La Unión Europea y los Estados Unidos reafirman una fuerte asociación transatlántica que redunda en beneficio de las personas (20 octubre 2023)

El 20 de octubre de 2023, los dirigentes de la UE, entre ellos la presidenta de la Comisión Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo Charles Michel, y el alto representante Josep Borrell, se reunieron con el presidente estadounidense Joe Biden y el secretario de Estado Antony Blinken en Washington D.C.

Debatieron los trabajos en curso en diferentes ámbitos que forman parte de la estrecha asociación entre la UE y los Estados Unidos. Acordaron un plan para fortalecer aún más la relación en los próximos años.

La asociación UE-EE.UU. aporta beneficios a casi 800 millones de ciudadanos a ambos lados del Atlántico. La UE y los EE.UU. están comprometidos a construir prosperidad y trabajar cada vez más juntos en materia de seguridad y defensa. También comparten un firme compromiso con un orden internacional basado en normas. Juntos, son una fuerza positiva que promueve la estabilidad y la paz en todo el mundo y aborda los desafíos globales, incluida la seguridad, la protección de la democracia, el respeto de los derechos humanos y el cambio climático.

 

Declaración conjunta de la Cumbre EE.UU.-UE

 

“1. Los Estados Unidos y la Unión Europea y sus Estados miembros, que representan a casi 800 millones de ciudadanos, unidos por nuestros valores y por la relación económica más dinámica del planeta, reafirmamos nuestro compromiso con una asociación transatlántica que beneficie a todos nuestros ciudadanos.  Desde la última Cumbre EE.UU.-UE en junio de 2021, el mundo ha cambiado de una manera sin precedentes, y hemos tomado medidas ambiciosas en respuesta.  Juntos, estamos trabajando para garantizar la paz, la estabilidad y la prosperidad a nivel regional y en todo el mundo, incluido nuestro firme apoyo a Ucrania.  Estamos profundizando nuestra cooperación para reflejar los apremiantes retos y oportunidades de nuestro tiempo: reforzando nuestra seguridad económica; impulsando transiciones energéticas fiables, sostenibles, asequibles y seguras en nuestras economías y en todo el mundo; reforzando el multilateralismo y la cooperación internacional; y aprovechando las tecnologías digitales para trabajar a favor, y no en contra, de nuestros valores compartidos de democracia y respeto de los derechos humanos y del Estado de Derecho. Estamos más unidos que nunca.

[…]

 

B. FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN ECONÓMICA ENTRE EE.UU. Y LA UE

21. El Consejo de Comercio y Tecnología (CCT) EE.UU.-UE es el foro clave para nuestra cooperación en materia de comercio y tecnología. Elogiamos el progreso realizado y alentamos a avanzar en el trabajo conjunto en el período previo a la próxima reunión ministerial del TTC a finales de 2023.

22. Estados Unidos y la Unión Europea se han comprometido a reforzar el mercado transatlántico para apoyar el empleo digno y las oportunidades económicas, haciendo hincapié en la resiliencia y la sostenibilidad mutuamente beneficiosas de nuestras cadenas de suministro. Avanzaremos en la aplicación de la Iniciativa Transatlántica de Comercio Sostenible, centrándonos en facilitar el comercio mutuamente beneficioso a través del Atlántico de productos y tecnologías que apuntalen la transición hacia una economía climáticamente neutra.

Construir las economías sostenibles y resilientes del futuro

  1. Estados Unidos y la Unión Europea están intensificando su colaboración para hacer frente a las crisis urgentes e interdependientes del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, e instan a la adopción de medidas ambiciosas por parte de todos los demás actores principales. Trabajaremos con celeridad para aplicar el Acuerdo de París, detener e invertir la pérdida de biodiversidad en todo el mundo y proteger los océanos. Intensificaremos nuestro acercamiento a terceros países, especialmente con vistas a la 28ª Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), haciendo todo lo posible para mantener a nuestro alcance un límite de 1,5 grados centígrados en el calentamiento global de la temperatura. Nos comprometemos a trabajar juntos y con otros para que la COP28 alcance compromisos audaces para aumentar drásticamente la capacidad mundial de energía renovable y la eficiencia energética, apoyando al mismo tiempo un cambio global para abandonar los combustibles fósiles no renovables, incluyendo el fin de las nuevas centrales eléctricas de carbón no renovables.  Seguiremos liderando los esfuerzos para reducir el metano con el fin de apoyar la consecución del Compromiso Global del Metano y esperamos un anuncio sólido del Sprint de Financiación del Metano en la COP28.
  2. Juntos, trabajaremos para construir economías climáticamente neutras, circulares, eficientes en el uso de los recursos y resilientes, para promover los derechos laborales reconocidos internacionalmente y para mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de las cadenas de suministro críticas. Continuaremos nuestro trabajo para avanzar en la transición energética hacia la neutralidad climática y reforzar la seguridad energética a través del Grupo de Trabajo Conjunto sobre Seguridad Energética y el Consejo de Energía Estados Unidos-UE.
  3. Estamos realizando inversiones públicas audaces en nuestras respectivas economías, y seguiremos ampliando también la colaboración en materia de investigación, para poner en marcha una revolución industrial limpia y, con ella, buenos empleos, y hacer que nuestras industrias sean más sostenibles y competitivas. Proseguiremos la cooperación en curso con este fin, y trabajaremos de forma abierta y transparente contra la competencia de suma cero para maximizar el despliegue de las energías limpias, incluso a través de nuestro Diálogo sobre Incentivos para las Energías Limpias.
  4. Hemos avanzado hacia un acuerdo específico sobre minerales críticos con el fin de ampliar el acceso a cadenas de suministro sostenibles, seguras y diversificadas de minerales críticos y baterías de alto nivel y permitir que los minerales extraídos o procesados en la Unión Europea cuenten para los requisitos de vehículos limpios en el crédito fiscal para vehículos limpios de la Sección 30D de la Ley de Reducción de la Inflación. Esperamos seguir avanzando y consultando a nuestros respectivos interlocutores sobre estas negociaciones en las próximas semanas.

Ampliar la cooperación y los intercambios tecnológicos

  1. Estados Unidos y la Unión Europea están intensificando sus esfuerzos conjuntos para promover un ecosistema digital abierto, libre, global, interoperable, fiable, seguro, innovador y competitivo. Estamos cooperando para gestionar los riesgos y aprovechar los beneficios de la inteligencia artificial (IA), trabajando junto a nuestros socios del G7, la OCDE y otros foros multilaterales. Afirmamos nuestro trabajo continuado a través de la hoja de ruta conjunta del TTC sobre IA fiable y gestión de riesgos para seguir orientando el desarrollo de herramientas, metodologías y enfoques para la gestión de riesgos de la IA y la IA fiable.  Confirmamos nuestra intención conjunta de aprobar a corto plazo un código de conducta para las organizaciones que desarrollen sistemas avanzados de IA como parte del proceso de Hiroshima del G7.  Confirmamos nuestro compromiso de utilizar la IA para el Bien Público, en particular en los ámbitos de la agricultura, la predicción de condiciones meteorológicas extremas, la gestión y respuesta ante emergencias, la optimización de la red eléctrica y la investigación médica y sanitaria.  A medida que surjan sistemas de IA nuevos y más avanzados, tenemos previsto basarnos en el trabajo realizado para promover la IA responsable y trabajar con la industria, la sociedad civil, el mundo académico y otras partes interesadas para permitir el desarrollo y la adopción fiables de esas tecnologías, y para avanzar en nuestra visión compartida de la innovación responsable en consonancia con nuestros valores democráticos compartidos.  Reconocemos la importancia de ampliar la colaboración en materia de investigación entre la Unión Europea y los Estados Unidos en tecnologías críticas y emergentes como la inteligencia artificial, la cuántica, las energías renovables y otros ámbitos clave, entre otras cosas posibilitando actividades transatlánticas de financiación de la investigación que permitan el liderazgo de los investigadores tanto de los Estados Unidos como de la UE, considerando al mismo tiempo la reciprocidad en el acceso a los respectivos programas de investigación de los Estados Unidos y de la UE y garantizando la simetría en la gestión de la propiedad intelectual.  Nos comprometemos a trabajar juntos para ultimar un acuerdo sobre temas relacionados con la cuántica para las próximas reuniones del TTC.
  2. Nos proponemos construir juntos un ciberespacio más seguro. Nos esforzamos en cooperar para promover altos estándares de ciberseguridad para proteger a los consumidores y a las empresas y disminuir la vulnerabilidad a los ciberataques. A tal fin, nos comprometemos a trabajar juntos para lograr el reconocimiento mutuo de nuestros programas de etiquetado de ciberseguridad respaldados por los gobiernos y las normativas para los dispositivos de la Internet de las cosas con el objetivo de un Plan de Acción Conjunto sobre Productos Ciberseguros. Trabajaremos para que los consumidores de Europa y Estados Unidos dispongan de una forma fácil y fiable de evaluar si los dispositivos que introducen en sus hogares, oficinas y escuelas son seguros.

Fomento del comercio basado en normas y lucha contra la competencia desleal

  1. Estados Unidos y la Unión Europea comparten el interés por reformar la OMC para que sus miembros puedan alcanzar mejor sus objetivos fundacionales y hacer frente a los imperativos actuales. Trabajaremos para lograr una reforma sustancial de la OMC antes de la 13ª Conferencia Ministerial en 2024, incluyendo la celebración de debates con vistas a disponer de un sistema de solución de diferencias completo y que funcione correctamente, accesible a todos los Miembros de la OMC antes de 2024.
  2. El 31 de octubre de 2021, anunciamos que negociaríamos en un plazo de dos años un acuerdo -conocido como el Acuerdo Global sobre Acero y Aluminio Sostenibles (Acuerdo Global)- para abordar el exceso de capacidad no comercial y la intensidad de las emisiones de las industrias del acero y el aluminio, incluido el fomento del comercio transatlántico sin distorsiones. A lo largo de estos dos años, hemos avanzado sustancialmente en la identificación de las fuentes del exceso de capacidad no comercial. También hemos logrado una mejor comprensión de las herramientas para abordar la intensidad de las emisiones de las industrias del acero y el aluminio.  Esperamos seguir avanzando en estos importantes objetivos en los próximos dos meses.

Reforzar la resistencia económica y la seguridad económica

  1. Estados Unidos y la Unión Europea siguen cooperando para reforzar la resistencia de nuestras economías y promover nuestros intereses en materia de seguridad económica, respaldados por un sistema basado en normas, preservando al mismo tiempo una economía abierta y unas condiciones de competencia equitativas a escala mundial. Reduciremos los riesgos y diversificaremos allí donde evaluemos que existen riesgos mediante medidas proporcionadas, precisas y específicas para hacer frente a los retos de la seguridad económica. Seguiremos trabajando juntos para reducir las dependencias excesivas en las cadenas de suministro críticas, en estrecha cooperación con los países socios.  Compartimos la preocupación por los retos que plantean, entre otras cuestiones, la coerción económica, el armamentismo de las dependencias económicas y las políticas y prácticas ajenas al mercado.  Continuaremos este trabajo a través, entre otros, del TTC, y con el G7 y otros socios para diversificar nuestras cadenas de suministro y aumentar nuestra preparación colectiva, evaluación, disuasión y respuesta a la coerción económica.
  2. Tenemos un interés compartido en proteger aquellas tecnologías avanzadas que podrían utilizarse para socavar la paz y la seguridad mundiales, y estamos desarrollando nuestros respectivos conjuntos de herramientas de seguridad económica para garantizar que el capital, la experiencia y las innovaciones de nuestras empresas no se utilicen para ello. El Presidente de Estados Unidos, reconociendo la necesidad de adoptar medidas en materia de inversiones salientes para complementar su actual conjunto de instrumentos de seguridad económica, ha promulgado una Orden Ejecutiva para hacer frente a los riesgos derivados de las inversiones salientes y está consultando a las partes interesadas sobre las normas estadounidenses. La Unión Europea y sus Estados miembros también están estudiando, sobre la base de una evaluación de riesgos, si las medidas relativas a las inversiones en el exterior podrían complementar su actual conjunto de instrumentos.  Los regímenes de control de las exportaciones son fundamentales para mantener la seguridad y la estabilidad internacionales, y requieren la cooperación entre los actores -incluso en foros multilaterales- para garantizar que nuestro ecosistema de protección de la tecnología de doble uso se mejora continuamente y no puede ser explotado.  Cooperaremos y compartiremos lecciones mientras trabajamos para maximizar la eficacia de nuestro conjunto de herramientas de seguridad económica para lograr nuestro interés compartido.
  3. La manipulación e interferencia de información extranjera es una amenaza sin fronteras que supone un riesgo para los valores, procesos y estabilidad democráticos. Ampliaremos la colaboración basada en principios comunes, como estrategias específicas, estructuras organizativas internas, capacidad, sociedad civil y compromiso multilateral. Esta cooperación debe tener como objetivo apoyar a los socios con ideas afines a la hora de contrarrestar la manipulación y la interferencia de la información extranjera, incluso a través de actividades coordinadas de Estados Unidos y la UE, salvaguardando al mismo tiempo la libertad de expresión junto con los países socios.

Ampliar los contactos entre personas

  1. Para preservar la fortaleza y longevidad de nuestra relación transatlántica, Estados Unidos y la Unión Europea se esfuerzan también por incrementar los vitales intercambios entre personas. Trabajaremos para lograr la exención de visado para viajar entre todos los Estados miembros de la UE y los Estados Unidos. Juntos, Estados Unidos y la Unión Europea tienen la intención de proporcionar recursos adicionales para aumentar el número de intercambios académicos transatlánticos.  La Unión Europea aumentará su financiación al programa Erasmus+, y duplicará el apoyo de la UE al programa Fulbright-Schuman, y a todas las Comisiones Fulbright de los Estados miembros de la UE. Estados Unidos tiene previsto aumentar su financiación a todas las Comisiones Fulbright de los Estados miembros de la UE, incluido el programa Fulbright-Schuman. Este apoyo colectivo aumentará significativamente el número de intercambios académicos transatlánticos entre nuestros ciudadanos en los próximos cinco años”.

Deja un comentarioCancelar respuesta