivo para concluir las negociaciones en 2020. A este respecto, también establecieron un mecanismo político para gestionar el seguimiento  de las negociaciones;
  • alcanzaron un acuerdo sobre indicaciones geográficas (IG) y sobre la protección de la mayoría de los nombres de IG, los líderes se comprometieron a trabajar juntos para resolver los problemas pendientes para concluir las negociaciones en 2019;
  • reflexionaron sobre las cuestiones derivadas de la capacidad de acero sigue siendo un desafío global que requiere respuestas colectivas, decidiendo mantener la comunicación en el Foro Mundial sobre Exceso de Capacidad del Acero, antes de un informe de fondo para junio de 2019.

Leer más

Un comentario

  1. […] La 21ª Cumbre UE-China tuvo lugar el 9 de abril en Bruselas, proporcionando un foro para el compromiso al más alto nivel y para avanzar en la relación con respecto a las agendas bilaterales y multilaterales. Tras confirmar el apoyo al sistema de comercio multilateral, transparente, no discriminatorio, abierto e inclusivo, basado en normas, con la Organización Mundial de Comercio (OMC) en su núcleo. En este marco, junto a otros instrumentos la UE y China constataron el avance en las negociaciones en curso del Acuerdo de Inversión , una de las principales prioridades para mantener un entorno empresarial abierto, previsible, justo y transparente para los inversores europeos y chinos. Los líderes se comprometieron a lograr un progreso decisivo para concluir las negociaciones en 2020. A este respecto, también establecieron un mecanismo político para gestionar el seguimiento de las negociaciones. […]

Deja un comentarioCancelar respuesta