Categoría: Prejudicialidad penal.
Otra Sentencia del TSJ de Madrid que, en aplicación de una Sentencia del Tribunal Constitucional (79/2022), corrige lo resuelto en su sentencia de 8 noviembre 2019, que había anulado un laudo CIMA apreciando el instituto de la prejudicialidad penal (STSJ Madrid CP 1ª18 mayo 2023)
En aplicación de la STC 4 abril 2022 el TSJ de Madrid corrige lo resuelto en su sentencia de 4 octubre 2019, que había anulado un laudo CIMA apreciando el instituto de la prejudicialidad penal (STSJ Madrid CP 1ª 27 abril 2023)
El control que ha de realizar el TSJ respecto a la causal del art. 41.1 f) LA, cuando se invoca suspensión del procedimiento arbitral por prejudicialidad penal, no alcanza a la revisión del fondo de la decisión adoptada (STSJ Extremadura CP 1ª 20 octubre 2022)
El Tribunal Constitucional estima un recurso de amparo en relación con un procedimiento arbitral descartando la existencia de prejudicialidad penal (STC 2ª 4 abril 2022)
La decisión de no suspender el procedimiento arbitral en el caso de existir una causa criminal cuyo objeto esté íntimamente ligado a la controversia arbitral no comporta necesariamente la nulidad del laudo que se dicte (ATSJ Andalucía CP 1ª 17 junio 2021)
Desestimación de una pretensión de nulidad de un laudo por falta de una resolución inmediata sobre la tacha de un testigo y de un perito económico (STSJ Madrid CP 1ª 15 diciembre 2020)
Improcedencia de una acción de anulación contra un laudo interlocutorio que desestimó una excepción de prejudicialidad penal y ordenó seguir el procedimiento (STSJ Madrid CP 1ª 15 diciembre 2020)
Para la aceptación de la prejudicialidad penal en un arbitraje basta con que existan indicios suficientes de criminalidad, que determinen la incoación de unas diligencias penales y su investigación (STSJ Madrid 8 noviembre 2019)
El TSJ de Madrid, anula un laudo arbitral por apreciar la existencia de prejudicialidad penal (STSJ Madrid CP 1ª 4 octubre 2019)
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%